
Víctor Víctor/ Fuente Externa
Por Héctor García
Cuando un amigo se va
Queda un espacio vacío
Que no lo puede llenar
La llegada de otro amigo.
—0—
Cuando un amigo se va
Una estrella se ha perdido
La que ilumina el lugar
Donde hay un niño dormido
—0—
De la pluma de Alberto Cortez, dedico esas estrofas a mi amigo, casi hermano Víctor Víctor, quien murió el jueves 16 de julio 2020, por la tarde.
—0—
Nos conocimos muchachos cuando iniciamos el bachillerato en el liceo Ulises Francisco Espaillat, de Santiago, cuando estaba en el sector Los Pepines.
—0—
Luego a principio de la década de los 70, bajo la dirección de Lucía Vanderhorts, integramos el personal de Radio Libertad, de Santiago, una de las más populares del Cibao, que era propiedad de Abraham Vanderhorts.
—0—
Allí hubo un buen grupo, el Padre Bazán, Johnny Nouel (fallecido), José Guillermo Sued, Manuel Villa, Leonardo Aguilera, Tamara Cruz, (fallecida) Ciprián Martínez (Cipri Mar), Juan Francisco, Rodolfo Vanderhorts, Haime Tomás Frías Carela, Ricardo Rodríguez Rosa y los hermanos Manuel y Vinicio Ben, entre otros.
—0—
Fueron muchos años de batallas, pero con momentos inolvidables, guitarra en manos a media noche al pie del Monumento y recorriendo las calles en las madrugadas, con las famosas serenatas santiagueras.
—0—
En los Pepines, junto a los ya veteranos Piro Valerio, Tete Marcial y René Omar Montes de Oca, declamando, fueron épocas románticas.
—0—
Jugamos softbol. Él era jardinero, al igual que José Guillermo Sued en la Liga de la Farándula de Santiago, años que disfrutamos juntos a docenas de colegas de la Hidalga.
—0—
Nos trasladamos a la Capital y aquí, aunque con menor tiempo por las ocupaciones, también hicimos vida juntos. Víctor, era sincero y franco.
—0—
No les gustaban los tragos y luchaba para que los otros no lo hicieran y decía que disfrutaba las noches, la guitarra y todo sin alcohol. Fue un hombre sobrio.
—0—
No hay forma de despedirlo, sino de recordarlo de la manera que merece, al compás de dos de sus famosos párrafos.
—0—
No me pidas que te deje
No lo vas a conseguir
El amor que llevo dentro
Me acompañará hasta el fin.
—0—
Porque yo guardo tu amor
En mi mesita de noche
Va prendido como un broche
En mitad del corazón.
—0—
¡Allá nos vemos hermano!
Nota de Momento
Joe Blanton/ Fuente Externa
Píchers jonroneros Serie Mundial
Quince (15) píchers han conectado jonrones en Series Mundiales. El primero, Jim Bagby (Indios), 1920; el último, Joe Blanton (Phillies), 2008. Quien jugó con los Rojos, como lanzador, rightfielder y emergente al bate durante siete años, 1966-1972. Murió en California, el 11 de mayo de 2011, a los 69 de edad.
Un día como Hoy
Joe Torre/ Fuente Externa
Joe Torre
Un día como hoy 18 de julio en 1940 nació Joe Torre, en Brooklyn, Nueva York. Pelotero que cubrió las posiciones catcher, tercera y primera base. Fue el Jugador Más Valioso, de la Liga Nacional en 1971 con los Cardenales de San Luis. Como manager, es el quinto más ganador de la historia del béisbol y cuatro veces campeón de la Serie Mundial con los Yankees de Nueva York, quienes retiraron su número 6.
