
EFEMERIDES ESPECIAL 30 DE JUNIO DE 1994:
Por Rafael Baldayac
Todavía está fresca en la mente de los espectadores, el nombre de Tonya Harding quien acaparó los grandes titulares de los periódicos del mundo en su edición del 30 de junio de 1994.
La patinadora artística Tonya Harding pasó de romper barreras y ganar medallas a recibir una suspensión de por vida de parte de la Federación de Patinaje sobre Hielo de EE. UU. (US Ice Skating Federation), todo debido a un ataque orquestado contra su rival de competición Nancy Kerrigan.
Tonya Harding es para muchos la mayor villana del deporte en estadounidense, pero otros consideran que ha sido una víctima.
La patinadora había sido atacada tras una rutina de entrenamiento y yacía en el suelo tocándose la rodilla ante el desconcierto de los médicos que la atendían.
En ese instante se temió por lo peor deportivamente hablando.
Imposibilitada para participar en los campeonatos nacionales, se pensó que la agresión también la dejaría por fuera de los Juegos Olímpicos de Invierno de ese año en Lillehammer, Noruega, y podría poner fin a su exitosa carrera en el patinaje sobre hielo.
Para fortuna de Kerrigan las lesiones no fueron de gravedad, en contraste con la trama de conspiración, maltratos, envidia y venganza que fue revelando la investigación sobre el ataque.
Es en Harding que se centra la película biográfica «Yo, Tonya», en la que se cuenta la vida de la que es considerada la mayor villana del deporte estadounidense y que fue nominada a tres Oscar.
La patinadora fue implicada en el ataque tras comprobarse que fueron su esposo, Jeff Gillooly, y su guardaespaldas, Shawn Eckhardt, los autores intelectuales del ataque perpetrado por Shane Stant con un bastón de metal.
En la competencia Harding no rindió como se esperaba, cohibida por la presión y problemas con los cordones de sus zapatos, rompiendo en llanto tras la ejecución de su rutina. Kerrigan, por su parte, obtuvo la medalla de plata.
PRESENTÓ SU DISCULPA EN LA PELÍCULA «YO, TONYA»,
Tonya Harding luchando por contar su versión de los hechos, presentó su disculpa en la película «Yo, Tonya» (2018), tras caer en desgracia por el escándalo de Nancy Kerrigan de 1994
¿Qué sabemos sobre ella? Tonya Harding, la última vez que se supo de ella estaba en Mountain View Ice Arena en Vancouver, Washington, volviendo a ser el centro de atención, según un trabajo de Kyle Johnson para The New York Times.
LO QUE NUNCA SE SABRÁ
Foto. Tonya Harding no pudo contener el llanto tras su decepcionante actuación en Lillehammer. (Fuente imagen Getty Images)
Tras su participación en las olimpiadas, Harding se declaró culpable de haber obstruido la investigación de la justicia, tras reconocer que se enteró de quién estaba detrás del ataque a Kerrigan después de que este ocurriera y no se lo comunicó a las autoridades.
La Asociación de Patinaje Estadounidense la despojó del título ganado en los Campeonatos Naciones de Detroit y la suspendió de por vida al considerar que sabía de la conspiración, algo que reconoció años después en su autobiografía.
Lo que nunca se ha podido esclarecer es hasta qué punto estuvo implicada en los planes de su esposo.
Foto: Nancy Kerrigan logró la medalla de plata en Lillehammer. Fuente Getty Images
Declarada persona no grata, Harding se alejó de las pistas de patinaje sobre hielo, pero aprovechó su estatus como figura pública para participar en diferentes programas de televisión y forjar una fugaz carrera en el boxeo.
También tuvo problemas con la justicia por violencia doméstica en 2000 y su figura ha sido utilizada como inspiración para canciones y videos.
Pero no todos la juzgan por lo que le pasó a Kerrigan y la consideran como una víctima de los medios y la sociedad estadounidense.
