Connect with us

Efemerides Rafael Baldayac

Un día de las madres debutaron las Silver Bullets, pioneras béisbol 

Las mujeres como beisbolistas profesionales no accionaban desde la desaparición de la “All-American Girls Professional Baseball League”, que comenzó en 1943 y se disolvió en 1954 cuando a las  hembras se les prohibió oficialmente jugar béisbol profesional.

EFEMÉRIDES ESPECIAL 8 DE MAYO 1994:

Por Rafael Baldayac

Con un exiguo contrato de 20 mil dólares por temporada, el domingo 8 de mayo de 1994,  día de “Mother Day” en Estados Unidos,  hicieron su debut las Silver Bullets, convirtiéndose en el primer equipo femenino de beisbol profesional en 40 años.

Las mujeres como beisbolistas profesionales no accionaban desde la desaparición de la “All-American Girls Professional Baseball League”, que comenzó en 1943 y se disolvió en 1954 cuando a las  hembras se les prohibió oficialmente jugar béisbol profesional.

Aunque  exhibieron un buen nivel competitivo  en muchos partidos contra los hombres, las Silver Bullets  sufrieron una decepcionante en su debut, el 8 de mayo de 1994, al ser humillada por un equipo de la Northern League All-Stars.

Los verdugos de las mujeres fueron los exjugadores de Grandes Ligas Leon Durham que conectó dos jonrones contra las damas y el lanzador Oil Can Boyd, que desde el box solo permitió dos hits para una aplastante blanqueada de 19-0, ponchando a 16 mujeres de las Silver Bullets que cometieron seis errores

Este famoso equipo de beisbol femenino, dirigido por el lanzador del Salón de la Fama Phil Niekro, jugó equipos masculinos de aficionados, universitarios y olímpicos durante cuatro años.

Soportando las burlas de algunos, pero alentadas por otros,  las Silver Bullets representaban el futuro de las mujeres en el deporte de las bolas y los strikes, dominado por los varones.

Silver Bullets representaron a los Estados Unidos en torneos femeninos de todo el mundo. Después de una frustrante temporada y la eventual pérdida de su principal patrocinador, el equipo se disolvió en 1997.

Es por eso que las Balas de Plata de Colorado (The Colorado Silver Bullets ) es recordado por el revuelo creado en 1994 como el primer equipo de beisbol profesional femenino  que salía a un terreno de juego desafiando a equipos masculinos universitarios, olímpicos, militares y de ligas menores de los Estados Unidos.

INICIO DEL EQUIPO PROFESIONAL FEMENINO

Robert Hope, gerente de relaciones públicas de los Bravos de Atlanta, tuvo el sueño de establecer un equipo profesional de béisbol femenino desde 1984. Creía que las mujeres tenían el derecho y el deseo de jugar béisbol profesional.

Su persistencia en lanzar la idea y la película de 1992 A League of They Own sobre los equipos de béisbol femenino durante la Segunda Guerra Mundial, que fomentó la aceptación de las mujeres en el béisbol, finalmente lo llevó al éxito.

En 1993, Coors Beverage Company, con sede en Colorado, acordó patrocinar al equipo de Hope. Casualmente, Coors había estado buscando una manera de aventurarse en el mercado deportivo de las mujeres y promover los derechos de las mujeres.

Con la ayuda de la agencia de Hope, la Hope-Beckham, y el equipo que lleva el nombre de una campaña publicitaria de Coors, Silver Bullets se convirtió en una propiedad deportiva para la marca de Cerveza Coors Light.

Con una inversión de $ 3 millones  de dólares por parte de  Coors Beverage Company, Hope comenzó a formar su personal del equipo femenino.

PRIMER EQUIPO FEMENINO DESDE LA DÉCADA DE 1950

 Un exiguo salario de $ 20,000 dólares  fue el contrato que se les dio a las jugadoras de las Silver Bullets para jugar  contra equipos masculinos de aficionados, universitarios, olímpicos, semi-profesionales y militares, aceptando además representar a los Estados Unidos en torneos del beisbol olímpico.

