
Por: Nelson de la Rosa Rodríguez
Después de Estados Unidos, Cuba es el país con mayor cantidad de dirigentes a nivel de Grandes Ligas desde 1900 a la fecha con un total de 7, seguido de República Dominicana con 6, Puerto Rico con 4 y Venezuela con 3.
Luego de que José de la Caridad Méndez, Pelayo Chacón, Bernardo Baró, José María Fernández (12 temporadas), Ramiro Martínez, Martin Dihigo y Reinaldo Dreke lo hicieran en las llamadas Ligas Negras o de Color, Mike González se convirtió en el primer cubano en dirigir a un equipo de Grandes Ligas, cuando estuvo al frente de Cardenales de San Luis en las temporadas de 1938 y 1940, siempre de forma interina, por lo que en ese período solo dirigió 22 juegos, con saldo negativo de 9-13.
Después de Mike González llegaron entonces Preston Gómez, Marty Martínez, Cookie Rojos, Tany Pérez, Carlos Tosca y Freddi González, cada uno con su propia historia, unos con más temporadas que otros y lógicamente distintos resultados.
Si Mike González fue el primero en ser dirigente, el holguinero Preston Gómez fue el primero que lo hizo desde el primer día de la temporada cuando el 8 de abril de 1969, bajo su mando, los Padres de San Diego le ganaron a los Astros de Houston 2 carreras por 1.
Gómez, quien dirigió a los Padres de San Diego en otras 3 temporadas, también los hizo en 2 ocasiones a los Astros de Houston y en una al Chicago Cubs, con un saldo final de 346 victorias y 529 derrotas.
De otro lado vemos que, si José María Fernández fue el que más temporadas estuvo como manager en las Ligas Negras con 12, a nivel de MLB ninguno ha estado más que Freddi González. El nacido en La Habana en 1964 ha estado 10 temporadas como manager a ese nivel. González dirigió a los Marlins entre 2007 y 2010 (276-279) y a los Bravos de Atlanta entre el 2011 y el 2016 (434-413) para acumular un Ave. de 506, con 710 victorias y 692 derrotas.
González registra además 2 participaciones en postemporada y entre los jugadores que han estado bajo su mando aparecen Chipper Jones, Craig Kimbrel, Freddie Freeman, Aaron Boone, Giancarlo Stanton y Miguel Cabrera.
A nivel personal Freddi González ha estado 5 veces entre los Nominados a Manager del Año por la Liga Nacional, quedando tercero en las votaciones correspondientes a las temporadas de 2008 y 2013.
Con más de una campaña también encontramos a Carlos Tosca, quien estuvo al frente de los Azulejos de Toronto en las temporadas de 2002, 2003 y 2004 con foja de 191-191, así como Cookie Rojas (2) y Tany Pérez (2). De su parte Marty Martínez, quien como scout descubrió entre otros a Edgar Martínez y Omar Vízquel, solo estuvo 1 juego como dirigente con los Marineros de Seattle el 8 de mayo de 1986 cuando, siendo Couch de 1b, tuvo que sustituir al entonces manager del equipo Chuck Cottier, quien fue expulsado.
Dando una mirada al resto de los países caribeños, Puerto Rico por su parte exhibe a Alex Cora como “punta de lanza”. Cora, actual dirigente de Boston Red Sox, exhibe un Ave. por encima de .550 y entre sus lauros personales se encuentran el haber ganado la Serie Mundial de 2018, haber dirigido a la Liga Americana en el All Star Game de 2019 y haber estado 2 veces en la votación para manager del año, siendo segundo en 2018 y quinto en 2021.
Por su parte, Venezuela tiene como botón de muestra a Ozzie Guillén, quien en 9 temporadas en Grandes Ligas ganó la Serie Mundial de 2005 con los White Sox, dirigió a la Liga Americana en el Juego de Estrellas de 2006 y en 2005 fue electo Manager del Año de su circuito.
Por último, la República Dominicana puede vanagloriarse de contar entre sus dirigentes en MLB con Felipe Alou, quien lo hizo en 14 temporadas entre 1992 y 2006, con saldo ganador de 1033-1021. Alou también estuvo en el Juego de Estrellas de 1995 y fue electo manager del año de la Liga Nacional en 1994, dirigiendo a los Expos de Montreal.
