
EFEMERIDES ESPECIAL 17 DE MAYO 1975
Por Rafael Baldayac
La Republica Dominicana, no ganó medalla, pero si entró a la elite del baloncesto internacional hace casi medio siglo con el montaje en Santo Domingo por primera vez de un campeonato de tan alta envergadura como fue Centrobasket 1975.
Como sede de un evento internacional exclusivamente de baloncesto las autoridades deportivas del país con el exitoso montaje de esta competición, se alzaron con la medalla de honor en organización.
El Campeonato Centroamericano y del Caribe de Baloncesto, conocido mayormente como Centrobasket´75, se realizó por casi dos semanas, desde el sábado 17 al miércoles 28 de mayo de 1975 con la participación de once países.
La justa internacional en su sexta edición se inauguró en Santo Domingo, teniendo como escenario el entonces majestuoso Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de la capital dominicana, que aún estaba en “la reseca” de la celebración de los Doce Juegos de 1974.
PERSONALIDADES EN COMITÉ ORGANIZADOR
Don Julio Gámez Salinas, exjugador de baloncesto, en su condición de presidente del Comité Organizador del torneo, pronunció el discurso central de la inauguración y el saque de honor lo realizó el vicepresidente de la Republica, licenciado Carlos Rafael Goico Morales.
El alcalde de Santo Domingo Juan Rafael – Papi-Estrella Rojas y el fundador de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), don Máximo Llaverías Martí, fungieron como vicepresidentes del Comité Organizador del evento.
Completaron este comité el profesor Gregorio Domínguez, secretario; el deportista santiagués Reynaldo Papy-Bisonó, quien era secretario de finanzas en el gobierno de Balaguer, fungió de tesorero de este grupo.
El exatleta Rafael Espada, Jack Corrie y Juan Casasnova eran vocales del comité organizador y otra hermana del primer mandatario de la nación, doña Emma Balaguer de Vallejo, fue presidente de honor del campeonato.
PERFIL DE: JULIO GÁMEZ SALINAS | |
Nombre completo | Julio José Gámez Salinas |
Nacimiento | Santo Domingo, República Dominicana 23 de diciembre de 1921 |
Nacionalidad(es) | República Dominicana España |
Fallecimiento | 30 de julio de 2011 (89 años) |
CARRERA DEPORTIVA | |
Deporte | Baloncesto |
16 participaciones: Selección Nacional de España |
Julio José Gámez Salinas, (nacido el 21 de diciembre de 1921 en Santo Domingo, República Dominicana) fue un ex-jugador de baloncesto dominicano de origen español. Nacido de padre español y de madre dominicana en la ciudad de Santo Domingo un 23 de diciembre de 1921, estudió y vivió en España. Jugó en la Real Sociedad Gimnástica Española (1941 y 1942), Universidad de Madrid (1943, 1944, y 1945), y Real Madrid (del 1946 al 1950). Con España jugó el primer mundial que se disputó en baloncesto, el de Argentina 1950.
Después de volver a la República Dominicana se dedicó a varios deportes, tanto en práctica como directivo ostentando la presidencia de la Federación Dominicana de Fútbol, por dos periodos; de la Asociación Dominicana de Golf por seis periodos; Director del Consejo Mundial de Golf Amateur, durante cuatro años y otros cargos más.
Fordham primera universidad EE.UU. en jugar en el país: Antonio Valdez, periodista e historiador deportivo, en su libro “Tributo al Baloncesto Dominicano: Una Radiografía a Nuestra Selecciones Nacionales de 1933-2017”, destaca que previo a Centrobasket´75 la selección dominicana concertó una serie amistosa de tres cotejos con la Universidad de Fordham del 10 al 12 de mayo.
Ese intercambio, resalta Valdez, significó la primera vez que un equipo de baloncesto universitario estadounidenses de primera división jugaba en el país contra la selección nacional criolla.
Los dominicanos ganaron el primer choque 91-72 y Fordham los restantes dos, 54-53 y 71-68. Este último con unos 10 mil fanáticos en el Palacio de los Deportes será memorable por las decisiones adversas de los árbitros contra el plantel criollo.
La Universidad de Fordham es alto centro educativo de investigación de Nueva York. Establecida en 1841 en el populoso barrio del Bronx en el que se encuentra su campus principal. Fordham es la más antigua universidad jesuita católica en el noreste de Estados Unidos y la tercera más antigua en el estado de Nueva York.
INICIO SÁBADO 17 DE MAYO POR MUERTE HERMANA DE BALAGUER
Al llegar la hora cero para el inicio de Centrobasket 1975, los once países estaban presente para la apertura, programada para el viernes 16 de mayo, pero tuvo un retraso en su fecha de inauguración debido a la muerte repentina de una de las hermanas del Presidente de la Republica, la señora Carmen Celia Balaguer de Patxot.
