fbpx
Connect with us

Efemerides Rafael Baldayac

Hace hoy 71 años nació la NBA (National Basketball Association)

EFEMERIDES ESPECIAL 03 DE AGOSTO 2020: En 1949 la BAA) y NBL se fusionan para formar la NBA, siendo Maurice Podoloff, primer comisionado de la nueva liga hace siete décadas

baldayac-pondra-a-circular-obra-historica-de-las-aguilas-3

Por Rafael Baldayac

 

EFEMERIDES ESPECIAL 03 DE AGOSTO 1949:

 

Hace setenta y un años, un dia como hoy  3 de agosto de 1949, nació oficialmente la National Basketball Association (NBA), en el Empire State de Nueva York, hija del matrimonio entre la Basketball Association of America (BAA) y la National Basketball League (NBL). El parto no fue nada fácil.

Un año antes se había puesto en evidencia el crecimiento de la BAA, una liga profesional de baloncesto norteamericano fundada en 1946, la cual fue la primera que buscó echar raíces en las ciudades más importantes, a expensas de su rival.

No sólo algunos de los mejores jugadores, sino cuatro equipos al completo, tales como Piston  Fort Wayne, Rochester Royals (Sacramento Kings), New York Knickerbockers, Boston Celtics, Philadelphia Warriors y Minneapolis Lakers,  dieron el salto de la BAA a la NBA.

En el último de ellos, Minneapolis Lakers,  el germen de los actuales Los Angeles Lakers,   jugaba el número 1 de la época, el pívot George Mikan.

Mikam de nuevo Jugador Más Valioso y llevando a repetir el título de campeón a los Lakers donde Mikan promedió 28.3 puntos en la liga regular y 30.3 en las finales.

Socios fundadores: BAA y NBL se fusionan con la NBA

La supervivencia de la National Basketball League (NBL), que estaba claramente amenazada, fue una liga profesional que se disputó en los Estados Unidos desde 1937 hasta 1949.

Comenzó con 13 equipos, y fue creada por importantes empresas del momento, como General Electric, Firestone y Goodyear.

NBA 2

Se creó como una competición entre ciudades cercanas a los Grandes Lagos. Durante 12 años se mantuvo la competición, hasta que en 1949 se fusionó con la recién creada Basketball Association of America (BAA) para formar la archiconocida National Basketball Association (NBA).

Al año siguiente, el equipo se extinguió y los jugadores se repartieron en el resto de equipos, marcando la desaparición tanto de la Basketball Association of America (BAA) & National Basketball League (NBL).

La reunión en la que se acordó la fusión se celebró en la oficina neoyorquina de la BAA y Maurice Podoloff, que estaba al frente de ella desde su creación, fue el primer comisionado de la NBA, formada en principio por 17 equipos, repartidos en tres divisiones y con diferente número de partidos que jugar.

Siete de ellos procedían de la NBL: Anderson Duffey Packers (1946-49), Denver Nuggets (1948-49), Sheboygan Redskins (1938-49), Syracuse Nationals (1946-49).

Además  Tri-Cities Blackhawks (1946-49), Waterloo Hawks (1948-49) e Indianapolis Kautskys (1937-48). Este último aún no jugaba en la liga, pero había sido aceptado para la siguiente temporada, la 49-50.

Sólo quedaban ocho franquicias originales

En los difíciles años cincuenta desaparecieron muchos y en la temporada 54-55 sólo quedaban ocho: New York Knicks, Boston Celtics, Golden State Warriors, Los Angeles Lakers, Detroit Pistons, Atlanta Hawks, Royals/Kings y Nationals/76ers.

NBA 3

Todos ellos siguen hoy formando parte de la liga. Fue entonces cuando se adoptó la regla de los 24 segundos, que dinamizó muchísimo el juego y devolvió a los espectadores a las pistas.

Aquella primera NBA acabó con el triunfo de Minneapolis Lakers, que venció por 4-2 a Syracuse Nationals en la final de los playoffs.  Los campeones jugaban en una pista más estrecha que las demás. Su estrella, el citado Mikan, fue el máximo anotador, con 27,4 puntos por partido.