Ellas acapararon la atención de los medios  de comunicación apareciendo en las portadas de los prestigiosos periódicos  Newsweek,  NBC,  Nightly News y en otros medios. El equipo jugó 50 partidos por año en varias ciudades norteamericanas.

 Durante su trayectoria de tres años y medio, un total de 60 de los juegos del equipo fueron televisados. Exhibieron su talento en Jacksonville, Florida; San Diego, California; Fenway Park en Boston, Massachusetts, e incluso jugaron en China.

Las Balas de Plata comenzaron sin impresionar, pero mejoraron progresivamente. Terminaron su primera temporada con un récord de 6-37, con un promedio de bateo de equipo de .141 y anotando solo 83 carreras.

En 1995, el año siguiente,  ganaron once juegos, y en 1996, sumaron 18 triunfos, logrando esa temporada un récord del equipo de tres jonrones.

Mientras que en 1997, inauguraron  su propio estadio en Albany, Nueva York, donde jugaron 15 de sus 50 juegos. Ese mismo año, terminaron por encima de .500 por primera vez con un récord final de 23-22.

El equipo de las Balas de Plata obtuvo reconocimiento por sus logros como pioneras, siendo  avalado por la Asociación Nacional de Ligas de Béisbol Profesional. En 1995 se le abrió un pasillo de exhibición en el Salón de la Fama del Béisbol de los Estados Unidos, en Cooperstown.

Tuvieron incidencia en la sociedad organizando eventos para recaudar fondos en luchar contra la violencia doméstica, y con la Liga Sur de Clubes de Béisbol Profesional, que alienta a las ligas de béisbol amateur.

Además ellas como organización aperturaron el beisbol infantil con las niñas, creando más tarde el programa Give a Girls a Chance, para  desarrollar talento.

LAS MUJERES ROMPEN BARRERAS Y HACEN HISTORIA EN EL BEISBOL PROFESIONAL

Las mujeres este año 2022 han logrado hacer historia en el mundo del béisbol profesional. Como nunca antes las féminas se están abriendo paso y rompiendo barreras tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Marcando un antes y un después el beisbol organizado está experimentando la influencia de las doncellas en todos los ámbitos de la industria, causando de esta manera un impacto que no tiene precedentes.

Kim NG, Ila Borders y Rachel Balkovec, tres mujeres que han sido parte del grupo de damas que impactaron el beisbol desde diferentes áreas, unas ocupando sitios que antes no estaban al alcance de ellas mientras otras siguen con el trabajo que otras ya habían realizado.

Todos estamos viendo como cada día como crece el número de mujeres trabajando en diferentes roles, dejando sus huellas como jugadoras, managers, instructoras, scouts o en cargos ejecutivos a lo largo y ancho de la pelota profesional.

Muchas de estas mujeres están rompiendo los esquemas y estereotipos, ratificando que el deporte ya no es asunto solo de hombres e, incluso, en aquellas disciplinas y ligas que desde siempre habían sido espacios dominados netamente por el género masculino.

Hoy las mujeres se abren paso brillando y ocupando cargos importantes en el mundo del beisbol.

La lista incluye a Rachel Balkovec (Primera mujer manager en el sistema de Grandes Ligas: organización de los Yankees) y  Alyssa Nakken (Primera mujer coach de tiempo completo con un equipo de béisbol en Grandes Ligas: Gigantes de San Francisco en 2020).

Un caso especial es Bianca Smith (contratada como instructoras de ligas menores de los Medias Rojas de Boston) quien de paso se convirtió en la primera mujer negra en ocupar un cargo de entrenadora en el béisbol profesional afiliado MLB.

Se agregan Ronnie Gajownik (coach de ligas menores de los D-backs), Rachel Folden (instructora de ligas menores de los Cachorros) y Katie Strall (también entrenadora de ligas menores en la organización de los Medias Rojas de Boston)

Casos prominentes en este largo listado son los de  mujeres de origen foráneo como Kim Ng, (Primera mujer gerente general en un equipo de Grandes Ligas). Ella se desempeñó como subgerente general de los Yankees, para luego convertirse en la primera mujer en ascender a gerente general, con los Marlins de Miami.

