En el periódico La Afición el cual fundó, invitaron a los aficionados a que votaran por los cinco mejores beisbolistas mexicanos de aquella época, mediante cupones que se publicaban en el periódico
Por Alfonso Araujo Bojórquez
En el año de 1939 el cronista Alejandro Aguilar Reyes «Fray Nano» concibió la idea de que México tuviera un Salón de la Fama, donde se inmortalizaran las hazañas de quienes han destacado en el Béisbol Profesional de México.
En el periódico La Afición el cual fundó, invitaron a los aficionados a que votaran por los cinco mejores beisbolistas mexicanos de aquella época, mediante cupones que se publicaban en el periódico.
Los ganadores fueron: Lucas «El Indio» Juárez con 49,427 votos, Antonio Delfín «Lañiza» con 39,464, Julio Molina «Diamante Blanco» con 18,228, Leonardo «Najo» Alanís con 17,626 y Fernando «Cocuite» Barradas con 11,788. El 11 de Junio de 1939, Ernesto Carmona, entonces Presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, develó una placa en su honor, la cual fue colocada en el Parque Delta.
Para 1964 la Asociación de Cronistas de la Cd. de México, decidió realizar otra votación para elegir a 6 jugadores más entre mexicanos y extranjeros, que serían inmortalizados en un Salón de la Fama, que podría ser construido en un futuro.
Los ganadores fueron: Angel Castro, Epitacio «La Mala» Torres, Martín Dihigo, Lázaro Salazar, Ramón Bragaña y Genaro Casas. La Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, pidió ser la sede de dicho Salón de la Fama y designó al Lic. Rafael Domínguez García, como el encargado principal de dicho Salón.
Por muchos años, venía la selección de nuevos inmortales, hasta que dicha cervecería anunció que ya no sería sede del Salón de la Fama.
Hay uno nuevo y muy moderno en el Parque Fundidora de la misma ciudad de Monterrey y aunque no lo conocemos, sabemos que es algo fuera de serie.
El proceso de construcción llevó 3 años de tiempo y es hermoso desde el angulo que lo veas. En este año ingresaron: Cuauhtemoc Rodríguez, Fernando Valenzuela, Daniel Fernández y Ricardo Sáenz.
En este momento, hay 57 pitcheres, 11 catchers, 8 primeras bases, 12 segundas bases, 14 terceras bases, 9 paradores en corto, 30 jardineros, 12 ampayers, 7 managers, 20 cronistas, donde ingresamos en 1997 y 24 directivos.
Si visita Monterrey y le gusta el béisbol, vaya donde está el nuevo Salón de la Fama del Béisbol Mexicano y les aseguró que les gustara mucho…Después más lanzamientos.