Esta fue la razón por la cual la inauguración del campeonato se realizó el sábado 17 de mayo, cerrando la competición el miércoles 28 de mayo de 1975.
Ella era una de los siete hijos procreado por la puertoplateña Doña Carmen Celia Ricardo Heureaux, con el comerciante y comprador de tabaco, el puertorriqueño Joaquín Balaguer Lespier, siendo el mandatario el cuarto y único varón en la familia.
Estos procrearon siete hijos: Isabel Irene (1901—1983); Alicia (1903—1994); Ana Teresa (1905—1990); Joaquín Antonio (1906—2002, único hijo varón); Ema Antonieta (1911—1992); Carmen Celia (1913—1975); y Rosa Amelia Balaguer Ricardo (1909—2005). El señor Joaquín Balaguer Lespier tuvo otros hijos.
Marca vigente de mayor anotación en un partido: La sexta edición de Centrobasket´75 tuvo la particularidad que en cada fecha o jornada, al menos un partido superó los 100 puntos anotados.
El quinteto de Bahamas estableció marca vigente con la mayor anotación en un encuentro, marcando 166 tantos frente a la pobre representación de Haití.
Este hecho ocurrido la tarde del 24 de mayo, durante la apertura de la ronda de consolación. Sterling Quant, defensa tirador de Bahamas, estableció el record de anotación individual para un jugador encestando 58 puntos.
Los países fueron distribuidos en dos grupos: “A” conformado por El Salvador, Guyana, Haití, Puerto Rico, Venezuela y el anfitrión Republica Dominicana. En el “B” estaban Bahamas, Cuba, Islas Vírgenes Estadounidenses, México y Surinam.
Tres equipos de cada grupo avanzaron a las finales, tras el todos contra todos, en las que los resultados de primera fase fueron tomados en consideración. Los quintetos eliminados jugaron por el mismo sistema para determinar los ocupantes del séptimo al undécimo lugar.
QUINTETO DOMINICANO LLENO DE GRANDES FIGURAS
El quinteto dominicano estuvo bajo la dirección técnica de los experimentados Faisal Abel y Humberto Rodríguez.
La nómina de jugadores estuvo integrada por Frank Pratts, Hugo cabrera, Vinicio Muñoz, Antonio –Chicho- Sibilio, Aldo Leschhom, Héctor-Vikingo-Monegro, Margarito-Koki-Tolentino, Miguel – Pepe- Rozón, Manolo Prince, Eduardo Gomez, Orlando Cotes y Alejandro Tejeda.
Hugo Cabrera, quien actuó por primera vez en el país, cargo con sobre sus hombros la ofensiva del plantel dominicano y termino con promedio de 16.7 puntos por juego.
Los dominicanos sorprendieron en la ronda final a los mexicanos, habían ganaron su grupo con 4-0, venciéndolo con anotación 74-71, pero antes habían caído a manos de los boricuas por 65-72, en fase preliminar.
Ese encuentro contra los puertorriqueños es recordado como “el juego de las seis faltas personales de Diego Gomila” por haberse mantenido en acción después de esa cantidad de violaciones y constituirse en un jugador clave para el éxito de los boricua.
R.D. cayó con digna ante los cubanos, medallistas olímpicos: Cuba, pese a caer ante los puertorriqueños en las finales, lograron triunfar sobre Venezuela (100-55) y Republica Dominicana (79-77).
La representación de la Isla del Encanto finalizó con registro de 5-0 la ronda preliminar y en la de cierre vencieron a Cuba e Islas Vírgenes, pero cayeron ante México (77-76) en partido por la presea de oro.
En la final, cuatro países terminaron con marca de 2-1. Estos fueron México, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.
Los cubanos se presentaron con nueve miembros del quinteto que logro una honrosa medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania de 1972.
Ellos fueron Alejandro Urguellés, Pedro Chape, Tomás Herrera, Miguel Calderón, Conrado Pérez, Juan Domecq, Rafael Cañizares, Juan Roca y Oscar Varona.
México, Puerto Rico y Cuba subieron al pódium: Tres equipos de cada grupo avanzaron a la ronda final (todos contra todos) en la cual los resultados de la primera ronda fueron tomados en cuenta. Los equipos eliminados jugaron por el mismo sistema para determinar los puestos del siete al 11.
El campeón fue determinado por el sistema de gol average logrando los aztecas el oro, bajo la dirección técnica de Arturo Guerrero. El mexicano Raúl Palma resulto electo JMV de la justa.
