Connect with us

El Palenque de Dihigo

Martin Dihigo sigue vivo

Ese día de homenaje a los hispanos, el museo de la Herencia Hispana entregó al presidente de la FMDihigoINC la placa que incluye a Martín Dihigo dentro del salón de la fama de esa institución.

Placa entregada a la Fundación Dihigo. Fuente Externa.

Por Gilberto Dihigo
Nada humano me es ajeno.

La emoción pura, esa tan suave como la miel y que abrasa con el calorcito sensible que estimula al corazón a bombear energía solo de amor a los puntos cardinales de nuestras almas, todavía esta a flor de piel dentro de los integrantes de la Foundation Martin Dihigo INC que participaron en el homenaje organizado por el equipo Marlins de la Florida el pasado 21 de mayo en su estadio.

Ese día de homenaje a los hispanos, el museo de la Herencia Hispana entregó al presidente de la FMDihigoINC la placa que incluye a Martín Dihigo dentro del salón de la fama de esa institución, la cual radica en San Francisco. De esa manera el hombre que llaman “El inmortal” y “El maestro”, elevó el listón de su leyenda a una altura prácticamente inalcanzable, porque suma ahora !siete salones de la fama! dentro de sus registros históricos. Cuba, México, Venezuela, Cooperstown, República Dominicana, el Mundial (radica en Canadá) y ahora este reciente, eso sin contar el poco conocido del Palmar del Junco, sitio donde por primera vez el beisbol fue escenificado en Cuba y estar en el Field of Legends del museo de las ligas negras en Kansas City lo cual elevaría la cifra a 9 galardones famosos.

Gilberto Dihigo, exhibe una foto pintada de su padre Martín Dihigo. Fuente externa

Dihigo dejo en su paso por todos esos países de la América beisbolera de esos tiempos una firma de calidad extraordinaria al jugar de manera excelente las nueve posiciones del pasatiempo, ganar en dos ocasiones -Cuba y México- el titulo de campeón de bateo y pitcheo, sin contar sus triunfos como manager-jugador y diversos lideratos en los diferentes renglones de la ofensiva y como lanzador, entre muchas hazañas y numeritos excelentes dentro de su carrera beisbolera en más de 20 años.

Si a todo eso sumamos su altruismo poco conocido, al crear en México con su dinero el AJEF (Asociación de Jóvenes Esperanzas a la Fraternidad) y sus gestos humanitarios como pagar el entierro de Alejandro Oms, trasladar los restos desde Estados Unidos hacia Cuba de Cristóbal Torriente, abogar ante los dueños de los equipos profesionales para un retiro a los peloteros y prestar dinero a propios y extraños en su época de esplendor, sin titubear y muchas veces no recibir el dinero a vuelta según me dijo mi madre, entre otros desprendimientos desinteresados.

Durante una visita a México una familia dueña de un restaurante en Durango me invitó a conocer a su abuelo, el creador del patrimonio familiar. Al llegar al sitio el anciano, sentado en una silla de ruedas me abrazo emocionado y con los ojos humedecidos me explicó que el autor de mis días fue en realidad el gestor de su fortuna. El hombre narró que esperaba a Dihigo, al salir el pelotero del hotel, para lustrarle los zapatos porque el cubano siempre le pagaba de manera generosa.

“Uno de esos días don Martín me miro fijamente – dijo el hombre- y me pregunto porque no estaba en la escuela y le respondí que mi familia era pobre. No me dijo nada, solo indago la dirección de mi casa. Me asuste al pensar que pudiera quejarse por cualquier cosa con mis padres. A la mañana siguiente Martin Dihigo llegó a mi casa para entregarle a mi padre la colegiatura completa en una buena escuela para mí. El gesto llenó de gratitud a toda mi familia. Gracias a su bondad pude estudiar y luego con esfuerzos alcanzar la prosperidad” , dijo.

Hoy 25 de mayo Martín Dihigo cumple 116 años y lo digo en presente porque su legado sigue vivo en la familia con la bendición de que su nieto Gregory cumple años este mismo día bajo el guiño complacido de su abuelo y la Fundación que lleva su nombre esta enfocada en ayudar a niños y jóvenes dentro en su preocupación de que las nuevas generaciones reciban el pan de la enseñanza y lo mas importante en mantener viva la memoria histórica del beisbol al recordar a todos esos peloteros latinoamericanos, quienes como Dihigo se partieron la piel en los terrenos de todos los países donde actuaron y hoy están semi olvidados.

El nombre de Martín Dihigo fue multiplicado esta semana por muchas voces y resonó en todos los rincones del mundo beisbolero para demostrar que su mote de “El Inmortal” es muy apropiado.El gran pelotero sigue vivo en la memoria de todos quienes aprecian la pasión de la bolas y los strikes.

Nos me despido, nos vemos pronto, pero mientras tanto sean felices, siempre hay tiempo.

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in El Palenque de Dihigo