Connect with us

Al Bat

Una experiencia singular

Juegos de 7 entradas en la LMB; denuncian que los alrededores del Estadio Sonora está lleno de maleza y suciedad; opinan, cómo hace falta un Jorge Pasquel.

Por Jesús Alberto Rubio

1.- Cómo el Clásico Mundial fomenta el béisbol en todo el planeta, el cual ofrece una experiencia de béisbol singular. Por eso, es uno de los eventos globales más importantes de Major League Baseball.

https://www.mlb.com/es/world-baseball-classic/news/mlb-global-reach-world-baseball-classic

Y, para de una vez tener los primeros resultados, empecemos con el siguiente titular: Ohtani se robó el “Show” al bate y lanzando en triunfo de Japón: La y las noticias sobre el Clásico Mundial de Beisbol, ya sabe: en la página de MLB.

Ohtani es Othani, pues.

2.- Beisbolpuro: la LMB mantendrá juegos de 7 entradas martes y miércoles, y además agregará para este calendario el uso del reloj de lanzamientos para tratar de agilizar los tiempos de juego.

3.- Jorge Figueroa Navarro: Estimado Jesús Alberto, te saludo con afecto y te informo que el día de ayer llevé a mis nietos y nietas a caminar al Estadio Sonora y encontré que es realmente un auténtico cochinero: la maleza ya hasta parece jungla, con alcantarillas sin tapas y la gente que camina con niños enfrenta serios peligros.

En serio que los alrededores del estadio están muy sucios y lucen deprimentes. Esto no es justo.

El estadio, tengo entendido, está en comodato al Club Naranjeros pero que no la amuele su directiva ya que no pagan renta. Ojalá y que manden alguna cuadrilla a limpiar o de pérdida presione Pablo de la Peña al Ayuntamiento para que hagan alguna limpieza.

De verdad está muy peligroso ir a ese lugar.  Recibe un cordial saludo J.A Rubio. Posdata: espero publiques esta misiva.

4.- Francisco Javier “Picho” Moreno:  Jesús… pienso que necesitamos un JORGE PASQUEL en el béisbol actual …todo un personaje en la historia del béisbol mexicano. Innovador, valiente emprendedor en beneficio de nuestro béisbol, como el de alinear nuestro béisbol azteca al de grandes ligas traduciendo el reglamento oficial, utilizando bats y pelotas oficiales, hasta la contratación de bigleagers en plenitud para sus queridos Azules de Veracruz que jugaban en la Ciudad de México, dándole todo ello una imagen y proyección a nuestro béisbol en la década de los 40s y principios de los 50.

Sería una utopía el creer que en la actualidad pueda surgir un magnate que amara tanto nuestro béisbol ya que los intereses creados por las grandes empresas patrocinadoras de nuestras ligas profesionales no lo permitirían. ..o sea vivimos en la era de la voraz comercialización …y no nada más en nuestro deporte …saludos amigo Rubio.

5.- Eso es Mi Picho.

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Al Bat