Tenemos que sumar a Karla Espinoza (Primera mujer mexicana scout para un equipo de Grandes Ligas),  Verónica Álvarez (instructora de receptores de ligas menores de los Atléticos), Genevieve Beacom (Primera mujer en jugar béisbol profesional en la Liga Australiana) y Jessica Mendoza (Primera mujer analista en una transmisión de Serie Mundial).

Mientras que la venezolana Aracelis León, se convirtió en la primera mujer en la historia en asumir la presidencia de la Confederación Panamericana de Béisbol  (Copabe) para el período 2022-2026 en comicios efectuados el pasado el 1 de mayo 2022 en Barranquilla, Colombia.

KELSIE WHITMORE CASO MÁS RECIENTE E IMPACTANTE

Kelsie Whitmore hace historia entre mujeres. Es la primera mujer en ser parte del lineup de un juego de la Liga del Atlántico ( Foto Manny Randhawa/MLB.com)

Sin embargo el caso más reciente e impactante es el de Kelsie Whitmore que hizo historia la tarde del domingo 1 de mayo de 2022 cuando se convirtió en la primera mujer en ser parte del lineup abridor en un juego de la Liga del Atlántico, en los Estados Unidos.

Kelsie Whitmore como jardinera izquierda y novena bateadora para los Ferry Hawks de Staten Island ante los Gastonia Honey Hunters en encuentro disputado en Gastonia, Carolina del Norte.

La joven lanzadora y bateadora de 23 años firmó con los FerryHawks el 8 de abril de 2022 convirtiéndose en la primera mujer en firmar un contrato profesional con una liga profesional afiliada a Major League Baseball.

Whitmore es elegible para lanzar y batear en el mismo juego con los FerryHawks gracias a la llamada “Regla Shohei Ohtani” que le permite a un pitcher servir como bateador designado de su equipo en las Mayores, una regla que la Liga del Atlántico también adoptó.

La Atlantic League of Professional Baseball (ALPB), es una  liga independiente que opera en ciudades ubicadas en el Atlántico medio y sureste de los Estados Unidos.

Esta joven  comenzó su carrera como beisbolista profesional cuando tenía 18 años, jugando para los Sonoma Stompers de una liga independiente. Fue parte de Sonoma entre 2016 y 2017, y el año pasado lanzó para los Portland Pickers, también de un circuito independiente.

Ella también ha jugado para la selección femenina de béisbol de Estados Unidos, ganando la medalla de plata en la Copa Mundial de Béisbol Femenino de 2014 y la medalla de oro en los Juegos Panamericanos del 2015. Puso efectividad de 1.35 para la selección estadounidense entre 2014 y 2019 y bateó .348 en los Juegos Panamericanos del 2019.

PRESENCIA Y CRECIMIENTO DE LAS MUJERES EN EL BÉISBOL

Es importante recordar que las mujeres comenzaron a tener presencia en el béisbol desde la última década de los años 1800, cuando tuvieron la oportunidad de asistir a los estadios de béisbol como compañía de sus esposos.

Una época donde ellas utilizando largos vestidos de colores cálidos muy elegantes, se paseaban por las graderías de los parques de pelota, pero fue hasta el año de 1931 cuando se tuvo registro de un gran evento protagonizado por una mujer en el mundo del béisbol.

Ese capítulo fue protagonizado por Jackie Mitchell, (primera mujer en ser reconocida como lanzadora profesional) quien con 17 años de edad ponchó al legendario Babe Ruth en un juego de béisbol y se convirtió en la primera lanzadora en la historia del beisbol en ser reconocida como una lanzadora profesional.