A día de hoy, con treinta participantes y una expansión universal, dos grandes equipos últimamente venidos a menos dominan con mucha diferencia el historial de títulos de la NBA: Boston Celtics con 17 (el primero en 1957, el último en el 2008) y Minneapolis/Los Angeles Lakers con 16 (entre 1949 y el 2010).

Cuentan como tales los de la BAA: Philadelphia Warriors en 1947, Baltimore Bullets en 1948 y Minneapolis Lakers en 1949.

El nombre inicial que le pusieron a la liga fue la Basketball Association of America (BAA), que fue fundada en 1946 por los principales propietarios de los pabellones deportivos del noreste y medio-oeste del país.

 Los equipos fundadores de esta liga fueron 11: Boston Celtics, Philadelphia Warriors, New York Knicks, Washington Capitols, Providence Steamrollers, Toronto Huskies, Chicago Stats, St. Louis Bombers, Cleveland Rebels, Detroit Falcons y Pittsburgh Ironmen.

Únicamente tres de los once equipos fundadores de la liga  han perdurado hasta el día de hoy: Boston Celtics, New York Knicks y Golden State Warriors (Philadelphia Warriors).

Además de la BBA, existían otras ligas profesionales como la NBL (National Basketball League) y la ABL (American Basketball League) , que en esa época eran mejores ligas que la BAA.

Pero que con la adhesión de los Baltimore Bullets en 1947 y los Minneapolis Lakers en 1948 le dio a la liga una mayor importancia.

Hoy, más de cincuenta años después, la NBA está compuesta de jugadores de muchas razas diferentes, así como de diversos orígenes y culturas. La mayoría de jugadores en la actualidad (entorno al 80%) son afroamericanos. Después de que los jugadores negros entraran en la NBA, el estilo de juego cambió. Tenían un estilo muy extrovertido, y eran más rápidos y hábiles.

Sus expansiones y la lucha con la ABA

La unión de estos dos equipos (Bullets y Lakers) vienen causados por una fusión en el 1949 de la BAA y la NBL, dando un nuevo nombre a la liga National Basketball Asociation (NBA). Con esta unión, otras ligas profesionales de baloncesto como la ABL desaparecieron.

NBA 5

En el 1950, once equipos disputaron la primera temporada de la nueva NBA, que siguió hasta 1954, que llegó a contar con tan solo ocho equipos que siguen hasta el día de hoy (Knicks, Celtics, Warriors, Royals/Kings, Pistons, Hawks y Nationals/Sixers).

Pese al crecimiento durante esos años de la liga, en 1967 tuvo una amenaza externa, la creación de una nueva liga, la American Basketball Association (ABA). Ambas liga tuvieron una lucha por adquirir a los mejores jugadores, hasta que al final de la temporada regular de 1976.

En donde ambas ligas acordaron un acuerdo, en el que cuatro equipos de la ABA pasan a formar parte de la NBA, aumentando así el número de franquicias a 22 y haciendo con este movimiento la disolución de la ABA.

Últimos 20 años: luces y sombras. Desde que la retirada la segunda retirada de Michael Jordan, todavía le quedaría una tercera. La NBA ha pasado por etapas muy oscuras, pero también muy célebres como las que estamos viviendo ahora.  De un juego lento, en donde más que crear juego se destruía , a un juego rápido,alegre. Analizaremos más profundamente estas últimas dos décadas en juego en la NBA y que a principios del siglo XI se pensaba que acabaría desapareciendo la liga.

El monte olimpo de la NBA. A lo largo de la historia de la liga, varios jugadores han dejado su sello en el libro de los récords de la NBA. Algunos los han conseguido recientemente y otros esperan un rival digno que intente igualar o superar su hazaña. Aquí os dejamos algunos de los récords mas conocidos y curiosos de la NBA: Es el record más conocido de todos y el que más jugadores desean batir.

Se produjo en el 2 de marzo de 1962 en el partido entre Philadelphia Warriors – New York Knicks. El partido acabó con la victoria de los Warriors y con el récord histórico de anotación en un solo partido.

