
Por Jesús Alberto Rubio
1.- Honor a quien honor merece: Homenaje a la gran carrera de Oliver Pérez: calle, mural y campo infantil con su nombre; Mural en su honor; siguiente paso: Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. ¡Así es!
Esperemos que ese ejemplo cunda ese ejemplo en todas las ciudades donde haya grandes protagonistas del deporte –en nuestro caso del beisbol, claro–, y no sólo se denominen (asignaturas) a calles y avenidas con nombres de funcionarios y políticos.
Ya le he comentado-mencionado nombres de personajes/protagonistas que por su gran legado permanecen vivos y muy presentes en la memoria colectiva.
Inclusive, qué mejor brindarles ese homenaje público ¡en vida, hermano, en vida!
2.- A propósito: ¿por qué aún no se pone una placa conmemorativa que diga “Aquí en este sitio existió desde inicios de la década de los años 30 (1934) hasta 1972 el Estadio de La Casa del Pueblo y luego –a partir de 1955—el Fernando M. Ortiz”.
¿Las presentes generaciones sabrán de la rica historia que envolvió a aquel escenario donde se encuentra el Parque Infantil DIF Sonora, junto al Parque Francisco y Madero?
Incluso, allí se escenificaron notables jornadas de los años 30 y 40 cuando en su primera época se tuvo la visita de los equipos Agrario y Cafeteros de Córdoba de la Liga Mexicana y luego los Piratas de Pittsburgh y los Atléticos de Filadelfia…. Y así.
Repetidas veces lo he planteado:
Colocar en un acto festivo esa placa representa una agenda pendiente para honrar a aquellos protagonistas del glorioso antaño de ese escenario donde brillaron tantas figuras investidos de Queliteros, Presidentes y finalmente Naranjeros de Hermosillo, siendo allí, entre otros inolvidables momentos, donde en 1971 se ganó el primer pase del circuito para participar en una Serie del Caribe.
Por supuesto, para ese objetivo muy bien pueden contribuir el Ayuntamiento local (Toño Astiazarán) la Codeson (Erubiel Durazo); Club Naranjeros de Hermosillo (Enrique Mazón Rubio); la Sociedad Sonorense de Historia; y entre otras organizaciones/instituciones, las ligas y asociaciones de beisbol, así también la Asocrodes.
3.- No puedo dejar de lado la triste noticia del deceso, la mañana del viernes 10 de marzo a los 80 años, de la leyenda del béisbol dominicano, Jesús Rojas Alou, el más joven del trío de hermanos.
De los tres grandes hermanos dominicanos, Jesús –no por ser mi tocayo—era quien más tenía mi admiración en aquellos años cuando jugaba con Gigantes y Oakland, especialmente. Algo me identificaba con él.
La nota:
https://www.espn.com.mx/beisbol/nota/_/id/11736684/fallecio-jesus-el-mas-joven-de-los-hermanos-alou
43.- Interesantes –también– las nuevas medidas para agilizar los juegos en la ya próxima temporada de la LMB.
- Igualmente, con todo y que ya pasó el 8 de marzo y compartí vía mis correos (y googlegroups) el envío-boletín del Club Naranjeros de Hermosillo, mire, aquí también reciba lo hecho por la franquicia en honor a la Mujer en su reciente Día Internacional. Vale.
https://momentodeportivord.com/naranjeros-reconoce-a-la-mujer-en-su-dia/
5.- Gracias por su lectura. Pase gran fin de semana beisbolero a partir de Phoenix, Arizona, ya sabe.
