
Por: Nelson de la Rosa
Nació en Cuba el 28 de Febrero de 1995 y sin renunciar a sus raíces, exhibe orgulloso la nacionalidad mexicana, en agradecimiento al país que le dio la oportunidad de jugar al Beisbol profesionalmente. Ese es Randy Arozarena González, una de las estrellas del presente World Baseball Classic 2023.
El jugador de 28 años llegó a ese país en 2016 como exiliado y ahí empezó un camino que tuvo como primera estación la Liga Mérida de Invierno y Liga Norte de México, para posteriormente unirse a los Toros de Tijuana de la Liga Mexicana y a los Mayos de Navojoa de la Liga Mexicana del Pacífico.

Randy Arozarena, cuando jugaba con Pinar del Río, en Cuba. Fuente Externa.
Precisamente a Mayos de Navojoa llegó con 21 años y con ese equipo jugó 3 temporadas, mientras alternaba en las Ligas Menores con la organización de Cardenales de San Luis y ganaba varios premios individuales a ese nivel, hasta que el 12 de agosto de 2019, los Cardenales seleccionaron el contrato de Arozarena y lo promovieron a las Grandes Ligas, debutando dos días después frente a Kansas City Royals. En definitiva, jugó 19 juegos y promedió .300, con un jonrón, dos carreras impulsadas y dos bases robadas.
En su acceso a la nacionalidad mexicana mucho influyó el actual presidente López Obrador, luego de que el jugador publicara en sus redes el 13 de Febrero de 2021, un mensaje en video con el siguiente texto: “Le pido a todos mis seguidores, mándenle un mensaje al presidente que me dé mi nacionalidad para poder representar a México en el Clásico Mundial, es lo único que quiero”. Y no los ha hecho quedar mal.
El jugador que hoy aparece en el WBC 2023 como primero en dobles conectados (5), segundo en impulsadas (9), tercero en OPS (1.703), cuarto en SLG (1.071) y décimo en Average (500), juega para Tampa Bay Rays desde la temporada de 2020, franquicia en la que ya jugó una Serie Mundial frente a los L.A. Dodgers, siendo seleccionado como el Jugador Más Valioso de la postemporada, luego de batear .377 con 10 jonrones, 14 carreras impulsadas y 1.273 de OPS en 20 juegos de playoffs.
Randy Arozarena, quien además de sobresalir con el bate, tiene una conexión muy fuerte con los aficionados, debutó en las Series Nacionales de Cuba en la temporada 2013-2014 y luego lo hizo en la 2014-2015 siempre con Vegueros de Pinar del Río. En 97 partidos promedió 278 con 12 dobles, 4 triples y 6 jonrones. Precisamente en la campaña 2015 salió Campeón en un equipo donde estuvo como refuerzo entonces al tunero Yordan Álvarez (hoy Astros de Houston).
El ”hombre de las botas de poder”, como también se le llama en México, formó parte del equipo Cuba que alcanzó la medalla de bronce en la Copa Mundial U18 celebrada en Taipei de China en el 2013. Allí jugó la tercera base y siendo el primero en la tanda de bateadores terminó con .300 (20-6). En aquel equipo también estuvieron otros dos jugadores que disputan el WBC 2023 con la selección cubana, los también Grandes Ligas Yoan Moncada y Luis Robert Moirán.
Así de interesante es la historia de Randy Arozarena un cubano nacionalizado en México y que es de las estrellas más brillantes en lo que va de Clásico Mundial.