¿Por qué y cómo se creó la NBA?

¿Alguna vez te preguntaste en qué momento y cómo nació la liga que hoy es referencia a nivel deporte mundial? Lo respondemos mediante un repaso de su historia. Veamos ahora los fundadores, fechas e historia del inicio de la competencia

NBA 6

Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el pueblo estadounidense fue volviendo poco a poco a poner su atención en los eventos deportivos, especialmente para utilizarlos como un divertimento, luego de años repletos de dolor y terror.

El béisbol, el fútbol americano y en menor medida el hóckey sobre hielo, se llevaban la mayor cantidad de miradas, mientras que el baloncesto, relativamente nuevo para la época, apenas tenía apego a nivel universitario y en algunas competencias diseminadas y regionales.

En ese contexto, y contra todo pronóstico, apareció la novedosa idea de una liga nacional y profesional, con el dueño del Boston Garden, Walter Brown, como su primer impulsor.

¿Qué motivó a Brown a emprender su cruzada? Curiosamente, el hockey. O mejor dicho, sus vacíos en el calendario.

Con su capacidad para 15 mil personas, el Garden era el hogar de los Boston Bruins de la NHL desde 1928.

Pero fuera de la temporada de hóckey o en los días en los que los Bruins no se presentaban de local, el gigantesco recinto quedaba inutilizado.

Esto despertó en el empresario una idea: buscar otro espectáculo que pudiera ocupar el Garden durante esos días y de esa forma, darle un mayor aprovechamiento a su tamaño y costo de mantenimiento. Y dentro de los pocos deportes bajo techo convocantes, el elegido fue obviamente el baloncesto.

Para fortuna de Brown, rápidamente aparecieron otros dirigentes que compartían su problemática: Ned Irish con el Madison Square Garden de New York, Al Sutphin con el Cleveland Arena, John Harris con el Duquesne Gardens de Pittsburgh, Pat Tyrell con el Philadelphia Arena y Frank Selke con el Maple Leaf Gardens de Toronto, entre otros.

En total fueron 11 propietarios de estadios de hóckey, quienes se reunieron con un objetivo en común: crear la Basketball Association of America (BAA).

Maurice Podoloff primer comisionado de la NBA

Tras la fusión en 1949 la siguiente meta fue encontrar a un comisionado para dirigir la flamante competencia y para eso, los socios fundadores recurrieron a un viejo conocido: Maurice Podoloff, comisionado de la American Hockey League.

Podoloff fue reticente en un principio, al reconocer que no tenía demasiados conocimientos ligados al baloncesto.

NBA 8

Pero eventualmente fue convencido con un argumento muy claro: los propietarios no buscaban tener al frente de la liga a un fanático, sino a un buen administrador. Algo que Podoloff ya había demostrado ser. De esta manera, quedaron sentadas las bases para lo que sería la primera temporada de la BAA, con 11 equipos en sus filas: Boston Celtics, Philadelphia Warriors, New York Knicks, Washington Capitols, Providence Steamrollers, Toronto Huskies, Chicago Stags, St. Louis Bombers, Cleveland Rebels, Detroit Falcons y Pittsburgh Ironmen.  Y el 1 de noviembre de 1946, con el duelo entre Knicks (68) y Huskies (66) en el Maple Leaf canadiense, quedó inaugurada la competición.

Maurice Podoloff? El  fue un abogado estadounidense y administrador de baloncesto y hockey sobre hielo, que se convirtió en el primer comisionado de la NBA, sirviendo a la liga desde 1946 hasta 1963. Podoloff era de origen judío, emigró siendo muy joven a los Estados Unidos, licenciándose en derecho por la Universidad de Yale en 1915.

En 1946, cuando ya ejercía como presidente de la American Hockey League, fue nombrado también en el mismo cargo en la recién creada Basketball Association of America (BAA), convirtiéndose en el primer comisionado que se hacía cargo de dos ligas de diferentes deportes a la vez.

