
Monchy Rodríguez/ Fuente Externa
Tuto Tavarez
SANTIAGO.– Se podría tener la impresión de que en el ensanche Bermúdez, de Santiago de los Caballeros, se sembró un árbol de boxeadores y que no ha parado de dar frutos.
Es como si a los jóvenes nacidos en este populoso sector bordeado por el río Yaque, en el renglón reservado para la profesión en la cédula, hubiese que poner boxeador.
También, se podría pensar, que en vez del tradicional bate y la pelota, los regalos de niños son guantes de boxeo, como preparación para las fuertes batallas que esperan en las peligrosas calles.
Incluso, parece ser una herencia familiar, porque hasta cuatro y tres miembros de una misma familia, han subido al cuadrilátero.
Los deportistas del ensanche Bermúdez, aseguran que quienes no nacieron allá, pero acostumbran a visitar el barrio, se aficionan por el boxeo y se hacen aficionados a esta ruda disciplina.
Hay ejemplos de conocidos políticos, que han hecho vida en el sector y muchos terminan enfundando sus manos y probando sus habilidades en el gimnasio.
Marino Collante/ Fuente Externa
Entre ellos, se menciona al exalcalde Gilberto Serulle, gran amigo de Nani Marrero, uno de los principales púgiles salidos del ensanche Bermúdez y quienes llegaron a “guantear”.
También, era respetado por su fulminante pegada Marino Collante, a quien apodaron “Kid Lona”, ya que quienes se ponían los guantes con él, terminaban en la lona.
Otro político, pero ese era nativo del ensanche Bermúdez, que llegó a probar con los puños, fue el fallecido Ramón (Monchy) Rodríguez, quien luego se convirtió en propulsor de la disciplina.
La trilogía de Marino Collante, Monchy Rodríguez y Gilberto Serulle, tienen en común que presidieron la Copa Independencia de Boxeo.
GRANDES PELEADORES
César (El Patico) Polanco le dio un título mundial de boxeo a su barriada, el cual tuvo que ir a buscar a Yakarta, Indonesia, donde destronó a Ellys Pical.
Pero ahí nació el inmortal Ignacio (Nacho) Espinal y el virtuoso Pascual Toribio, así como Luis (Piche) Brito, Luis Luna, Toñito Rodríguez y Carlos (Chinito) Peralta.
Uno de los grandes del país fue Reyes Antonio Cruz, quien transmitió el amor por el boxeo a sus parientes, José Aníbal Cruz, Jairo Cruz, Jonathan Cruz y Domingo Cruz.
A Manuel Toribio (La Tonta) les siguieron los pasos sus hermanos Bernardo y Franklin Toribio.
Una familia de boxeadores del ensanche Bermúdez son los Díaz, encabezados por Bernardo, Delipcio y Héctor, conocido como “El Cigarro), quien fue un estilista en aficionado.
Gilberto Serulle, levanta la mano a una boxeadora/ Fuente Externa
El deporte de fistiana se identifica en el ensanche Bermúdez por la familia Rubia, quienes tuvieron en Panchín un peleador de pegada demoledora, Miguel Rubio y Cándido quien luego se convirtió en un gran árbitro.
Aunque muchos puedan pensar que José Vidal es nativo de La Vega, es también un producto del ensanche Bermúdez, que ante la abundancia lo prestaron a los veganos para un evento nacional.
Miguel Martínez uno de los principales juez-árbitro que tiene el boxeo aficionado del país, asegura que Juancito Hidalgo, aunque no nació en el ensanche Bermúdez, cuando su familia se mudó allí y todavía viven ahí, comenzó a entrenar boxeo, aunque ya por sus hermanos Darío y Evaristo lo llevaba en la sangre.
Muchos otros se pueden encontrar al desempolvar la historia del boxeo de Santiago, con un capítulo especial para el ensanche Bermúdez.
