
ANAHEIM.– Aaron Judge ha vivido en primera fila la experiencia Shohei Ohtani esta semana en el Angel Stadium, lo que ha provocado conversaciones en el dugout entre compañeros de equipo que se han maravillado con la mecánica de la superestrella de los Angelinos en el plato. No será ninguna sorpresa si el récord de jonrones de la Liga Americana en una sola temporada es puesto en jaque esta temporada.
Esa marca, por supuesto, ha pertenecido a Judge desde el pasado 4 de octubre, cuando bateó su 62do cuadrangular para romper una marca de 61 años establecida por Roger Maris de los Yankees. Por lo que dice Judge, hay sitio para Ohtani en lo alto de la lista.
“Los récords están para romperlos”, dijo Judge el miércoles. “Es sólo un récord. Sería emocionante para el juego si saliera y consiguiera 63 o más. Veremos qué pasa”.
Ohtani cerró la jornada del miércoles con 35 vuelacercas, el más reciente de los cuales fue bateado el lunes contra Michael King de los Yankees. Ohtani ha estado al rojo vivo recientemente, bateando .429 (de 28-12) con cuatro jonrones y ocho carreras impulsadas durante sus últimos siete desafíos.
“Es increíble. Es divertido verlo”, confesó Judge. “No me gusta verlo en persona, cuando está jugando contra nosotros, haciendo lo que está haciendo, pero es divertido cuando puedes encender la televisión y ver que está lanzando ocho entradas, ponchando a 10 y bateando dos jonrones en un juego.
“Estoy entusiasmado con lo que ha hecho hasta ahora y deseando ver qué más hace cuando salgamos de aquí”.
Judge, cabe señalar, tenía un ritmo similar al del 2022 cuando se estrelló contra la pared del jardín derecho en el Dodger Stadium el 3 de junio. Judge corrió las bases por primera vez desde esa lesión el miércoles, y ha estado tomando práctica de bateo en el terreno, además de realizar un trabajo defensivo ligero.
Mientras que los números de Judge se han congelado en 19 bambinazos en 49 partidos – notablemente, todavía lidera a su equipo en jonrones y carreras impulsadas (40) – le gustaría tener otra oportunidad de batear 62 o más en futuras temporadas.
“Todavía me quedan bastantes años en este juego”, apuntó Judge. “Si lo rompe, eso me dará otra oportunidad de salir ahí fuera e intentar hacer algo especial. Pero ahora mismo no estoy demasiado centrado en eso. Siempre le deseo lo mejor y siempre me emociona ver lo que puede conseguir, pero ahora mismo no me preocupa demasiado el récord”.
Al parecer, Ohtani ha manejado la creciente atención con facilidad, y tal vez se beneficiaría de seguir el ejemplo de Judge. La temporada pasada, Judge se centró principalmente en ayudar a los Yankees a ganar partidos, ya fuera al bate o lanzando. La presión de la persecución de la marca de vuelacercas no pareció impactarle hasta que llegó a los 50.
“Lo más difícil para mí fue cuando estaba cerca de los 62”, dijo Judge. “Nunca había empezado un juego en silencio y con todo el mundo de pie. Fue un shock para mí, porque estoy aquí para jugar un partido de béisbol, y no preocupado por un récord. Quería salir y ayudar a mi equipo a ganar”.
“Empecé un juego contra Pittsburgh y Boston con un doble, y casi daba la sensación de que los aficionados estaban molestos. Entiendo que quieran ver historia, así que creo que eso fue lo más difícil para mí, intentar mantener la concentración. Todavía teníamos un partido que jugar”.
Hay un aspecto del juego de Ohtani que a Judge le gustaría tomar prestado, y no es su capacidad para lanzar, precisamente.
“Me gusta cómo trabaja la parte inferior de su cuerpo”, reconoció Judge. “Intenté dar un pequeño golpecito con el pie como él hace. El otro día estuve hablando con [Anthony] Volpe durante el juego y le dije: ‘Así es como quiero que sea mi golpe con el pie, como él’. Aún no lo he dominado. Aún me quedan un par de años.

Marcell Ozuna conecta un jonrón solitario entre el derecho y central, empatando el juego a 1 en la parte baja de la 2da. Fuente Externa
ATLANTA.- Ryne Nelson permitió sólo tres imparables en siete entradas, el cubano Lourdes Gurriel Jr. le dio a Arizona la ventaja con un doble productor de dos carreras y los Diamondbacks vencieron a Atlanta 5-3 el miércoles, propinándoles a los Bravos su cuarta derrota consecutiva.
Nelson (6-5) aceptó dos carreras con cinco ponches en siete episodios para mantener su racha de aperturas sólidas en gira. Previo al partido, Nelson tenía marca de 3-0 con una efectividad de 1.50 en sus últimas siete aperturas como visitante.
Kyle Nelson y Kevin Ginkel trabajaron una entrada en blanco cada uno como relevistas.
Ginkel permitió un doble de Ronald Acuña Jr. para abrir la novena, antes de que el venezolano avanzara a tercera con un elevado de Ozzie Albies. Con dos fuera, hubo un retraso cuando Ginkel caminó con la bola hacia tercera base, forzando a Acuña a regresar a la almohadilla tras de tomar una gran ventaja.
Ginkel le dio base a Matt Olson antes de lanzar un wild pitch a Sean Murphy, dejando que Acuña anotara y que Olson llegara a la antesala. Ginkel cerró su segundo salvamento de la temporada con una rola de Murphy.