Rachel Balkovec la primera manager femenina de un equipo de ligas menores filial de los Yankees en la MLB. Es de las mujeres que se abren paso y rompen barreras en el béisbol profesional

La historia debe también reconocer a Mamie Johnson como la primera mujer en lanzar un juego en las Ligas Negras de Béisbol. Muchos consideran que desde Ila Borders hasta Kelsie Whitmore, el papel de la mujer ha marcado un antes y un después en el mundo de la pelota profesional.

Los New Yankees Yankees hicieron historia el lunes 10 de enero 2022 al hacer oficial que el nombramiento de Rachel Balkovec, que  se convirtió en la primera mujer manager en el sistema de Grandes Ligas, continuando con el legado que otras mujeres han establecido desde distintas áreas.

MANAGER BALKOVEC DEBUTÓ GANANDO

Pero, como una historia actual, tenemos el caso de Rachel Balkovec, quien hizo historia como la primera mujer con el cargo de manager en Grandes Ligas, tomando las riendas de Tampa Tarpons en la filial de Ligas Menores para esta temporada 2022 que está a punto de comenzar.

Balkovek era la instructora de bateo a nivel de novatos en la organización de los Yankees en la Florida Complex League (FCL). Lleva 10 años como coach en el béisbol profesional.

Ovacionada por muchos fanáticos que acudieron a atestiguar el momento histórico, Rachel Balkovec debutó el viernes 8 de abril de 2022 con un triunfo, como la primera mujer manager de la filial de un equipo de las Grandes Ligas.

Balkovec guio a los Tarpons de Tampa, filial de los Yanquis de Nueva York en la Clase A, hacia una victoria de 9-6 sobre Lakeland, en la Liga de la Florida.

Tras las felicitaciones por el triunfo, Balkovec recibió como obsequio la pelota con la que se logró el último out. Y ella aportó también algunas reliquias. Entregó su jersey y gorra, que se exhibirán en el Salón de la Fama.

Mirando en retrospectiva su travesía rumbo a su primer encuentro, Balkovec reflexionó sobre la discriminación que experimentó antes de este hito.

Balkovec ha roto varias barreras en su camino hacia el cargo. Fue la primera mujer en trabajar como fisioterapista o trainer en ligas menores y luego la primera en ser entrenadora de bateo de tiempo completo en las menores con los Yanquis.

Ella es una exreceptora de softbol en Creighton y Nuevo México, que consiguió su primer trabajo en el béisbol profesional con los Cardenales de San Luis, como entrenadora de fuerza en el 2012.

Se unió a los Astros de Houston en 2016, ascendida a coordinadora de fisioterapia de la organización para América Latina y luego entrenadora de fuerza en la filial de categoría Doble A en Corpus Christi.

La periodista venezolana Andreina Salas trabajará en el departamento de operaciones de los Mellizos de Minnesota

Balkovec aprendió español por su cuenta para ser una comunicadora más eficaz. Antes de que los Yankees la contrataran, trabajaba en Driveline Baseball, un centro de rendimiento de béisbol basado en datos avanzados ubicado en el estado de Washington.

Más tarde se unió a la organización de los Yanquis como entrenadora de bateo de ligas menores en 2019. Balkovec, se perdió su debut como coach durante la pretemporada luego de recibir, el 22 de marzo 2022, un pelotazo en el rostro durante un entrenamiento previo al inicio de la campaña.

La contratación de Balkovec como mánager representa el acenso continuo de las mujeres en esta industria dominada por hombres, sobre todo en el campo de juego. Ese progreso se ha producido en medio de notables obstáculos.

Otra latina en el beisbol mayoritaria es la periodista venezolana Andreina Salas trabajará, en 2022, en el departamento de operaciones de los Mellizos de Minnesota en la MLB.

La comunicadora social, de 32 años, después de escribir en distintos medios impresos y de estar en la jefatura de prensa de los Leones del Caracas, subió a la gran carpa.

ILA BORDERS: PRIMERA MUJER EN JUGAR BEISBOL PROFESIONAL

La pelota ha visto rotas sus barreras, y en el caso de Ila Borders, fue una muy especial pues rompió la barrera del género en el beisbol profesional.

