Respecto a medallas, fue en Sao Pablo 1963 donde este país alcanzó su mayor botín con 12 en total, cifra que se buscará superar en Lima.

Para la semana próxima se prevé el abanderamiento oficial de los uruguayos que competirán en la capital peruana del 26 de julio al 11 de agosto próximos.
Respecto a medallas, fue en Sao Pablo 1963 donde este país alcanzó su mayor botín con 12 en total, cifra que se buscará superar en Lima.
En la anterior competencia regional en Toronto 2015 Uruguay obtuvo cinco preseas por intermedio del fútbol masculino (oro), Dolores Moreira en vela (plata), Emiliano Lasa y Déborah Rodríguez en atletismo (bronce) y handball femenino (bronce).
A lo largo de su participación histórica en 17 ocasiones contabiliza 85 medallas panamericanas que se dividen en 12 de oro, 26 de plata y 47 de bronce.
El Comité Olímpico eligió como abanderada de la delegación a la tiradora Julieta Mautone, quien tiene como aval la conquista del oro en pistola de aire 10 metros en los Juegos de Odesur Cochabamba 2018 y previamente coronarse campeona en la Copa Sudamericana Juvenil en 2017.
Para la semana próxima se prevé el abanderamiento oficial de los uruguayos que competirán en la capital peruana del 26 de julio al 11 de agosto próximos.