Si bien Harding mantiene hasta el día de hoy que no planeó el impactante asalto, su declaración de culpabilidad por obstaculizar la acusación empañó su reputación durante décadas.
Primeros días
Harding, la primera estadounidense en ejecutar un triple giro en el aire, no tuvo problemas en ganar el campeonato nacional y clasificar a los Juegos Olímpicos.
Desde el principio negó su participación en el ataque y pudo estar en Lillehammer, donde coincidió con Kerrigan, recuperada de los golpes que sufrió en su rodilla.
Al estar en el mismo equipo, las dos compartieron la misma sesión de entrenamiento en una escena que generó una expectativa inusual debido a los antecedentes del caso que estremeció a Estados Unidos y tuvo repercusión mundial.
Quienes la defienden hablan de los abusos que sufrió de niña por parte de su madre y de los problemas que tuvo para poder llegar a competir, donde fue constantemente criticada por su manera de vestir.
FOTO: Tonya Harding compite en el Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos de 1991 en el Target Center de Minneapolis, Minnesota.
El medio estadounidense Vulture le dedica un extenso artículo al culto que genera, haciendo referencia a museos y clubes de aficionados en su honor, posición que también publica el New York Post al hacer su crítica a la película que fue estrenada este mes.
Un filme que muestra la otra cara de la mujer que hace 23 años acaparó las miradas de millones de personas en el mundo.
Tonya Harding nació el 12 de noviembre de 1970, creció en Portland, Oregón, donde comenzó a patinar a los 3 años. Era la única hija de LaVona Golden (interpretada por Allison Janney en una actuación ganadora del Globo de Oro) y su quinto marido, Alan Harding.
Harding se llamó a sí misma una «niña de papá», aprendiendo mecánica de automóviles, caza, tiro y billar bajo su tutela. Fue su madre quien la empujó hacia su patinaje, trabajando como mesera para financiar costosas lecciones y cosiendo los disfraces de su hija a mano.
Pero el apoyo de su madre LaVona Golden llegó con críticas bien documentadas, ya que muchos amigos y familiares atestiguaron su abuso verbal y físico.
Según los informes, Golden empujó a Harding por las escaleras, la golpeó con un cepillo para el cabello y se negó a dejarla usar el baño mientras practicaba, entre otras acusaciones.
Los padres de Harding se divorciaron en 1987 después de 19 años juntos. Fue por esta época que su hija comenzó a alcanzar la prominencia del patinaje, quedando quinta en el Campeonato de Patinaje Artístico de EE. UU. En 1989, ganó el título por completo.
ÉXITO EN PATINAJE ARTISTICO
Foto: Tonya Harding (en el centro) y Kerrigan (a su izquierda) eran rivales, pero durante años también compartieron concentraciones en el equipo de Estados Unidos. (Fuente Getty Images).
Después de ascender de rango, la carrera de Harding alcanzó su punto máximo en 1991 cuando consiguió su primer triple eje en los Campeonatos de Estados Unidos y nuevamente en los Campeonatos del Mundo.
Como la primera mujer estadounidense en completarlo, el atletismo de Harding sigue siendo incomparable.
La hazaña le valió a Harding el título nacional y una plata en el Mundial (detrás de Kristi Yamaguchi y por delante de Nancy Kerrigan), pero nunca completaría con éxito un triple eje en una competencia después de 1991.
Ese año también vio su separación de Jeff Gillooly, con quien se había casado en 1990 a la edad de 19 años. «Temeroso por su seguridad», Harding había solicitado el divorcio y una orden de restricción en la primavera, pero luego se reconciliarían en el otoño.
Harding también se clasificaría para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992 en Albertville, Francia, pero se perdió el podio al quedar cuarto.
En cambio, el público se enamoró de Nancy Kerrigan, una querida de los medios a la que se consideraba la novia de Estados Unidos y una princesa de hielo cuando se llevó a casa el bronce.
