
Luis Mejía Oviedo/ Fuente Externa
Por Héctor García
Un ciclo olímpico incluye (4) cuatros años, que contemplan Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.
—0—
Las Olimpiadas es del inicio de uno al otro ciclo.
—0—
La historia recoge posposición de juegos olímpicos, panamericanos, y otros eventos internacionales por diferentes razones.
—0—
La pandemia mundial que nos azota y que nos permite razonar y ver que cada vez aumentan los contagios, los ingresos en centros de salud y muchas muertes.
—0—
El panorama es que aumentan mañana esas muertes, así como los contagios, y no queremos que pase, pero el colapso del sistema sanitario de cualquier país podría ocurrir de un momento a otro.
—0—
Señores, el Covid-19 vino para quedarse, como se quedaron: la tuberculosis, el SIDA, el dengue y otras tantas enfermedades menos catastróficas.
—0—
Todos ustedes saben que adaptarnos a través del control y prevención, nos llevará muchos años, pues es un tema de conciencia individual asumida por la colectividad.
—0—
Considero prudente evaluar las posibilidades de que las autoridades olímpicas, federativas, y en este caso, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, (ODECABE), vea factible estas dos recomendaciones (1). – si posponer los juegos hasta lograr un % adecuado de prevención y consciencia deportiva colectiva para disminuir el contagio.
—0—
Y, (2) o pensar en discutir la posibilidad de las competencias, revisando cuáles son las federaciones con mayores potencialidades en general por países, y que estos ponderen competir solo en estas disciplinas deportivas.
—0—
Estas serían las de mayor resultados competitivos, aunque no se participe del fomento deportivo y otros beneficios que nos brindas los juegos, que al final es lo que se busca, pero estamos en una situación muy especial.
—0—
Si se logran estos temas, esto llevaría al punto de no realizar inauguración y clausura de los juegos con públicos, sino que sería todo televisivo.
—0—
Es de esperar que no es ganancioso económicamente, que no habrá grandes despliegues de prensas y demás, pero debemos adaptarnos a las posibilidades en que vivimos.
—0–
Este sistema, es obvio que tendrá el rechazo de países y federaciones, pero entonces, que propongan una estratégica que impida mayores contagios y más muertes.
—0—
Todo esto también conlleva a realizar pruebas a los atletas que llegan al país de competencia, y pruebas antes del inicio de la competencia, así como, a sus entrenadores y demás participantes.
—0—
¿Por qué no pensar que un atleta contagiado pueda demandar a la instituciones que los lleva o lo patrocina?
—0—
Se que en algunos sectores me querrán sacrificar, por estas sugerencias, pero lo hago con el único interés de aportar ideas, para que se hagan los juegos y quienes no estén de acuerdo que propongan otra cosa, algo diferente, pero no sigan esperando que Dios meta su mano para que se lleve el virus.
—0—
Nota de Momento
Fuente Externa
Senadores de Washington
En la temporada de 1945 dispararon 27 jonrones. De esta cantidad, 26 se produjeron en la ruta y apenas uno en su parque, Griffith Stadium, el cual no sobrevoló las verjas siendo dentro del parque para convertirse en el único caso de la historia en las Mayores, que un equipo no dispare jonrón en una campaña en su propio parque y que el único producido sea en el terreno. El jugador que disparó el único jonrón de Washington en su estadio fue el inicialista, Joe Kuhel,
Un día como Hoy
Jesús Pepe Frías/ Fuente Externa
Jesús Pepe Frías
Un día como hoy 14 de julio de 1948 nace en San Pedro de Macorís, República Dominicana Jesús (Pepe) Frías, quien fuera jugador de béisbol de Grandes Ligas y en su país jugó para las Estrellas de Oriente.
