

Por Rafael Baldayac
EFEMERIDES ESPECIAL 29 DE ENERO 1998:
Con una escuadra comandada por uno de los más grandes símbolos de la franquicia, el inmenso Tony Peña, las Aguilas Cibaeñas saborean otra vez una dulce victoria superando en seis juegos a su archirrivales Tigres del Licey para convertirse en tricampeones del beisbol dominicano la noche del jueves 29 de enero de 1998.
Un abarrotado Estadio Cibao fue el escenario, hace casi un cuarto de siglo, de la inolvidable final que marcó la corona número catorce del equipo aguilucho y que simultáneamente selló la memorable despedida como jugador activo del nativo de Palo Verde, Montecristi, el mejor receptor dominicano de todos los tiempos aquí y allá.
De esta manera se prolongó el hegemónico dominio de los aguiluchos en la pelota dominicana, conquistando su tercer título en forma consecutiva, imperio que más tarde se extendió sumando cinco de seis campeonatos y nueve coronas en un periodo de trece años entre 1996 al 2008.
En esta histórica temporada de 1997-98, los cibaeños bajo la rienda de Tony Peña se convirtieron en los últimos tricampeones de nuestra pelota otoño invernal, subiendo al pico de ese periodo de supremacía en la Lidom. El Escogido fue el primero en ganar tres finales corridas (1956,1957 y 1958) y Licey el segundo en hacerlo (1983, 1984 y 1985).
De esta manera el equipo emerge más grande y fuerte e intenso que nunca para quedar a uno de empatar por primera vez con Licey en campeonatos atrapados en el circuito beisbolero criollo.
Las Aguilas ( 26-24) terminaron en la tercera posición en la ronda regular a cuatro de los punteros azules del Licey (30-20) y dos debajo de los rojos del Escogido (28-22), pero dos y medio arriba de las Estrellas de Oriente (24-27), eliminando los cuatro clubes tradicionales a los expansionistas Gigantes del Cibao (23-27) y Toros del Este (20-30).
El veterano Luis Polonia, segundo en las votaciones para el premio de Jugador Mas Valioso de la liga, único detrás del fenecido José Oliva, finalizó también segundo en bateo con .382, solo superado por los .436 de Julio César Franco. Fue lider en hits con 60 y en batazos de dobles meritos con 15, mientras que Patricio Claudio encabezó el circuito en triple con cuatro.
Esta vez el pelotón cibaeño que hizo el “Grand Slam” tuvo un comienzo impresionante, dominando a sus adversarios en forma implacable en el Estadio Cibao (15-10), y logró reponerse de un decepcionante desempeño en la parte media de la campaña.
Un reagrupado y fortalecido cuerpo monticular permitió al colectivo cibaeño la posibilidad de alcanzar este tercer título consecutivo en la liga, meta que se le habia escapado a los aguiluchos en cuatro oportunidades anteriores quedando como bicampeones.
Las Aguilas han ganado campeonatos múltiples en siete ocasiones, siendo su ultima vez en las campañas 2006-07 y 2007-08.
Ganando sus últimos siete juegos las Aguilas (12-6) se clasificaron segundo en la serie semifinal o Round Robin 1997-98 para enfrentar al Licey (13-4). Estrellas (5-12) y Escogido (5-13) fracasaron en su intento de llegar a la final.
Un efectivo y compacto cuerpo monticular constituyó la mejor credencial para llegar a la final, unida a una estable ofensiva, la mejorada defensa unida a la mística ganadora de los bicampeones.
Los aguiluchos se fortalecieron para los postemporada contratando al pitcher zurdo Rich Sauveur, ante la lesión del estelar Hipólito Pichardo y agregaron al toletero Micah Franklyn, debido a la temprana partida hacia Japón del poderoso inicialista Domingo Martínez.
Su rotación abridora estaba integrada por el Julián Tavarez, José Parra, el cubano Carlos Castillo y el recién llegado Sauveur.
En el bullpen contaban con los experimentados Arturo Peña, Fernando Hernández, José Luis García, Benito Báez, Héctor Ramírez, Ramón Morel, Wilson Guzman, Elvin Hernández, Todd Rizzo, y para cerrar los partidos con los poderosos José Cabrera y Darío Veras.
En la defensa tuvo una notable mejoría en la postemporada, cometieron más de 80 pifias en la regular, colocando a Larry Sutton en la inicial, alternando a Félix Fermín y Miguel Tejada en la intermedia, Alex Arias en la antesala, Tony Batista en el campocorto.
Tony Peña en su condición de manager-jugador compartió la receptoría con Alberto Castillo, Melvin Rosario y Guillermo García, que cuando no estaba detrás de la goma era el bateador designado.
Mientras que los jardines eran patrullados por Luis Polonia, Patricio Claudio, Micah Franklyn, siendo el cuarto guardabosque Omar Ramírez. En la banca disponía de Ángel González, Mario Encarnación, Julio Bruno, Juan Diloné y Ramón Gómez.
En ese ambiente de encarnecida rivalidad se dio inicio, el sábado 24 de enero de 1998, a la serie final en el Estadio Quisqueya con un triunfo de los cibaeños 8×3 en once entradas con un racimo de cinco anotaciones en ese episodio coronado por sendos dobles remolcadores de dos vueltas de Micah Franklyn y Larry Sutton.