Puerto Rico obtuvo plata y Cuba bronce. El anfitrión Republica Dominicana termino cuarto, su mejor ubicación en la tabla de lugares hasta la fecha.
Ocho de los integrantes del seleccionado puertorriqueño formaron parte del equipo que finalizó séptimo en el Campeonato Mundial de Baloncesto de 1974, evento celebrado un año atrás en San Juan Puerto Rico.
Estos jugadores fueron Raymond Dalmau, Teófilo Cruz, Mariano –tito- Ortiz, Rubén Rodríguez, Jimmy Thordsen, Héctor-El Mago-Blondet, Rubén Montañez y Neftalí Rivera.
EDUARDO GOMEZ Y HUGO CABRERA, MIEMBROS ALL-STAR
Los jugadores seleccionados para el Equipo Todos Estrellas fueron Eduardo Gómez (RD), Raúl Palma, (México), Hugo Cabrera (RD), Raymond Dalmau (PR), Sterling Quant (BAH). Jugador Más Valioso: Raúl Palma de México.
“Centrobasket 75 fue una gran experiencia para todos, pues RD estaba haciendo historia. Todos nuestros partidos fueron a casa llena. El juego contra Cuba fue memorable, aunque perdimos en los últimos minutos”, dice Eduardo Gómez, elegido como parte del quinteto estrella.
“Fue un momento muy especial para mí porque era el momento de jugar al nivel internacional. No ganamos medalla, pero fue una gran experiencia”, agregó Hugo Cabrera, el otro criollo que fue integrante del All-Star.
Cuatro décadas después testimonio de los dominicanos: El baloncesto dominicano se juramentó en el grupo de las potencias regionales tras su decorosa participación en el Torneo Centrobasket de 1975, el primero que se organizó en el país, destacó el periodista Alex Rodríguez en ocasión del 40 aniversario de esta efemérides.
“Después de los Doce Juegos 74, el grupo se mantuvo unido y se adicionaron otros jugadores, como Chicho Sibilio, además teníamos un buen tiempo entrenando juntos y se proyectaba la selección dominicano con buen futuro”, rememoró el fenecido jugador Franchy Prats.
Pratts recordó la gran labor defensiva despegada frente al canastero mexicano Raúl Palma, quien resulto jugador más valioso del torneo, en el partido ganado por dominicana frente al eventual campeón de la justa.
“Centrobasket 75 fue mi gran prueba. Fue un gran torneo que nos preparó para el oro en el 77 en Panamá y el bronce en el 78 en Colombia”, añadió Prats.
RESULTADOS DE LOS PARTIDOS DE LA SELECCIÓN RD
Mayo 18
RD 111, Guyana 71 (60-34) Sibilio (16), Gómez (14), Rozón (13), Tejeda (11), Cabrera (11), Leschorn (10), Prats (9), Monegro (7), Muñoz (6), Tolentino (6), Prince (4), Cotes (4) Ronald Pickering (15), Michael Brushe (12), James Devonish (10)
Mayo 19
RD 91, Venezuela 57 (43-22) Sibilio (19), Gómez (19), Cabrera (14) Leopoldo Bonpart (20), Cruz Lairet (15)
Mayo 20
RD 75, El Salvador 57 (39-30) Gómez (20), Cabrera (18), Leschorn (10), Prince (5), Rozón (4), Prats (4), Muñoz (4), Sibilio (4) Salvador Cáceres (24), Roque Castañeda (4)
Mayo 22
Pto. Rico 72, RD 65 (38-28) Cabrera (17), Gómez (14), Prince (10) Teófilo Cruz (20), Diego Gomila (18), Freddie Lugo (10)
Mayo 23
RD 122, Haití 40 (62-22) Muñoz (24), Gómez (20), Tejeda (15), Monegro (12), Prats (10), Leschorn (10) Garry Stgermain (12), Richard Coles (10)
Mayo 24
RD 74, México 71 (36-47) Gómez (20), Cabrera (16), Sibilio (12-20 rebs), Prince (6), Tejeda (6), Prats (6), Rozón (4), Leschorn (4) Manuel Saenz (18), Raúl Palma (14), Héctor Rodríguez (12)
Mayo 25
RD 85, Islas Vírgenes 80 (37-41) Gómez (20), Cabrera (18), Monegro (10), Tejeda (10) Paagett Bell (18), Gerald Johns (10), Irving Mulcare (10)
Mayo 28
Cuba 79, RD 77 (41-34) Cabrera (28), Sibilio (12), Prince (8), Leschorn (8) Alejandro Urgellés (23), Pedro Chappé (22) ///