Dentro del beisbol, las mujeres han roto barreras de todo tipo, y en el caso de Ila Borders, fue una muy especial, pues siempre será recordada como la primera mujer en jugar béisbol profesional en Estados Unidos, incluso teniendo la oportunidad de llegar a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).

Luego de su carrera como pitcher en el beisbol colegial, Ila buscó seguir su carrera a nivel profesional. Fue así que en 1997, Ila fue firmada por los Saints de Saint Paul, un equipo de liga independiente, y el día más histórico llegó el 31 de mayo de ese mismo año cuando se convirtió en la primera mujer en jugar en una liga profesional.

Tres semanas después, Borders fue trasladada a los Dukes de Duluth en la misma liga donde acabó la temporada sin decisiones y una efectividad de 7.53 en 15 juegos.

Ila regresó a Duluth para la temporada 1998 y le dieron la oportunidad de ser abridora (7 de julio de 1998): la primera mujer en el béisbol profesional. Su primera victoria llegó el 24 de julio: 3-1, contra los Sioux Falls Canaries.

En 1999, tuvo fricciones con el nuevo manager de los Dukes y fue traspasada al Madison Black Wolf (actualmente los Lincoln Salt Dogs). Lanzó en 15 juegos saliendo del bullpen, con una ERA de 1.67, las mejores estadísticas de su carrera que le permitieron ser calificada como la octava mejor lanzadora de la liga.

 Borders durante su primera oportunidad en el beisbol profesional con St. Paul. (Foto: WBSC)

Durante el invierno de 1999, Ila Borders entabló conversaciones con los Reds de Cincinnati para una invitación a su entrenamiento de primavera. La propietaria Marge Schott decidió que la presencia de Borders en el Spring Training podría llegar a ser una distracción para el equipo y la zurda nunca tuvo la oportunidad.

Borders no fue seleccionada en el entrenamiento de primavera por Black Wolf, puso rumbo a la Liga del Oeste (Zion Pioneerzz), pero su carrera en el béisbol se dio por finalizada al acabar la temporada.

Cuando se le pidió que comentara sobre su decepción tras el rechazo de la invitación de los Reds, dijo a Béisbol América: “Dejé que eso me derrotara. Fue totalmente mi culpa”.

En resumen la lanzadora Ila Borders en 1995 fue la primera mujer que pitcheo en un equipo de hombres. Ella empezó jugando por el Southem California College en Costa Mesa, California.  Unos años después Ila Borders se convirtió en la primera  mujer que lanzó y ganó un partido completo de béisbol de la universidad.

Mientras que en 1998 Ila Borders se hizo la primera dama que ganó un partido masculino profesional  lanzando para  los Dukes de Duluth, un equipo de la Liga Independiente de las Ligas Menores.

OTRA GRAN LANZADORA: GENEVIEVE BEACOM

Los fanáticos del béisbol supieron de otra hazaña que ocurrió la noche del viernes 7 de enero 2022, y la protagonista fue Genevieve Beacom, quien subió a la lomita por los Melbourne Aces, un equipo de la Liga Australiana de Béisbol (ABL, por sus siglas en inglés).

Su manager J. Huber, quien en sus días como jugador fue un receptor que firmó con los Mets en 2000 y eventualmente jugó para los Reales, los Padres y los Mellizos, firmó con Beacom un acuerdo de participación de jugadores este mes.

Eso la colocó en la lista de Aces, pero sin paga, para que pudiera conservar su elegibilidad para la NCAA. Su objetivo inmediato es jugar béisbol universitario en los Estados Unidos, pero tal vez le espera aún más.

La zurda, de 17 años, lanzó un sexto inning en blanco por los Aces, en la serie Melbourne Challenge, contra los Adelaide Giants. Genevieve Beacom es la primera lanzadora de un equipo de la Liga Australiana de Béisbol

Con 6 pies y 2 pulgadas, con una bola rápida que alcanza un máximo de 84 millas por hora, un cambio sólido y esa curva elíptica, Beacom es esencialmente un prospecto zurdo típico que resulta ser una mujer.