Las cuatro derrotas seguidas de Atlanta igualan la racha más larga de la temporada.
Por los Diamondbacks, el venezolano Gabriel Moreno de 3-2, con una impulsada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 5-1, con dos producidas. El dominicano Ketel Marte de 5-0.
Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 4-1, con una anotada; y Orlando Arcia de 3-0. El dominicano Marcell Ozuna de 3-1, un jonrón, con una anotada y una empujada. El puertorriqueño Eddie Rosario de 2-0
Angelinos completan barrida de Yankees detrás de Silseth, jonrones
ANAHEIM, California, EE.UU.– Taylor Ward y el venezolano Luis Rengifo batearon jonrones, Chase Silseth repartió 10 ponches, la mayor cantidad en su carrera, al abrir por primera vez en siete semanas, y los Angelinos de Los Ángeles derrotaron el miércoles 7-3 a los Yanquis de Nueva York, para completar una barrida en la serie.
Los Angelinos barrieron la serie de tres duelos ante los Yanquis por primera vez desde 2009. Han ganado cuatro de cinco encuentros para volver a colocarse encima de la marca de .500 (49-48).
Giancarlo Stanton y el dominicano Franchy Cordero sacudieron sendos vuelacercas por Nueva York, que ha perdido cuatro encuentros en fila y nueve de 11. Los Yanquis batearon para .171 para ganar sólo uno de cinco duelos en Colorado y Anaheim.
Su promedio es de .218 desde que Aaron Judge se rompió un ligamento del dedo gordo del pie derecho, el 3 de junio.
Carlos Rodón (0-3) admitió seis carreras y cuatro hits durante cuatro entradas y un tercio, en las que otorgó cinco boletos. No cayó muy bien entre los Yanquis de Nueva York cuando envió un beso hacia la multitud mientras caminaba a la cueva con su equipo en desventaja por 4-0 en el segundo episodio.
Silseth (2-1) recibió una carrera y cinco hits en cinco innings y dos tercios.
Por los Yanquis, los venezolanos Oswald Peraza de 4-0, Gleyber Torres de 5-1, Oswaldo Cabrera de 3-0. El dominicano Cordero de 4-3 con dos anotadas y una empujada.
Por los Angelinos, los venezolanos Eduardo Escobar de 4-0 con una remolcada, Rengifo de 2-1 con una anotada y dos impulsadas.
Machado, Darvish claves para que S.D. gane serie en Toronto
TORONTO.– Yu Darvish y tres relevistas se combinaron en una faena de seis imparables, el dominicano Manny Machado empujó las únicas carreras del encuentro con un sencillo y los Padres de San Diego se impusieron el miércoles 2-0 sobre los Azulejos de Toronto.
Juan Soto, compatriota de Machado, recibió tres boletos y los Padres hilaron victorias luego de perder los tres duelos anteriores. San Diego ganó una serie en parque ajeno por primera vez desde que se llevó dos de tres compromisos en Colorado, del 9 al 11 de junio.
Fue la novena blanqueada conseguida por San Diego. Toronto se quedó sin carreras por primera ocasión.
Darvish (7-6) resolvió seis entradas y ganó aperturas consecutivas. El derecho japonés toleró cuatro hits, entregó tres bases por bolas y repartió siete ponches.
Josh Hader finalizó el encuentro para su 23er salvamento en 27 oportunidades.
Machado llegó al duelo con 19 impulsadas en 13 juegos durante julio y abultó esa cifra, la mejor de la Liga Nacional, mediante un sencillo ante el derecho puertorriqueño José Berríos en la quinta entrada.
Berríos (8-7) admitió dos anotaciones y cuatro imparables en seis episodios. Regaló cuatro boletos y repartió nueve ponches.
Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 5-2, Soto de 2-0, Machado de 5-1 con dos impulsadas.
Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 4-1, Santiago Espinal 1-0. El mexicano Alejandro Kirk de 1-0.
Cerveceros se imponen a Filis liderados por Contreras

William Contreras se fue de 5-3, incluyendo par de dobletes remolcadores, para liderar la victoria de los Cerveceros sobre los Filis. Fuente Externa
FILADELFIA.– William Contreras quebró la igualdad mediante un doblete en el séptimo episodio, y los Cerveceros de Milwaukee se impusieron el miércoles 5-3 sobre los Filis de Filadelfia para llegar a cinco triunfos en seis duelos.
El venezolano Contreras sumó tres hits y dos impulsadas por los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional. Blake Perkins empujó también un par de carreras. Cinco de los 10 imparables de Milwaukee fueron dobles.
Nick Castellanos conectó un jonrón por Filadelfia, cuya seguidilla de cuatro derrotas llegó a su fin.
Hoby Milner (2-0), Elvis Peguero, Joey Payamps y Devin Williams lanzaron un inning de relevo en blanco por cabeza. Se combinaron para recetar siete ponches, sin obsequiar bases por bolas.
Williams se acreditó su 24to salvamento en 26 oportunidades.
La derrota fue para Jeff Hoffman (3-2).
Por los Cerveceros, los venezolanos Contreras de 5-3 con dos impulsadas, Andruw Monasterio de 4-2 con una anotada.. El dominicano Willy Adames de 4-1.
Por los Filis, el panameño Edmundo Sosa de 2-0.
Via: mlb.com
