fbpx
Connect with us

Opinión

TOQUES:  “Los defectos” de Cuqui Córdova

El título de la entrega de hoy no es sino un recordatorio de las letras del tango «Cambalache» que escribió en 1934 Enrique Santos Discépolo contra la sociedad de valores invertidos que  todavía vivimos. Veamos:

Cuqui Cordova

Cuqui Córdova

 

 

Héctor García

 

 

 “Los defectos” de Cuqui Córdova

 

En oportunidades me correspondió en esta misma columna enfrentar a mi amigo Cuqui Cordova, por razones de celos con motivos.

Celoso por la no escogencia de atletas de Santiago en el Salón de la Fama, cuando él era presidente, enfrenté hasta más no poder al distinguido colega.

En estos días, después de su fallecimiento,  he leído incontables letras que resaltan  su hombría de bien y como es mi costumbre escribir y hablar con claridad, hoy disiento de todas esas líneas y enfocaré “los defectos” de Cuqui Córdoba, destacado historiador nato deldeporte, especialmente del béisbol.

El título de la entrega de hoy no es sino un recordatorio de las letras del tango «Cambalache» que escribió en 1934 Enrique Santos Discépolo contra la sociedad de valores invertidos que  todavía vivimos. Veamos:

Cuqui destacó en libros y crónicas, los mejores aportes de los mejores deportistas. «Un defecto».

Cuqui fue un cronista deportivo muy cooperador, con quien le necesitaba. «Otro defecto».

Cuqui fue un investigador y un excelente historiador. «Tremendo defecto».

Cuqui nunca olvidó sus raíces veganas. «Qué defecto».

Cuqui no fue corrompido por el dinero mal habido. «Un gran defecto».

Cuqui cultivó la amistad  pura, sincera y desinteresada. «Un defecto mas».

Cuqui dejó un gran legado  a sus hijos, nietos y toda su familia. «Un criticable defecto».

Y, Cuqui Córdova fue un hombre honesto y decente. Talvez «el peor de sus defectos».

¡Qué gran ejemplo  de vida nos dejó Cuqui Córdova!

Qué bueno que nos tocó convivir, disentir de Cuqui Córdova y apreciar los que para muchos fueron “todos sus defectos”.

Es que vivimos en una sociedad corrompida y degenerada que nos obliga a recordar que Cuqui Córdova, como nosotros, vivió en una sociedad de antivalores, como bien se dice en el famoso tango «Cambalache»:

“!Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!…

¡Ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador!…”

Que en paz siempre descanse ese gran hombre a quien todos bien recordaremos y que llamamos Cuqui Córdova.

TOQUECITOS… Puedo decir con propiedad que desde mi llegada a la Capital, me encontré un hermano en toda la extensión de la palabra. Se llamó Ernesto (Tin) Krawinkel… Ingeniero de profesión, laboramos juntos, pero pasabamos la mayor parte de las hora libres compartiendo. Vi crecer a sus hijos Aron y Ernesto, quienes me dicen tío… Tim, falleció el viernes pasado y me enteré el lunes por la mañana, por lo que desde aquí envío las condolencias de mi familia y la mía, a Frank su hermano, a sus hijos y demás familaires de ese inolvidable hermano. .. Con su padre don Ernesto, también tuve una gran amistad… ¿Qué dice la Federación Dominicana de Peloteros con el caso Eugenio Vélez? El sábado un tribunal de la provincia Santo Domingo, lo condenó a un mes de reclusión como Medida de Coerción. Está acusado de porte ilegal y de tráfico de armas.. Con un buen abogado se determina que no hay tráfico, aunque si, un porte ilegal con fines de proteger sus bienes y su vida… ¿ Dime Erick en que está el caso?

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Opinión