Las 35 federaciones deportivas avaladas por el Comité Olímpico Dominicano (COD) recibieron en los primeros cuatro meses de este año RD$57,719,154.09 de parte de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (Sedefir) para sus operaciones.
Desde el año 2002, la dependencia deportiva hace las asignaciones mensuales a las distintas federaciones según estas últimas liquiden sus gastos y presenten pruebas legales del uso de los recursos, una medida que ha permitido a las federaciones manejarse con un criterio empresarial.
Además de costear sus operaciones, en muchos casos las instituciones deportivas utilizan los recursos para cubrir viajes de fogueos y participar en eventos internacionales.
Según datos recopilados de la publicación mensual de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), con RD$5,603,958.48, la Federación de Balonmano recibió la mayor tajada del pastel. El segundo puesto lo ocupó voleibol (RD$3,031,925.66), el tercero fue para softbol (RD$2,806,927.32), y el atletismo y el baloncesto recibieron RD$2,806,927.32, cada una.
«Antes había que someter una solicitud, hacer sala, convencer a los secretarios. Ésta ha sido la medida más grande, la conquista más grande que ha conseguido el movimiento deportivo», dijo Antonio Acosta, secretario general del COD y presidente de la Federación Dominicana de Lucha.
A finales de cada año las federaciones someten sus propuestas al COD y este se reúne con la Sedefir para acordar el monto (que se autoriza según lo que el Congreso le aprueba en el Presupuesto Nacional) que entregará en 12 partidas al año.
El formato ha sido objeto de crítica por dirigentes de algunas federaciones que se consideran en desventaja con relación a otras, y observar la repartición de los recursos da razón para protestar.
Es el caso de fútbol, es la disciplina que emplea el mayor número de atletas en el terreno con 11. El deporte más practicado en el planeta ha recibido de la Sedefir este año RD$1,603,958.48, a razón de RD$400,989.39 cada mes.
En contraste, esgrima, un deporte con una matrícula reducida de atletas en el país, ha recibido la misma cantidad (RD$1,603,958.48) en función de RD$400,989.62. Caso similar ocurre con natación (que apenas cuenta con tres asociaciones) que recibió RD$1,603,958.48 en función de RD$400,989.62 mensuales.
Los deportes de combates e individuales que aportan el mayor número de medallas en las competencias internacionales y son más difíciles de mercadear, también son grandes beneficiarios en el reparto.
Asignaciones entregadas a federaciones en período enero-mayo
Balonmano 5,603,958.48
Bádminton 1,015,843.04
Ajedrez 1,015,843.04
Arquería 1,015,843.04
Arte y Cultura 400,989.60
Atletismo 2,806,927.32
Baloncesto 2,806,927.32
Béisbol 2,405,937.72
Boliche 481,187.56
Boxeo 2,004,948.08
Ciclismo 2,247,918.55
Esgrima 1,603,958.48
Fútbol 1,603,958.48
Gimnasia 1,015,843.04
Hockey 1,015,843.04
Karate 2,004,948.08
Pesas 2,329,948.06
Medicina 601,484.44
Natación 1,603,958.48
Patinaje 408,000.00
Pelota Vasca 408,000.00
Pentatlón 641,583.40
Rácquetbol 641,583.40
Remo 1,140,843.04
Softbol 2,806,927.32
Surf 408,000.00
TK-Do 2,204,948.06
Tenis C 1,202,968.84
Tenis M 2,004,948.08
Tiro al plato 1,903,462.76
Tiro precisión 1,015,843.04
Triathlón 1,501,979.24
Vela 801,979.24
Voleibol 3,031,925.66
Judo 2,004,948.08
Lucha 2,004,948.08
– Nathanael Pérez Neró- Diario Libre