Tras conseguir atraer a la liga a varios de los equipos punteros de la National Basketball League, en 1949 consiguió la fusión de ambas ligas, naciendo así la NBA. Durante 17 años en el cargo de comisionado, Podoloff expandió la liga hasta los 17 equipos. En su honor se otorga hoy en día el galardón al MVP de la Temporada de la NBA, con un trofeo que lleva su nombre. Murio a los 95 años de edad,  New Haven, Connecticut, el 24 de noviembre de 1985.

¿Cuál y cuándo fue el primer partido de la NBA?

El primer problema que tuvo que enfrentar la liga fue, por supuesto, el bajo nivel de concurrencia. Si bien en parte esto se explicaba con el poco arraigo de las nuevas franquicias en sus respectivas ciudades, el principal inconveniente tenía nombre y apellido: George Mikan.

NBA 9

El egresado de la Universidad de De Paul fue la primera gran superestrella del mundo del baloncesto y era en sí mismo una atracción. Su primer paso en el profesionalismo lo dio en la temporada 1946-47, jugando para los Chicago American Gears de la National Basketball League (NBL), una competencia centrada en el medio-oeste, para luego pasar en la 1947-48 a los Minneapolis Lakers.

Mikan no era la única estrella de la NBL, pero sí la más importante. Y con él como foco de todas las noticias relacionadas al baloncesto profesional (el universitario seguía siendo el más seguido), la BAA se veía opacada y en riesgo de fracaso: luego de la campaña inaugural (1946-47), tres franquicias desaparecieron (Pittsburgh, Detroit y Cleveland), dejando a la liga de Podoloff con solo ocho participantes.

Alarmado por la situación y muy rápido para las negociaciones, Podoloff tomó el único camino iluminado por una luz de esperanza: tratar de captar a las estrellas de su competidor. Y para eso, atacó el punto débil de la competencia del medio-oeste: la falta de estadios y ciudades importantes, aspecto donde la BAA marcaba tendencia.

Básicamente, lo que uno tenía, el otro lo quería. Y así tras algunos días de reuniones, cuatro franquicias dieron el salto desde la NBL: los Rochester Royals, los Fort Wayne Pistons, los Indianapolis Kautskys y la más importante, los Minneapolis Lakers con Mikan a la cabeza.

La fusión generó una verdadera resurrección para la BAA. Con figuras reconocidas y estadios inmensos en las principales ciudades norteamericanas, la liga estaba destinada al éxito.

Y el mismo no tardó en llegar: el 3 de agosto de 1949 el resto de los equipos de la NBL terminaron de pasarse a la nueva reina de las ligas de baloncesto estadounidenses, dejándola conformada ahora con 17 franquicias a lo largo y ancho del país.

Para enmarcar la absorción y festejar el comienzo de una nueva era, se optó por un cambio de nombre: National Basketball Association. NBA. Y a partir de ahí, el resto ya es historia.

MEJORES JUGADORES LATINOAMERICANOS DE LA NBA

Latinoamérica se ha convertido en una región importante para la NBA, con 81 jugadores que han jugado. Países como, Brasil, Puerto Rico, Argentina, Panamá, México, República Dominicana, Venezuela, Uruguay y Cuba.  Con eso en mente, les presentamos a los mejores jugadores latinoamericanos de la NBA en su historia:

Manu Ginóbili (Argentina)

NBA 10

Números en la NBA: 13,3 puntos, 3,8 asistencias y 3,5 rebotes. Después de jugar en Argentina e Italia, llegó a la NBA en el 2002 con los San Antonio Spurs, equipo en el que se mantuvo hasta el 2018 que fue cuando se retiró del baloncesto profesional.

Dos veces All-Star, un premio al Sexto Hombre, dos ocasiones en el tercer equipo All-NBA y cuatro campeonatos. San Antonio retiró su número en marzo del 2019.

Al Horford (República Dominicana)

NBA 11

Números en la NBA: 14 puntos, 8,3 rebotes y 3,3 asistencias.

