
Una de las competencias del torneo nacional juvenil, organizado por la Federación Dominicana de Atletismo. Fuente Externa.
Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar un león”.
Proverbio Etíope
“El trabajo en equipo es el secreto que hace que la gente común consiga resultados pocos comunes”.
Ifeanyi Onuoha
Por Leo Corporán
Tenemos que insistir en que hay que seguir respaldando y trabajando en favor del atletismo nacional.
Estoy de acuerdo con las construcciones de polideportivos en los diferentes pueblos y sectores del país.
Hemos sido reiterativos en la importancia que tiene para la República Dominicana el impulso del atletismo.
Jamaica
No es por puro capricho que en Jamaica el atletismo es el deporte rey y el que más respaldo recibe de las autoridades oficiales.
Los técnicos
Tampoco es un invento de los más capacitados técnicos internacionales de los diferentes deportes, que aseguran que el atletismo debe ser prioridad como disciplina deportiva.
Escuelas,
Liceos y Clubes
El plan que están ejecutando Roberto Fulcar y Francisco Camacho, ministros de Educación y Deportes, respectivamente, es muy positivo.
Estoy convencido que ese programa que llevarán a cabo los ministerios de Educación, Deportes y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), arrojará dentro de algunos años grandes resultados positivos en el área competitiva y en otras facetas.
Ese plan tiene el apoyo del presidente Luis Abinader, quien está muy pendiente de cómo marchan los trabajos.
Recuerdo que el primer mandatario estuvo presente cuando se firmó el acuerdo en el Palacio de los Deportes, Virgilio Travieso Soto, en presencia de miles de estudiantes, autoridades oficiales y miembros de la prensa.
Primer plano
El Marchante que suscribe estima que hay que poner el atletismo en primer plano.
Urge capacitar en todo el país a cientos de monitores para que sean nombrados en las escuelas, liceos y clubes. Ese es un punto clave en todo el engranaje, pues sin buenos técnicos, no podemos aspirar a tener buenos atletas.
Hace tiempo que desaparecieron los torneos entre clubes de atletismo que fueron muy provechosos para observar con “ojo clínico” a los atletas que tenían condiciones para integrar las especialidades de campo y pista. Duele decirlo, pero es la realidad.
Tengo años expresando la realidad de lo que vive el mundo en relación al atletismo.
Solamente hay que echar una ojeada a la tabla de medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos para llegar a la conclusión que el atletismo es la tabla de salvación, pues por su múltiples especialidades, ofrece la oportunidad de conseguir muchas medallas, pero eso no se regala, hay que construirlo con el trabajo. ¿ Se entendió?
¿Y por qué aquí no aprovechamos eso?
Es una buena pregunta.
Tenemos el material humano y los recursos para poder tener un atletismo fuerte, competitivo y que los atletas dominicanos puedan subir en las competencias a cada momento al podio.
Niños y jóvenes
No hay que ser un experto en atletismo para saber que tenemos muchos niños y jóvenes que tienen las condiciones para ser en el futuro estrellas de ese deporte a nivel internacional.
Los muchachos están ahí, pero no pueden practicar sin monitores ni entrenadores.
Los entrenadores deben continuar su plan de capacitación con la Federación Dominicana de Atletismo, pues todos los días necesitan aprender algo más.
Marileidy Paulino
El mejor ejemplo que tenemos, fue la extraordinaria actuación de la dominicana Marileidy Paulino.
Marileidy ganó medalla de oro en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio y fue miembro de la cuarteta 4×400 metros que conquistó plata. Recuerden que también brilló en la Liga de Diamante.
También otros atletas sobresalieron en atletismo en Tokio.
Sorprendido
Es sorprendente que el atletismo dominicano no tenga el principal apoyo de las autoridades olímpicas y oficiales y de las alcadías de todo el país.
Aquí en muchas ocasiones, invertimos los recursos donde no tienen que ir. Claro, los dirigentes federados deben presentar proyectos y motivar a las autoridades.
No quiero terminar, sin pedir a los empresarios dominicanos que aporten y se interesen en formar parte de comisiones para respaldar el atletismo dominicano.
Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.