De hecho, cuando se trata de la liga en la que juega, su edad es casi tan notable como su género. Beacom todavía es un estudiante de secundaria, asiste a clases todos los días y ocasionalmente sale temprano para entrenar o participar en los juegos.

KIM NG ENTRE MUJERES PIONERAS QUE DEJAN HUELLA EN EL BÉISBOL 

El 2020 pudo ser un año atípico por lo que sucedió dentro del diamante pero también se va a convertir en un año histórico, ya que Kim Ng se convirtió, el 12 de noviembre de 2020, en la mujer de mayor rango en operaciones deportivas de un equipo de Grandes Ligas al ser contratada como gerente general de Marlins de Miami.

Kim Ng hace historia: primera mujer gerente general en MLB. Los Marlins de Miami le dan el puesto a una mujer con 21 años de carrera en MLB.

 

 

Se cree que Ng se convirtió en la primera gerente general de un equipo de hombres en un deporte profesional relevante en Norteamérica, enfatizaron los Marlins.

Ng ha ganado tres títulos de Serie Mundial a lo largo de 21 años en directivas de los Medias Blancas de Chicago (1990-96), los Yanquis de Nueva York (1998-2001) y los Dodgers de Los Ángeles (2002-11), para pasar los últimos nueve años con MLB como vicepresidenta senior.

“Después de décadas de determinación, es el honor de mi carrera estar al frente de los Marlins de Miami”, declaró Ng en un comunicado.

“Cuando llegué a este negocio, parecía improbable que una mujer estaría al frente de un equipo de Ligas Mayores, pero soy persistente en la búsqueda de mis metas. Mi objetivo ahora es darle un campeonato de béisbol a Miami”.

El director general de los Marlins, Derek Jeter, formaba parte del roster de los New York Yankees cuando Ng trabajó para ellos, por lo que conoce perfectamente el trabajo que hizo.

Además, su vasta labor en iniciativas para hacer crecer el béisbol y softball en niveles juveniles realza los esfuerzos por fomentar el béisbol entre nuestros jóvenes al tiempo de seguir causando un impacto positivo en la comunidad del sur de Florida”.

Ng, de 51 años, se convirtió en la quinta persona en asumir el mayor cargo de las operaciones deportivas de los Marlins, y toma el lugar de Michael Hill, quien ha quedado fuera del equipo después de la temporada 2020.

ALYSSA NAKKEN LA PRIMERA MUJER COACH EN EQUIPO  MLB

Alyssa Nakken, que ha trabajado con los Giants desde 2014, se ve dando instrucciones como coach de la primera base haciendo historia en las Grandes Ligas.  (Foto: @NCAAsoftball).

Alyssa Nakken, coach con los Gigantes de San Francisco, hizo historia la noche del lunes 20 de julio del 2020, al convertirse en la primera coach mujer de las Grandes Ligas en llevar a cabo sus funciones durante un juego de MLB.

Nakken, quien ha estado trabajando con los Giants desde 2014, trabajó como coach de primera base en ese histórico partido de las mayores.

También había hecho historia a principios de año cuando se convirtió en la primera mujer en ser contratada como entrenadora de tiempo completo por la organización ligamayorista cuando se integró al personal del nuevo manager Gabe Kapler.

Antes de su tiempo con la organización de MLB, Nakken brilló en el softbol colegial para Sacramento State de 2009 a 2012. Fue parte de un programa atlético-estudiantil llamado “Academic All-American” durante esos cuatro años y ganó honores en todas las conferencias tres veces.

Para los Giants, fue una noche de como ninguna otra, ya que antes de que Nakken tomara el cajón de la primera base, los integrantes del equipo liderados por el manager Gabe Kapler.

Los peloteros de los Gigantes se arrodillaron durante el himno nacional en protesta por la brutalidad policial que forma parte del racismo sistemático en Estados Unidos; los primeros en hacerlo desde que Bruce Maxwell fue el único en hacerlo durante 2017. ​

Kapler en 2018 y 2019, fue mánager de los Filis de Filadelfia y en noviembre de 2019 fue contratado como mánager de los Gigantes de San Francisco, sucediendo al retirado Bruce Bochy.

