Esta tierra fue bendecida con una mina, que no necesita que la tierra sea horneada y sale preparada desde las entrañas del suelo
Estadio Cibao
Tuto Tavarez
SANTIAGO.- La tierra que se utiliza en los estadios de Grandes Ligas, es horneada antes de ser utilizada, principalmente en el cuadro interior y la zona de seguridad de los estadios de béisbol.
Después de ese proceso de cocción, es que Major League Baseball (MLB), certifica y aprueba la misma para ser colocada en los parques de pelota.
Pero ese proceso de hornear la tierra, no es necesario para los estadios que funcionan en la República Dominicana.
Esta tierra fue bendecida con una mina, que no necesita que la tierra sea horneada y sale preparada desde las entrañas del suelo.
La mina que está certificada y aprobada por MLB, se encuentra en la provincia de Monte Plata.
Así lo narra Tomás Bonilla, un especialista en acondicionar terrenos para béisbol y que tiene bajo su responsabilidad el acondicionamiento del estadio Cibao, hogar de las Águilas Cibaeñas.
“Nosotros tenemos la bendición de contar con una mina en Monte Plata, que aporta la tierra ya procesada para ser colocada en el terreno”, expresa Bonilla, mientras dirige la brigada que acondiciona el nido aguilucho.
Entrada a Monte Plata
Los estadios son evaluados todos los años por las Grandes Ligas, por lo que la instalación debe mantenerse en buenas condiciones para recibir el visto bueno, para la temporada otoño invernal.
“El estadio debe estar dentro de los estándares que exige Major League Baseball y trabajamos para eso el año entero”, explica Bonilla.
Aunque el estadio se ve con un gran verdor, Bonilla dice que lleva un proceso de abono, cortes y emparejamiento para el inicio del campeonato.
En cuanto a la parte que no lleva césped, hay que picar, nivelar con rastrillo, colocar el material nuevo y aplanar con un rodillo.
Aunque la temporada comienza el 13 de octubre, Bonilla trabaja para que el estadio esté listo para cuando se abre el campo de entrenamiento, es decir, casi un mes de antelación.
