fbpx
Connect with us

Momento de Gloria

“Un cubano primer dirigente Campeón con Águilas Cibaeñas”

Fernández, un moreno nacido nació en Guanabacoa, el 27 de junio de 1911, se había destacado como lanzador. Su principal arma era el control, además de exhibir una buena recta, combinada con la slider y la curva.

Por: Nelson de la Rosa Rodríguez

Águilas Cibaeñas, uno de los equipos emblemáticos del Beisbol de la República Dominicana, ha conquistado 22 coronas nacionales, solo una por detrás de Tigres de Licey que es máximo ganador. El equipo del Cibao ganó su primer campeonato en la campaña de 1952 y lo hizo bajo la dirección del cubano Rodolfo Fernández.

Fernández, un moreno nacido nació en Guanabacoa, el 27 de junio de 1911, se había destacado como lanzador. Su principal arma era el control, además de exhibir una buena recta, combinada con la slider y la curva.

En Estados Unidos jugó en las Ligas Negras y la historia recoge que le ganó 3 veces a equipos de Grandes Ligas. En 1937 dispuso de los Gigantes de New York (flamantes Campeones de la Liga Nacional ese año) y también acumuló una blanqueada en La Habana frente los Dodgers de Brooklyn y un juego de 2×1 ante Rojos de Cincinnati, en Puerto Rico.

El también lanzador de Almendares en la Liga Cubana, así como de otros equipos en México y Venezuela, ya conocía el Beisbol dominicano, pues en 1937 formó parte de aquel equipo que se llamó Dragones de Ciudad Trujillo (casi un dream team) y que a la postre se tituló Campeón.

Aquella campaña de 1952, que comenzó el 26 de Abril y finalizó el 25 de Septiembre, incluyó una ronda eliminatoria de 2 vueltas, cada una de 27 juegos para cada equipo y al final los ganadores de cada una de ellas discutirían la corona en una serie al mejor de 7 partidos.

En la primera vuelta hubo un empate entre Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido, mientras en la segunda dominó Tigres del Licey. Así las cosas, el Licey quedó sembrado para la final y Águilas y Leones tuvieron que jugar una Serie extra al mejor en 3 partidos, la cual ganaron los primeros 2-0.

La final entre Águilas Cibaeña y Tigres del Licey, comenzó con 3 partidos en predios de los primeros, teniendo por sede los terrenos del Hipódromo de Santiago, y los de la capital salieron delante 2-1. Ya en la ciudad de Santo Domingo y con escenario el Estadio de La Normal, los del Cibao le dieron la vuelta al panorama y lograron emparejar la final 3-3.

El séptimo partido debió jugarse en Santiago, pero las condiciones del tiempo lo impidieron y se trasladaron las acciones para la capital. Allí ganaron las Águilas 4 carreras por 1 para sellar la primera de las 22 coronas nacionales.

Aquel equipo dirigido por el cubano Fernández, se apoyó especialmente en el lanzador estadounidense Terris McDuffie quien tuvo balance de 14 victorias y 3 derrotas en la ronda regular y otras 2 victorias en la final, escoltado por el venezolano Emilio Cueche fue el lanzador con más Entradas Lanzadas (147.2) y el que más ponches propinó (101).

A la ofensiva el también venezolano Guillermo Vento terminó con .327 de average y resultó líder en hits (66), carreras impulsadas (34), dobles (13) y jonrones (4).

En el equipo también estuvo el outfielder cubano Fernando “Bicho” Pedroso quien terminó con 20 carreras impulsadas.

Rodolfo Fernández resultó el primer dirigente, no solo Campeón con Águilas Cibaeñas, sino el primero en la Liga Dominicana en hacerlo a tiempo completo, pues Tigres del Licey había ganado un año antes, pero utilizando a 3.

En esa misma campaña, Fernández se convirtió en el primer manager en ganar en un juego televisado en la República Dominicana. El hecho ocurrió durante la fase final, cuando el domingo 14 de septiembre en el Estadio La Normal, las Águilas vencieron en un doble juego al Licey con marcadores de 1×0 y 4×3.

Rodolfo Fernández volvió a dirigir a Águilas Cibaeñas en 1953 pero esa vez no corrió la misma suerte y luego regresó en 1955 para dirigir a Tigres del Licey, quedando en el tercer lugar, luego de perder una serie extra 0-2, precisamente frente a Águilas Cibaeñas, que luego cayó en la final ante el Campeón Leones del Escogido.

En ese año 1955, Fernández volvió a ser testigo de un hecho histórico en el Béisbol dominicano, cuando el 10 de octubre, dirigió los entrenamientos del Licey, por primera vez bajo pruebas del alumbrado artificial, de cara al 23 de octubre, fecha de inauguración oficial del Estadio Quisqueya.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Momento de Gloria