A Manny Acta le ha tocado una menuda tarea al debutar como manager de los
Nacionales de Washington, un equipo que está empezando de cero y que
irremediablemente parece condenado al sótano de su división.
Con apenas 37 años, el dominicano Acta es el manager más joven en las
Grandes Ligas y reemplaza a una leyenda del calibre de Frank Robinson, que
con 71 era uno de las más longevos.
El suyo es un caso raro, ya que nunca alcanzó a jugar en las mayores. Pero
impresionó al hacer pininos en las menores y como coach de tercera base con
los Mets de Nueva York.
Blindado por su juventud y rebosante entusiasmo, Acta tiene el perfil del
piloto que buscaban para un equipo repleto de jugadores jóvenes.
«Creo que Manny será el tipo ideal. Es un individuo joven, lleno de energía
y tremenda personalidad», comentó el antesalista Ryan Zimmerman, quien ante
la partida de Alfonso Soriano a los Cachorros de Chicago ha quedado como la
figura más sobresaliente en el equipo tras un descollante año de novato.
«Manny sabe cómo aprovechar virtudes que los peloteros ni siquiera saben que
tienen», declaró el pitcher Tim Redding, a quien Acta dirigió en las
menores.
Washington, último en el Este de la Liga Nacional con marca de 71-91 en el
2006, está pensando más bien a largo plazo.
Este será su último año en el vetusto estadio RFK, ya que en el siguiente se
mudarán a uno nuevo en las riberas del río Anacostia. Una vez instalados en
ese parque y con una base de prospectos ya consolidada, los Nacionales
podrían entonces lanzarse de lleno a contratar gente de renombre.
Por lo pronto, Acta quiere armar un equipo con garra y entrega, advirtiendo
que no tolerará jugadores con actitud displicente y que sólo vienen a
ganarse el salario.
«Sé en lo que me he metido. Me gustan los rompecabezas. Sabemos las cosas
que nos faltan. Seremos pacientes y trataremos de hacer las cosas de la
manera correcta», resumió sobre sus objetivos el día de su presentación como
dirigente.
Uno de esos renglones será mejorar una defensa que el año pasado cometió 131
errores, la mayor cantidad en las mayores.
Pero su verdadero rompecabezas será la conformación de rotación de
abridores. Aunque parezca increíble, John Patterson –quien apenas tuvo ocho
salidas en el 2006– se presentó a la pretemporada como el único con puesto
asegurado.
Se necesitó de un concurso para definir las otras cuatro plazas con ilustres
desconocidos como Shawn Hill, Jason Simontacchi, Matt Chico, Jerome Williams
y Redding.
Al menos el relevo tiene como cerrador de cabecera a Chad Cordero, quien se
anotó 29 rescates, pero cuidado que tendrá escasas oportunidades de salir a
trabajar. También está el mexicano Luis Ayala, como preparador, aunque
comenzará la campaña en la lista de incapacitados.
Durante los dos primeros meses, Zimmerman (.287, 20 jonrones y 110
remolcadas) deberá bregar sin la protección de Nick Johnson detrás suyo en
el orden ofensivo.
Para ser novato, Zimmerman demostró mucho aplomo al liderar las mayores en
cuanto a hits con corredores en posición de anotar con 64.
Johnson (.290, 23, 17) aún se está recuperando tras fracturarse la pierna en
la recta final de la pasada temporada. Dmitri Young (.250, 7, 23 con
Detroit) lo reemplazará mientras dure la ausencia.
Un hombres que es una incógnita es el torpedero dominicano Cristian Guzmán,
quien reaparece tras perderse todo el 2006 por una lesión en el hombro.
También cifran esperanzas en el aporte del intermedista puertorriqueño
Felipe López (.274, 11, 52) y el jardinero derecho Austin Kearns (.264, 24,
86), a quienes adquirieron a mitad de temporada en un canje con Cincinnati.
Ryan Church (.276, 10, 35) en el jardín izquierdo, Nook Logan (.300, 1, 8 en
90 turnos) en el bosque central y Brian Schneider (.256, 4, 55) como
receptor completan el grupo de titulares.
_________________________________________________________________
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/
