
Ted Williams/ Fuente Externa
Por Alfonso Araujo Bojórquez
SINALOA, Sonora, México.– Desde que estaba chamaco en Navojoa y compraba la revista Hit, leí la historia de Ted Williams y me gustó tanto su manera de ser y sobre todo, la manera como bateaba, que lo hice mi favorito.
Jugó con los «Padres» de San Diego en 1936 en la Liga de la Costa, donde conocería a sus amigos, Dom DiMaggio y Bobby Doerr. Bateó para .271 con los «Padres» en 42 juegos. Al año siguiente fueron campeones de la Liga de la Costa y Williams finalizó con .291 y 23 cuadrangulares.
En 1938 llegó tarde a los entrenamientos de los «Medias Rojas», cuando tenía 19 años y se debió a una inundación en California y dijo: «The Kid» ha llegado, pero tuvo que pedir prestado 20 dólares, para hacer el viaje de San Diego a Sarasota, Florida a los entrenamientos de los «Medias Rojas».
Fue enviado a la liga de doble A con los «Millers» de Indianapolis. Rapidamente se convirtió en el «estrella» del equipo.
Tuvo una racha de 22 juegos, pegando de hit y terminó bateando .366, con 46 cuadrangulares y 142 carreras producidas.
En 1939 llegó a los entrenamientos de los «Medias Rojas» y manejó su automovil de San Diego a Florida. Al llegar a los «Medias Rojas», heredó el número 9 de Ben Chapman, que lo cambiaron a los «Yankees», para hacerle lugar.
Curiosamente su debut fue contra el equipo neoyorquino, el 20 de Abril de 1939 y se fue de 4-1 ante Charles Hebert «Red» Ruffing. Cerró esa primera temporada con un promedio de .327, 31 jonrones y fue líder en carreras producidas con 145.
Al año siguiente, ya afianzado como un estelar en Boston, hizo una apuesta con un compañero que podía lanzar en Ligas Mayores y ese detalle en la vida de Williams, la desconocía, hasta que lo leí, investigué y éste es el resultado: el Sábado 24 de Agosto de 1940, en el primer juego de una doble cartelera en el Fenway Park contra los «Tigres» de Detroit, le dieron una felpa a los «Medias Rojas» y el manager de Boston, utilizó a cuatro lanzadores: Joe Heving, que fue el derrotado con 2.1 entradas, 8 hits, 7 carreras, todas limpias, una base y dos ponches. siguió Yank Terry con 2 entradas, 4 hits, 4 carreras limpias, 4 bases y un ponche.
Llamaron a Herb Hash con 2.2 entradas, 1 hit, 4 bases, 0 ponches. El manager Joe Cronin le preguntó a Ted, si podría subir a la loma de pitcheo y la respuesta fue afirmativa.
Williams lanzó las dos últimas entradas, con 3 hits admitidos, una carrera, que fue limpia, no regaló base, ponchó a uno y su efectividad de por vida, fue de 4.50. Uno de los detalles, que desconocíamos de éste gran pelotero…Después más lanzamientos.
