fbpx
Connect with us

Opinión

Estrellas de Béisbol: Mexicanos en Fresno, California

Hoy me levanté temprano porque sabía que me esperaba una larga jornada frente al volante para llegar a casa en Ensenada.

Por Héctor Barrios Fernández

www.beisboldelosbarrios.com

Por andar en divertida gira en el norte de California, tengo algunos días de no escribir sobre béisbol y me siento un poco fuera de forma y de ritmo, los lanzamientos me ganan y mi “swing” está un poco atrasado, pero poco a poco voy agarrando el paso y estaré listo para la siguiente temporada.


Hoy me levanté temprano porque sabía que me esperaba una larga jornada frente al volante para llegar a casa en Ensenada.

Al pasar por la pintoresca e histórica ciudad de Fresno, California, y dirigirme al “Old Town” de dicha ciudad, me estacioné en una de sus viejas calles, me bajé del automóvil, estiré los brazos y piernas para descansar después de algunas horas de manejo, aún la mañana era fresca, me compré un sabroso café y traté de observar todo a mi alrededor.


Algunas construcciones aún conservan la arquitectura original, las calles del centro histórico un poco más angostas, tomé aire, respiré profundo y eché a volar mi imaginación, tratando de recrear sobre cómo fueron esos días de la primavera de 1953 cuando a los 17 años de edad llegó a ese pueblo agrícola, mi estimado y fino amigo Ronaldo “Ronnie” Camacho Durán.


Al dejar su casa y familia en su querido Empalme, Son., lleno de sueños, de ilusiones, de deseos por hacer carrera en el béisbol y hasta con cierto temor a lo desconocido, sin dominar el inglés y para poder calmar el hambre animándose a tratar de pedir unos “jam and eggs” en algún restaurante.

Pude “ver” en mi imaginación al jovencito Ronnie caminar por esa acera en donde, en ese momento me encontraba parado.

A esa edad, 17 años, muchas veces el hombre aún no deja de ser un niño; si alguna vez deja de serlo, sin embargo la personalidad decidida de Ronnie y su don de superación, le alcanzaron ese año para participar en 100 juegos que no son pocos, lo que no me puedo imaginar es cómo fue que jugaba la segunda base y algunas veces las paradas cortas, porque después se convirtió en un excelente primera base, tan bueno que hasta el momento es el pelotero con el más alto porcentaje de fildeo en todos los tiempos en la Liga Mexicana de Verano y el líder en jugadas de doble play.

Total que en esa su primera participación se las arregló para disparar 89 hits, entre ellos 11 cuadrangulares, 12 dobletes y un triple, ese año lo dividió entre los Águilas de Mexicali y Cardenales de Fresno, equipo sucursal de los Cardenales de San Luis.

Con más confiancita en 1954 volvió a Fresno y en 136 juegos conectó 140 hits, con 16 para la calle.

El año de 1955 lo dividió en 4 equipos, 4 juegos en Columbus en la Liga de Atlántico del Sur, 2 en Allentown, en la Liga del Este, 59 en Peoria, Illinois, en la Liga Illinois-Indiana-Iowa y volvió a Fresno en la Liga de California para terminar su estancia en los Estados Unidos.

Para el siguiente año y yo con uno o dos meses de haber llegado a este mundo, Ronnie llegó a los Tecolotes de Nuevo Laredo que posteriormente se convirtieron en Pericos de Puebla por algunos años y luego en Leones de Yucatán y el resto ya lo sabe Usted.
En 1963 rompe el récord de cuadrangulares de la LMB y ese invierno se apodera del de la LMP con 27, el que comparte con Bob Darwin y que aún les pertenece.
Desde Héctor Espino, no se mira quién le haga cosquillas.

En 1953, después de también estar con Mexicali, en la Liga Arizona-Texas, Dothan y Albany, en la Liga Alabama-Florida, en 1954 llega al mismo Fresno el también empalmense David García, para hacerse cargo de las paradas cortas de los Cardenales y formar con Ronnie, la llave de las dobles matanzas alrededor de la segunda base, en 124 juegos, David conecta 121 hits para un sólido .294 de porcentaje de bateo.

En 1955 acompaña a Ronnie a Peoria en donde le pega a la pelota para un respetable .283.

Regresa a Mexicali en 1956 y en 114 juegos deja un .310.

1957 lo pasa en Columbus y 1958 lo divide en Houston en la Liga de Texas y en York en la Liga del Este.

En 1959, a la edad de 23 años, llega a los Petroleros de Poza Rica, para iniciar una brillante carrera en la Liga Mexicana de Verano.

Recuerdo a David García en 1971 manejando a los Tigres de Ensenada en donde también jugaron los ensenadenses Francisco “Guapo” Higuera defendiendo con mucha categoría las paradas cortas y el lanzador Rubén García que escalaría grandes alturas en la pelota mexicana.

En 1955, con 22 años de edad, llegó a Fresno el de Los Mochis, Sin., Benjamín “Papelero” Valenzuela, que en 147 juegos conectó para .354 y quien en 1958 alcanzara las Grandes Ligas participando en 10 juegos con los Cardenales de San Luis.

Al igual que David, en 1971 manejó en Ensenada.

Ese año encontramos también en Fresno con 26 años a cuestas al  tercera base y jardinero, Ricardo Garza, participando en 107 juegos, al año siguiente regresa a México para integrarse a los Tecolotes de Nuevo Laredo.

En 1956 ya se habían retirado de Fresno todos los personajes anteriores, quienes  dejaron un grato sabor de boca en esa comunidad californiana.

Para tomar la estafeta llega curiosamente un joven nacido en Guaymas, Son., muy cerquita de Empalme, el primera base Eduardo “Eddie” Escalante, quien en 127 juegos, conecta 161 hits buenos para .340 de porcentaje.

Al año siguiente lo encontramos con los Tigres de la ciudad de México, esa temporada vuelve a los Estados Unidos, para que en 1958 se establezca definitivamente en la pelota mexicana.

Como ve, me sentía muy orgulloso de estar en el mismo lugar histórico en donde todos estos jugadores mexicanos estuvieron algún día y quienes con su talento, dedicación, esfuerzo y disciplina dejaron muy en alto al béisbol mexicano.

Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Opinión