En el lejano año de 1936 en el mes de Mayo y Domingo 24, el octavo en el orden al bate de los Yankees de Nueva York, Tony Lazzeri en la segunda entrada, conectó el primero de los Gran Slam y los Yankees les propinaron una paliza de 25-2 a los Atléticos de Filadelfia y Tony de nuevo se voló la barda con caja llena en la quinta entrada

Por Alfoson Araujo Bojórquez
SINALOA, Sonora, México.- El béisbol es el deporte que más récords tiene y uno de ellos, llama poderosamente la atención y es batear dos Grand Slams o sea jonrones con caja llena en un juego de Ligas Mayores.
Son en total 13 jugadores, que han realizado esa marca, pero dentro de éste selecto grupo, hay un bateador que lo hizo en el mismo inning, algo como para no creerlo. Así que empezamos con la marca que dejó Fernando Tatis de los Cardenales de San Luis, que el 23 de Abril de 1999 en la tercera entrada, se enfrentó dos veces al pitcher Chan Ho Park de los Dodgers y bateo en dos ocasiones jonrones con la caja llena, para producir la friolera de 8 carreras en la victoria de Cardenales por 12-5. Parece difícil que alguien empate ese récord y más que lo supere.
En el lejano año de 1936 en el mes de Mayo y Domingo 24, el octavo en el orden al bate de los Yankees de Nueva York, Tony Lazzeri en la segunda entrada, conectó el primero de los Gran Slam y los Yankees les propinaron una paliza de 25-2 a los Atléticos de Filadelfia y Tony de nuevo se voló la barda con caja llena en la quinta entrada.
Tres años más tarde, el 4 de Julio de 1939, el tercera base de los Medias Rojas, Jim Tabor, igualó la hazaña de Lazzeri en la tercera y sexta entrada. De nuevo el pitcheo de los Atléticos, recibió ésta ración de bateo y en este juego se anotaron muchas carreras, pues terminó 18-12.
Pasaron algunos años y el 27 de Julio de 1946, otro bateador de los Medias Rojas, Rudy York, conectó sus jonrones a Bob Muncrief y Tex Shirley en la segunda y quinta entrada, terminando el juego con marcador de 13-6.
Ya en época más moderna el 9 de Mayo de 1961 fue Jim Gentile de los Orioles ante los pitcheres el cubano Pedro Ramos y Paul Giel, en la primera y en la segunda entrada, vinieron los batazos y el juego quedó 13-6.
Cinco años más tarde el 3 de Julio de 1966 fue Tony Cloninger de los Bravos contra dos pitcheres de los Gigantes de San Francisco y el partido terminó 17-3.
Después realizaron la hazaña Jim Northrup de los Tigres en 1968 contra Indios de Cleveland el 24 de Junio; Frank Robinson de los Orioles contra Senadores de Washington el 26 de Junio de 1970.
Pasaron 25 años, para que Robin Ventura de los Medias Blancas, realizara lo mismo el 4 de Septiembre de 1995 contra Rangers.
Luego Chris Hoiles de los Orioles en la tercera y octava entrada bateó sus jonrones con caja llena ante el pitcheo de Cleveland en 1998.
Un año más tarde vino la hazaña de Fernando Tatis y en ese mismo año de 1999 el 10 de Mayo, Nomar Garcíaparra de Boston se los bateó al pitcheo de los Orioles, que cayeron por 12-4.
Otro jugador de Boston, Bill Mueller la realizó el 29 de Julio del 2003 contra los Rangers de Texas.
El último bateador en hacer lo anterior fue Josh Willingham de los Nationals el 27 de Julio del 2009 contra el pitcheo de los Cerveceros de Milwaukee, terminando ese juego con marcador de 14-6…Después más lanzamientos.