Seleccionado por los Atlanta Hawks del Draft 2007 en la posición tres, el dominicano ha tenido una carrera exitosa en la liga como uno de los mejores defensores que existen en la actualidad.

Fue cinco veces All-Star y siempre importante en las franquicias que ha jugado.

Jugó nueve Playoffs con Atlanta, como agente libre firmó en el 2016 con los Boston Celtics en un proyecto en el que apuntaban hacia el título. Tras tres temporadas ahí, Horford optó por firmar con los Philadelphia 76ers.

Karl-Anthony Towns (República Dominicana)

NBA 12

Números en la NBA: 22,7 puntos, 11,8 rebotes y 2,8 asistencias

Nacido en Nueva Jersey, Estados Unidos, participó en el Centrobasket 2012, Preolímpico 2012, Copa Continental Jenaro Tuto Marchant del 2013 y el Campeonato FIBA Américas 2013 con República Dominicana, debido a que sus padres nacieron ahí.

En el 2015 fue escogido por los Minnesota Timberwolves en la primera selección y su impacto fue inmediato en la NBA, ganando el premio al Novato del año.  En sus tres primeros años jugó los 82 partidos de la temporada regular y para su tercera campaña fue llamado al All-Star, al igual que en la siguiente.

Rolando Blackman (Panamá)

Números en la NBA: 18 puntos, 3,3 rebotes y 3 asistencias. Panameño criado en Brooklyn, Nueva York, que llegó a la NBA en 1981 tras ser elegido por los Dallas Mavericks en el pick 9.

NBA 13

Es uno de los mejores jugadores en la historia de la franquicia y solamente está detrás de Dirk Nowitzki en minutos jugados y puntos anotados.

En sus 11 campañas en los Mavs promedió 19,2 puntos, 3,6 rebotes y 3,2 asistencias. Para 1992, en el ocaso de su carrera, fue traspasado por Dallas a los New York Knicks y después de dos años fue liberado para retirarse.

Nene Hilario (Brasil)

Números en la NBA: 11,3 puntos, 6 rebotes y 1,8 asistencias. Ha pasado en la liga 18 temporadas, desde el 2002 hasta el 2019. Elegido por los New York Knicks en el pick 7, fue traspasado a los Denver Nuggets, con los que jugó hasta el 2012. En marzo del 2012 terminó su camino con los Nuggets y fue enviado a los Washington Wizards. Los números que entregó en la franquicia capitalina fueron de 12 puntos, 5,8 rebotes y 2,3 asistencias por noche.

En el 2016 firmó como agente libre con los Houston Rockets y poco a poco su rendimiento bajó al salir del banquillo. En mayo del 2017 se desgarró el abductor izquierdo y al comienzo de la campaña 2018-2019 se lastimó la pantorrilla derecha.

Como tenía opción de jugador para la 2019-2020, la hizo válida, pero una lesión en la cadera le impidió jugar. Por su situación fue parte de un triple trade y finalizó en los Atlanta Hawks, que le dejaron en libertad.

Los latinoamericanos y su historia con la NBA.

Emanuel Ginobili es el latinoamericano con más títulos conseguidos: 4. Junto a Oberto suman 5 trofeos que convierten a la Argentina en el país más ganador entre los 16 donde se concentran los 75 jugadores que pasaron por la NBA.

La NBA (National Basketball Association) nace en 1949 cuando se fusionaron dos competencias que en ese entonces se encontraban vigentes: la BAA (Basketball Association of América) desde 1946 y la NBL (National Basketball League) cuyo origen se remonta a 1937.

Un ítalo estadounidense abrió el camino para que luego un sin número de jugadores nacidos fuera de los EE.UU se incorporen a la competencia. Fue Hank Biasatti el primer extranjero en jugar en la BAA, lo hizo para los Toronto Huskies en 1946. Su carrera no fue ni larga ni brillante.

NBA 14

Desde los últimos 30 años, las fronteras de la liga profesional estadounidense se abrieron en plenitud para jugadores extranjeros. Con el inicio del nuevo milenio, los vínculos de la NBA con el básquet internacional se fortalecieron aún más, siendo el número de jugadores que arribaron una curva en constante crecimiento algo que al día de hoy continua en ascenso.

