
Águilas Cibaeñas/ Fuente Externa
Tuto Tavarez
SANTIAGO.- Los habitantes de la ciudad de Santiago tienen cuatro buques insignias en materia de deportes, los cuales están a la deriva en este 2020, algunos hundidos y otros zozobrando.
Cuatro disciplinas diferentes pero que enarbolan los mismos colores, moviéndose entre el amarillo y el mamey, ya sea en béisbol, baloncesto, softbol o el fútbol.
Las Águilas Cibaeñas en el béisbol profesional, es la principal bandera que enarbolan los santiagueros, cuando se trata de celebración y mostrar orgullo para los identificados como series 31.
Pero la incertidumbre rodea la celebración del próximo campeonato de béisbol otoño invernal, el cual la última vez que se vio afectado fue por la guerra civil de 1965.
Ahora es la pandemia del Coronavirus (Covid-19) que amenaza el pasatiempo de los dominicanos.
Conocedores del béisbol y que están viviendo los estragos de la pandemia, otorgan menos de un 50% de posibilidad para que el próximo campeonato sea una realidad.
Que las puertas del vetusto inmueble del estadio Cibao no se puedan abrir, sería catastrófico, no solamente para los que gustan del béisbol, sino para cientos de hombres y mujeres que esa es su fuente de trabajo.
Las Águilas están trabajando en la conformación del equipo, eligieron su nueva directiva, con el regreso de Quilvio Hernández, tienen Gerente General en Ángel Ovalles, manager con Félix Fermín, tiene los peloteros, pero la última palabra es del virus.
LOS METROS
Metros de Santiago/Fuente Externa
Otro evento que apasiona a los aficionados es el baloncesto, quienes se calientan el torneo local y luego abrazan a los Metros de Santiago.
Pero la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), donde militan los Metros, no escapa a los peligros para la epidemia que representa un juego tan físico y de tanto roces.
Mícalo Bermúdez y su hijo Marcelo trabajan el año entero por los Metros de Santiago, pero los rieles parecen haber sido descarrilados por el mal que azota el mundo.
CABALLOS DEL CIBAO
Caballos del Cibao/ Fuente Externa
Nadie soñó que alguna vez el público pagaría para ver un evento de softbol y menos que se abarrotarían las butacas del estadio Cibao para un encuentro del bate fino y la bola grande.
Todo eso se hizo realidad cuando surgió el Clásico de Softbol Arnulfo Gutiérrez, donde los santiagueros compiten con el famoso equipo de los Caballos del Cibao.
Decenas de dominicanos en los Estados Unidos toman sus vacaciones para la fecha del Clásico Arnulfo Gutiérrez, para estar presentes en el mismo, pero la versión del 2020 sucumbió a los estragos de la pandemia.
CIBAO FC
Cibao FC/ Fuente Externa
El benjamín de los deportes de conjuntos que ha asumido el público de Santiago, es el Cibao Fútbol Club, que milita en la Liga Dominicana de Fútbol.
Aunque no es un deporte de tradición en la República Dominicana, el fútbol se ha ganado su sitial dentro del público en solamente cinco años.
Con un capítulo especial para el Cibao FC, que ha sido capaz de teñir de color naranja sus localidades para 10 mil aficionados en cada uno de los partidos que celebra.
El balón de la LDF debió echarse a rodar el 21 de febrero, pero desde entonces ha estado entre signos de interrogación y cuando se cree que se van a dar las condiciones, el paciente tiene una recaída nueva.
La mesa de los deportes de los santiagueros, tiene dos patas menos para este 2020 y las dos que todavía sobreviven, se tambalean sin estabilidad.