Mientras que en su segunda temporada, en el 2021,  llevó a San Francisco a terminar con un récord de la franquicia de 107 victorias y 55 derrotas: en la postemporada fueron eliminados en la Serie de División de la Liga Nacional contra los Dodgers por 3-2, sin embargo fue nombrado Mánager del Año de la Liga Nacional.

HECHOS HISTORICOS DE MUJERES EN BEISBOL

Otros datos de interés es que la primera Copa Mundial de Béisbol Femenino, es aprobada por la Asociación y Federación de Béisbol Internacional (IBAF) en el 2004 teniendo como sede Edmonton, Alberta, Canadá. Participaron cinco países: Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón y Taiwán. Estados Unidos ganó la medalla de oro.

Siete países competieron en el 2006 en la Copa Mundial de Béisbol Femenino en Taiwán – Australia, Canadá, Taiwán, Cuba, Hong Kong, Japón y los Estados Unidos.  Estados Unidos volvieron a ganar la medalla de oro.

Sin embargo la primera Serie Mundial femenina (WWS) se jugó en el 2001 en el Sky Dome en Toronto. Los países participantes incluyeron los Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón. Los Estados Unidos ganaron la medalla de oro.

2003 – Las Slaterettes de Pawtucket, celebró su temporada número treinta  como liga de  béisbol femenino.

La Amateur Athletic Union (AAU), una de las más antiguas organizaciones deportivas de los Estados Unidos, en el 2003 reconoce como oficial al béisbol femenino, siendo la primera vez en los Estados Unidos que una organización nacional empezó a  reconocer y apoyar este deporte.

La novena edición de la Copa Mundial de Béisbol Femenino WBSC, con 12 países, tuvo lugar en Monterrey, México en octubre de este año 2020. Se unieron a las seis veces campeones Japón y Canadá, EE.UU., Chinese Taipei, Australia, Venezuela, Cuba y los Países Bajos en el torneo bienal, que, por tercera edición consecutiva, contó con 12 equipos.

MAS MUJERES BRILLANDO EN EL BEISBOL

2009.- Justine Siegal, se convirtió en la primera entrenadora de un equipo profesional de béisbol masculino. En 2011, primera mujer en lanzar prácticas de bateo a un equipo de MLB, los Indios de Cleveland durante los entrenamientos de primavera.

 2015, contratada por los Oakland Athletics para liga de instrucción en Arizona, se convirtió en la primera entrenadora empleada por un equipo de MLB.  Siegal entrenó al Equipo Israel en el Clásico Mundial de Béisbol 2017.

2010 – Tiffany Brooks firmó un contrato con los Cowboys de Big Bend de la Liga Continental Baseball. Se hizo la primera jugadora femenina en una liga profesional de béisbol masculino desde Ila Borders, y la primera del siglo XXI.

Eri Yoshida,  joven japonesa de 16 años, firma un contrato profesional con la novena Cruise de Kobe de una nueva liga independiente en Japón.

2014 – Kendra Levesque se hizo la primera jugadora femenina que ganó el Home Run Derby en Cooperstown Dreams Park.

 2014 – Mo’ne Davis, de 13 años de edad , se convirtió en la primera niña que lanzó una blanqueada en la Serie Mundial de Little League, una competición de béisbol infantil que reúne a los mejores equipos de todo el mundo. Más de 35.000 personas llenaron las gradas del Howard J. Lamade Stadium de South Williamsport, Pennsylvania (Estados Unidos). Apareció en la portada de la revista Sports Illustrated, y éste la nombró SportsKid del Año.

2015 – Sarah Hudek, hija del ex lanzador de grandes ligas John Hudek,  recibió una beca de béisbol como lanzadora zurda de Brossier Parish Community College.  Hudek ex miembro del equipo nacional de béisbol femenino de los Estados Unidos que ganó una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015. ///

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Efemerides Rafael Baldayac