El patinaje de Harding continuó disminuyendo en 1993 cuando finalmente se divorció de Gillooly, pero 1994 representó una oportunidad única.
Fueron los primeros Juegos de Invierno que se celebraron en un año diferente a los Juegos Olímpicos de Verano, lo que significa que Harding tuvo una rara oportunidad de redimirse en un escenario internacional solo dos años después de Albertville.
EL ATAQUE
El 6 de enero de 1994, Nancy Kerrigan salía de una sesión de práctica para el Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos de 1994 en Detroit cuando un hombre identificado más tarde como Shane Stant la atacó.
Stant golpeó la rodilla de la patinadora con un bastón, con la intención de romperle la pierna derecha. El asalto simplemente lo lastimó, pero Kerrigan no pudo competir. «¿Por qué yo?» Kerrigan lloró en las imágenes grabadas después del ataque.
Harding seguiría ganando el título, pero más tarde se supo que Gillooly y el guardaespaldas de Harding, Shawn Eckhardt, le habían pagado a Stant 6.500 dólares para sacar a Kerrigan de la competición olímpica.
Pero cuando surgieron más detalles, tanto Harding como Kerrigan estaban en el equipo.
FOTO: Tonya Harding y Nancy Kerrigan se evitan durante una sesión de entrenamiento en Hamar, Noruega, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.
A medida que aumentaba la evidencia, el Comité de Juegos Olímpicos de Estados Unidos trató de prohibir a Harding competir, pero Harding amenazó con emprender acciones legales.
Pasaría a patinar, pero no sin más controversias. Durante el largo programa, se quejaba entre lágrimas ante los jueces por un cordón roto y se ganaba una segunda oportunidad en su rutina.
Sin embargo, la repetición no ayudó. Harding quedaría en octavo lugar, mientras que Kerrigan aprovechó la ola de apoyo público para obtener una medalla de plata.
LAS SECUELAS DE LA AGRESION
Muchos expertos en medios ahora denominan el frenesí de los tabloides durante los Juegos como uno de los primeros escándalos de noticias 24 horas al día, 7 días a la semana.
La cobertura ininterrumpida demolió la reputación de Harding. En marzo, se declaró culpable de conspirar para obstaculizar la acusación.
Mientras que Gillooly, Stant y Eckhardt recibieron tiempo en la cárcel, Harding evitó la cárcel, ganando tres años de libertad condicional, 500 horas de servicio comunitario y una multa de $ 160,000 en su lugar.
Foto.- Las imágenes de Nancy Kerrigan llorando en agonía, gritando «¿por qué?», una y otra vez, sacudieron al deporte estadounidense el 6 de enero de 1994. Fuente Getty Images
«Yo no participé en el asalto planeado a Nancy Kerrigan», dijo en sus primeros comentarios públicos sobre el ataque. «Soy responsable, sin embargo, de no reportar las cosas que aprendí sobre el asalto cuando regresé a casa de los nacionales».
Quizás incluso peor, la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos despojó a Harding de su título de Campeonato de Estados Unidos de 1994 y le impuso una expulsión de por vida del deporte.
BOXEO PROFESIONAL DE CORTA DURACIÓN
Foto, Tonya Harding tuvo una fugaz y poco exitosa carrera en el boxeo. (Fuente Getty Images).
Su nombre aparecería más tarde en los titulares de un video sexual de celebridades, una carrera de boxeo profesional de corta duración y una biografía de 2008, The Tonya Tapes.
En 2010, se casó con su tercer marido, Joseph Jens Prince, y su hijo Gordon nació un año después.
FOTO: Tonya Harding asiste a la 75a Anual de los Golden Globe Awards el 7 de enero de 2018 en Beverly Hills, California. ///
Si bien ahora trabaja principalmente como madre, todavía patina ocasionalmente y hace trabajos de jardinería en el costado, según una entrevista con Hollywood Reporter.
