
José León Asensio/ Fuente Externa
Por Héctor García
Todos los domingos escuchó el programa ‘Contigo en la Distancia’ de la emisora Raíces del Grupo E. León Jiménes, que conduce Evelyn del Carmen.
—0—
Ayer el programa tuvo un sobrenombre, ‘los Boleros de don José’, en el que participó el fraterno santiaguero José León Ascensio.
—0—
Al inicio del espacio radial, la presentadora motivó la presencia del empresario como invitado especial y nos motivó a prestar atención especial.
—0—
Don José, habló durante dos horas de sus relaciones de amistad con varios cantantes dominicanos, entre ellos Rafael Colón, Juan Lockward, Fausto Rey y Expedi Pou, donde sonaron sus más románticas interpretaciones.
—0—
También reveló que su interprete favorito es Roberto Carlo, de quien se colocaron par de sus más famosas canciones.
—0—
Contó don José, una anécdota muy linda de Osvaldo Brugal, y su novia, de quien relató que una noche Osvaldo se notaba muy triste, y que unos amigos, decidieron invitarlo a Jarabacoa, para llevarle a su prometida una cerenata con Lucho Gatica, lo que no solo lo contentó, sino que les resolvió problema. Osvaldo fue mi patrón, durante varios años y lo recuerdo con amor. !Que programa!
—0—
Fueron subiendo las manecillas del reloj, al compás del romanticismo y seguían las anécdotas de serenatas Cibaeñas, lo que me motivó a descolchar un Santiago Ruiz y ahí, tomó más sentimentalismo la mañana.
—0—
Los que conocemos la vida de ese santiaguero, de buena fe, bondadoso y amigo fraterno, sabemos que todo cuanto explicaba en ese programa especial, eran verdades, que se conocieron y van para la historia.
—0—
No me sorprendieron ningunas de sus expresiones, porque de ese hombre no se pueden esperar mejores actuaciones.
—0—
Un programa como el de ayer domingo ‘Contigo en la Distancia’, de la emisora Raíces, con su especialidad de ‘los Boleros de don José’, debe ser repetido, grabado y regalado a instituciones y a los que somos boleristas.
—0—
El mismo debe ser pieza interesante del gran museo Centro León Jiménez, de nuestro Santiago, de los Caballeros.
—0—
Anímese don José y muchas gracias por dejar escuchar su sublime timbre de voz, de locutor sentimental, pero más aún, voz tranquilizadora y esperanzadora.
—0—
¡Salud y larga vida!
Nota de Momento
La empresa E. León Jiménes, protectora del deporte aficionado y profesional, fue la primera en construir un estadio de softbol en sus principales instalaciones en Santiago, de los Caballeros, en la década de los 70. Por ahí pasamos, además, los equipos de los periodistas y los conjuntos de los más populares sectores de la ciudad. Recuerdo que conocí a Franklin León, niño en esas instalaciones.
Un día como Hoy
Lou Durocher/ Fuente Externa
Lou Durocher
Un día como 27 de julio de 1918, nació Lou Rorocher, en Springfield, Massachussets. Manager jugador que ganó cuatro Serie Mundiales.

Víctor vega
julio 28, 2020 at 8:39 pm
El primer play de sóftbol que se construyó fue en mismas instalaciones de la fábrica de cigarrillos en el patio e los años 60
Roberto
julio 30, 2020 at 2:08 pm
No me dejes fuera si se hace realidad la grabación del programa con Don José.
Cuidate, hermano!