Al día siguiente Licey se impuso en Santiago con pizarra de 9×7 para empatar la serie a uno por bando, en un juego donde ambos clubes cometieron 12 errores , nueve los cibaeños y tres los azules, record negativos en los clásicos de enero.
Una de las más brillante pagina de la historia de nuestro beisbol se escribe el jueves 29 de enero en el Estadio Cibao cuando las Aguilas derrotaron a Licey para conquistar su decimocuarta corona.
La victoria se produjo con un fly de sacrificio del manager-jugador Tony Peña, bateando de emergente en su último turno como pelotero.
Tony fue sacado de la cueva y empujado por sus compañeros a salir a batear frente al cerrador José Mesa en la parte alta del noveno episodio para dejar a los azules en el terreno y convertir el Estadio Cibao en un “pandemónium” saltando jugadores y fanáticos a una gran celebración, logrando un equipo por quinta vez anexarse una tercera corona consecutiva en la historia del beisbol dominicano.
- ROSTER DEL EQUIPO TEMPORADA 1997-98
- MANAGER: Tony Peña. * COACHES: Juan Jiménez, Víctor Ramírez, Julito Martínez, Alex Taveras, Ramoncito Pérez, Jacobo Ureña.
- LANZADORES: Benito Báez, J.J. Bautista, Carlos Belliard, Joaquín Benoit, José Cabrera, Carlos Castillo, Nelson Cruz, Máximo De la Rosa, José Luis García, Wilson Guzman, Dereck Hasselhoff, Elvin Hernández, Fernando Hernández, Juan Henderson, Josías Manzanillo, Johnny Martínez, Ramón Morel, Mike Mourer, José Parra, José Paulino, Hipólito Pichardo, Arturo Peña, Jesús Peña, Héctor Ramírez, Félix Ramírez, Todd Rizzo, Rich Sauveur, Julián Tavarez, Darío Veras.
- RECEPTORES: Alberto Castillo, Guillermo García, Tony Peña y Melvin Rosario.
- INFIELDERS: Alex Arias, Tony Batista, Julio Bruno, Félix Fermín, José Mayobanex Fernandez, Ángel González, Mendy Lopez, Stevenson Luna, Domingo Martínez, Félix-Gatito-Martínez, Sergio Núñez, Juan Pérez, Chad Rupp, Larry Sutton, Miguel Tejada.
- JARDINEROS: Patricio Claudio, Juan Diloné, Mario Encarnación, Micah Franklyn, Ramón Gómez, Mike Neall, Luis Polonia, Omar Ramírez.
- RESUMEN DECIMOCUARTA CORONA AGUILUHA 1997-98:

- TITULO: Las Águilas alzan el trofeo de campeón por decimocuarta ocasión y de esta manera extienden su racha de victorias ganando por tercera temporada consecutiva, tercer club que lo logra en la liga.
- El receptor Tony Peña se retira como jugador activo dándole el título de monarcas a los cibaeños superando 4-2 en la final a los azules del Licey. Era apenas el cuarto capataz criollo en ganar con las Águilas, y segundo montecristeño con el honor despues de Osvaldo Virgil.
- PROTAGONISTA: Tony Peña (manager), Winston Llenas (en función de administrador nombrado por Lidom), Melina Vargas (madrina).
- HÉROES DE LA SERIE FINAL: Guillermo García (fue electo JMV de la final bateo 300 con par de cuadrangulares, 2 dobles y 6 carreras impulsadas), Micha Franklyn (389 con un jonrón, 6 vueltas impulsadas y 5 anotadas), Tony Batista (333, con un cuadrangular y colíder en impulsadas con 6).
- Larry Sutton (líder bate de la final con 429 y par de dobletes). Ayudaron con su bate Alex Arias y Miguel Tejada. Mientras que desde el box lo hizo José Luis García (2-0, 0.00), Rick Sauveur (1-0, 0.00 y Todd Rizzo (con 5 poches y 2 salves).
- ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS: El conjunto dirigido por Tony Peña, en su memorable despedida como jugador, logró por quinta vez repetir el titulo de campeón. Las Aguilas registran ocho revalidaciones de títulos. Las seis primeras 1964-65 y 1966-67; 1974-75 y 1975-76; 1977-78 y 1978-79; 1985-86 y 1986-87; 1995-96 y 1996-97, y 1997-98.
- Las Aguilas al quedar con la diadema por tercera campaña corrida, logra ser el tercer equipo en anexarse tres coronas al hilo. Este honor lo tuvieron antes Leones en las campañas 1955-56, 1956-57 y 1957-58, Licey 1982-83, 1983-84 y 1984-85 y de nuevo Escogido 1987-88, 1988-89 y 1989-90.
- Tony Peña, como ironía de la vida, se enfrentó en este campeonato 1997-98 a su ex-compañero y entrañable amigo Miguel Diloné, otro símbolo aguilucho, que esta vez se puso la vestimenta roja para dirigir a los Leones del Escogido hasta caer en el Round Robin.
- CELEBRACIÓN: Jueves 29 de Enero 1998. Santiago de los Caballeros, Estadio Cibao.
///
