Connect with us

Opinión

!Siempre con la Verdad! La Ley de Deportes

Es plausible que el ministro de Deportes, Francisco Camacho y que el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisin Mejía, hayan escogido sendas comisiones con las instrucciones precisas de que debe prevalecer el consenso, pues la época de los sabios terminó, en los tiempos actuales no se manejan verdades absolutas

Solón, Legislador Griego/ Fuente Externa

35_Deportes_30_1-okp01

Por Ramón Rodríguez

 

Los países que han logrado dar un salto cualitativo en el deporte, están amparados en leyes sabias que les permiten hacer una distribución efectiva de los recursos, pues han hecho conciencia que no hacen un gasto, sino una inversión que impacta en renglones indispensables de la vida social: el orgullo como pueblo, disfrutar que podemos competir con países milenarios y que cuentan con más recursos, pero sobre todo, hay una incidencia en el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

Desde los tiempos de Solón, siglos antes de Cristo, y quien es famoso por su constitución. La preocupación era, hacer constituciones perdurables en el tiempo y que fueran justas.
Pienso que a la República Dominicana le ha llegado el momento de darse su ‘’propia constitución’’. Una ley de Deportes que revise la 356-05 y que cuente con la participación de todos los sectores que intervienen en el sector deportes.

Es plausible que el ministro de Deportes, Francisco Camacho y que el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisin Mejía, hayan escogido sendas comisiones con las instrucciones precisas de que debe prevalecer el consenso, pues la época de los sabios terminó, en los tiempos actuales no se manejan verdades absolutas.

Creo que es una gran oportunidad, además, para que personas como José Manuel Ramos, quien aspira a dirigir el COD y quien ha logrado concitar el apoyo de muchas federaciones, ponga sus ideas con relación a dicha ley. Ramos tiene la experiencia y la vivencia para hacer aportes significativos y tocar temas, de los llamados prohibidos. Es decir, los conflictos de intereses que se presentan en instituciones deportivas.

Sería saludable que el movimiento deportivo nacional, contara con la experiencia del presidente de la Federación de Tenis, don Persio Maldonado, quien al igual que Ramos, puede poner sobre la mesa del debate, ideas reformadoras y abarcadoras.

Enhorabuena. Existe un gran ambiente para tener una Ley de Deportes que deje atrás tantas falencias. El consenso se impone. El sentido común debe estar presente y la equidad debe ser el punto luminoso para que todos estemos felices.

El nuevo ministro de Deportes, Francisco Camacho, llegó y la historia lo premia, dándole la oportunidad de que contribuya en todos los sentidos, con una ley que pondrá las reglas de juego y que deberá ser puntual en aspectos como: la distribución de los recursos y las exigencias para que impere la transparencia y la honestidad, discurso enarbolado por el presidente Luis Abinader que todos debemos apoyar.

Hay tiempo para ser más inclusivo. Faltan nombres. Hay que ir a los pueblos. A todas partes, son muchas las personas que quieren aportar sus ideas y este es el momento. Repito. Enhorabuena.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Opinión