fbpx
Connect with us

Entorno Deportivo

Juegos San Salvador, retos de RD

Por progresión de desarrollo deportivo, por mayor cuantía de la delegación y por disputar siete disciplinas en territorio nacional, nuestros atletas están comprometidos en superar la cifra de 107 medallas (25 de oro, 29 de plata y 53 de bronce) obtenidas en Barranquilla’2018.

Por DiMaggio Abreu

Desde este viernes 23 hasta el 8 de julio, el deporte dominicano se juega la corona con su intervención en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, Santo Domingo como subsede.

Por progresión de desarrollo deportivo, por mayor cuantía de la delegación y por disputar siete disciplinas en territorio nacional, nuestros atletas están comprometidos en superar la cifra de 107 medallas (25 de oro, 29 de plata y 53 de bronce) obtenidas en Barranquilla’2018.

Los resultados que se obtengan en esta versión de 2023 pondrán en evidencia -para bien o para mal- la gestión del movimiento olímpico nacional (sus federaciones) con el trabajo realizado con los atletas, no obstante el lastre que supuso la pandemia por covid-19, que afectó a todos los países.

República Dominicana asistió a Barranquilla hace cinco años con 446 atletas de 32 deportes, entre una delegación de 600 personas, la más numerosa del país para afrontar cualquier versión de los juegos regionales más antiguos del planeta, que datan de 1926.

Antes de la partida al país suramericano en 2018, la cúpula olímpica encabezada por Luis Mejía, como el ministro de Deportes Danilo Díaz, proclamaron lo bien preparada que acudía la representación criolla, que apostaba por superar la versión de Veracruz’2014, donde el deporte criollo logró 70 trofeos (20 oros, 34 platas y 23 bronces). Entonces, Díaz dijo que se habían invertido 160 millones de pesos en la preparación de los atletas, incluidos fogueos y bases de entrenamientos.

Para este nuevo reto en San Salvador, la cancillería deportiva local presidida por Garibaldy Bautista anunció una delegación total de 680 personas (un nuevo máximo para el país), de los que 477 son atletas para 35 deportes: 393 que viajarán al país centroamericano del Pacífico y 84 competirán en la subsede de Santo Domingo.

Sin embargo, esta vez, poco antes de que el presidente Luis Abinader despida la delegación, no hemos sentido la euforia que se vivió antes de partir a Barranquilla en 2018, respecto a lo bien preparado que estaban nuestros atletas y las perspectivas favorables para superar la actuación de cuatro años antes (2014) en la península mexicana.

Lo que mayor énfasis ha tenido con mira a esta nueva cita centroamericana-caribeña, fue el anuncio del ministro de Deportes Francisco Camacho, de que el Gobierno ha invertido 427 millones de pesos para los diferentes renglones de la delegación, proclamando así, que Abinader ha cumplido con el deporte.

Por lo demás, los prolegómenos a la participación dominicana en San Salvador-Santo Domingo han estado matizados por una sórdida lucha intestina de la cúpula olímpica, temporalmente aplazada; varios atletas suspendidos por dopaje y fraude; y por una rencilla entre el titular de la Federación de Atletismo Gerardo Suero y el entrenador de nueve atletas de la selección José Rubio.

Con 31 atletas más que en 2018, la representación quisqueyana en los JCAC de 2023 está abocada a superar las 107 preseas y la quinta posición logradas en aquella cita. Resultados opuestos dejarán en evidencia al movimiento federativo sobre su trabajo con los atletas.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Entorno Deportivo