Connect with us

Al Bat

Wilmer no se quedó con los Reds

¿Acaso ahora se le invitará a integrarse al roster del equipo mexicano que está listo para la Copa Mundial de Beisbol…?

Por Jesús Alberto Rubio

1.- Algo sucedió y finalmente los Reds no le dieron la oportunidad a Wilmer Ríos de mostrar su talento en el spring training. El derecho sinaloense estará jugando con Monclova este verano.

¿Acaso ahora se le invitará a integrarse al roster del equipo mexicano que está listo para la Copa Mundial de Beisbol…?

2.- Fernando Ballesteros (purobeisbol): El Grupo D es de la ‘Muerte’. Tres países están rankeados entre los cinco favoritos para ganar el torneo y sólo avanzarán dos a la segunda ronda. Además, Israel y Nicaragua no son como ir a un paseo de campo.

3.- Juan Francisco González Iñigo (Las Lupas): Creía que los partidos de béisbol eran demasiado lentos ¿Ahora serán demasiado rápidos? MLB ha instalado un reloj de lanzamiento para la temporada 2023, con la esperanza de acelerar su pausado ritmo de juego.

Los lanzadores ahora tienen 20 segundos para lanzar su siguiente lanzamiento cuando hay corredores en base y 15 segundos cuando las bases están vacías.

El receptor debe estar listo para atrapar la pelota cuando queden 9 segundos. Si el lanzador o el receptor no lo hacen, el árbitro pita una bola automática.

¿Y los bateadores? Tienen que estar en la caja de bateo, listos para batear, cuando queden 8 segundos. Si no lo están, el árbitro pita strike.

4.- René Cárdenas: Mi dilecto y leal amigo Tito Rondón, se encuentra gravemente enfermo en Miami. Elevo una plegaria al Dulce Jesús para un pronto restablecimiento y pido que sus amigos en el beisbol recen por él. Tito nos acompañó una vez en la narración de los juegos de los Dodgers.

Chamaco Vea.

5.- Aumenta la lista: Y mire que le tengo a más peloteros sonorenses: Roberto “Chamaco” Vea, Luis «Rayo» Arredondo, Plácido Nevárez, Carlos Murrieta, Héctor Huerta, Homobono Briceño, Gilberto “Chivo” Villa, Jesús “Manopas” Alcántar, Marco Antonio Leal, Gregorio “Chato” Figueroa, Enrique “Liebre” Esquer, Jesús Mendoza, Carlos “Yaqui” Ríos, “El Mudo” Nevárez y “El Güero” Estrella, Ramón “Manito” Román y Alejandro “Cabezón” Uriarte.

Asimismo, Manuel “Pollo” Rodríguez, José María Valenzuela, Jorge Negrete, Mario “El Jefe” Durazo, Juan Antonio Chan, Roberto “Cuate” Escoboza, Fernando “Brovia” García, Eduardo Cruz, “Güero” Torres, Máximo “Maduro” Olivero, David “El Llorón” Ocampo, Jesús “Billy” Alcántar, Ramón “Paletas” González, Héctor Holguín, Jesús Rodríguez y Juan “Yaqui” Lima, antes de saltar como ampayer; Alejandro “Cabezón” Uriarte, Ventura Morales, Germán “Gordo” Bay, Rodolfo y Jesús “Chuli” Valenzuela, Rito Salazar, Plácido Nevárez Lamberto Delgadillo, Héctor Luis Burruel, Abelardo Cota, Eugenio “Keno” Miranda, Jaime “Toto” Valenzuela…

6.- Adolfo González Riande: “Hola Jesús. Me contacté con viejos beisbolistas del Centro de Investigaciones Agrícolas del Noreste (Ciano) y mira lo que me dijeron: Ruben Soqui (ejido Teras, Valle del Yaqui); Leo Valenzuela (Bácum); Eleno Cuén (Esperanza) y de Ciudad Obregón, Esteban «Pony» Quiroz); Fabián y Néstor Anguamea; Alan Espinoza, Víctor Hugo Mendoza, Héctor Velásquez, Edwin Fierro y Edgar Robles.

7.- Rica historia: Le tengo otro ejemplo con aquellos Queliteros de Hermosillo, campeones en 1944 de la primera temporada de la Liga de Sonora. ¡Cuántos sonorenses-hermosillenses tuvo aquel inolvidable equipo!

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Al Bat