América Latina o Latinoamérica es una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín, principalmente español, portugués y en menor medida francés, que no está ausente ni fuera de la consideración de las franquicias de la NBA.

Los jugadores nacidos por estas tierras conforman un selecto grupo que temporada tras temporada se suman a la competencia.

En este escenario el puertorriqueño Alfred “Butch” Lee, estrella de la Universidad de Marquette (NCAA) en la década del 70, fue el pionero latinoamericano allá por la temporada 1978-1979. Lee tuvo pasos de comienzo en Atlanta Hawks, Cleveland Cavaliers y Los Angeles Lakers donde ganó el anillo de la 79/80. En total disputo 99 partidos en dos temporadas.

En esta migración, muchísimos latinoamericanos trascendieron y varios casos brillaron y brillan en la NBA.

La temporada 2019-2020 comenzó con un número récord de jugadores extranjeros, ya que de los 108 no nacidos en Estados Unidos la pasada campaña, el número ascendió a 133 profesionales que toman partido de una u otra forma en una nueva edición de la mejor liga del mundo.

De 134 extranjeros solo 9 latinos. Dos de R.D.

De estos 133 solo 8 son latinoamericanos, cuatro brasileros, Bruno Caboclo (Memphis Grizzlies), Cristiano Felicio (Chicago Bulls), Nené Hilario (Houston Rockets) y Raúl Neto (Philadelphia 76ers), dos dominicano Al Horford (Philadelphia 76ers) Karl-Anthony Towns (Minnesota Timberwolves)  y  un bahameño Buddy Hield (Sacramento Kings), el haitiano Skal Labissière (Portland Trail Blazers) y José Juan Barea el puertorriqueño de Dallas Mavericks.

NBA 15

Fue verdaderamente extraño ver a la NBA sin argentinos en el inicio de la temporada 2019/20 luego de que en el  seleccionado albiceleste fuera campeón de los Juegos Panamericanos de Lima y subcampeón del mundo en él .Mundial de China de ese año y además porque nutrió desde el 2000 a trece de sus estrellas.

Solo Pablo Prigioni base de los Knicks de New York, de los Rockets sigue figurando ahora siendo asistente de los Brooklyn Nets. Por cierto Argentina es el país que cosecha más anillos: 5 en total.

En cuanto a palmarés individuales se refiere son nueve los latinos que han ganado el Trofeo Larry O’Brien, coronándose como campeones de la NBA, Dos argentinos Emanuel Ginóbili (en 4 ocasiones con San Antonio Spurs 2003, 2005, 2007 y 2014) y Fabricio Oberto ( San Antonio 2007).

Hay tres brasileños Tiago Splitter (San Antonio 2014) , Leandro Barbosa (Golden State Warriors 2015) y Anderson Varejao (Golden State Warriors 2016), dos puertorriqueños el mencionado Butch Lee (Los Angeles Lakers 1979) , JJ Barea (Dallas Mavericks 2011) y un venezolano como Carl Herrera (Houston Rockets 1994). Además el pivote bahameño Mychal Thompson ganó dos campeonatos con los angelinos de los Lakers.

Hubo cuatro santafesinos que vistieron casacas de la NBA, ellos son el galvense Andrés Chapu Nocioni, Walter Herrmann, el cañadense Nicolás Brussino y el santafesino Carlos Delfino.

El Chapu jugó 514 partidos para tres franquicias: Chicago Bulls (5 temporadas), Sacramento Kings (2 temporadas) y Philadelphia Sixers también dos.  Delfino que estuvo en Detroit Pistons (3), Milwaukee Bucks (3), Toronto Raptors (1) y Houston Rockets (1) entre 2005 y 2013 con 507 partidos en sus espaldas.

El historial general muestra a 75 jugadores latinoamericanos de 16 países diferentes.

Aquí el listado completo considerando a los nacidos en países latinoamericanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos: NBA Carlos Terrádez.

 

 

 

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Efemerides Rafael Baldayac