
Nelson Ramírez/ Fuente Externa
Por Héctor García
Hay cosas que no logro entender en el movimiento olímpico de República Dominicana.
—0—
Ejemplo: Nelson Ramírez, entró al Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano, llevado por el favor de Alexis García, quien gustoso aceptó la recomendación de Cristóbal Marte.
—-0—
Es de todos conocido que Alexis García y Cristóbal Marte, apoyan sin reservas a Luis Mejía Oviedo.
—0—
Ambos no están muy contentos a lo interno con Nelson Ramírez
—0—
Estos dos dirigentes son los hombres fuertes en el voleibol y Nelson Ramírez, depende de la punta de un bolígrafo tanto en el Proyecto de Selecciones, como en la Federación de Voleibol.
—0—
Ramírez, llegó al Comité Olímpico, como un seguidor de Luis Mejía, pero ahora encabeza un grupo que respalda la posición de Antonio Acosta, quien aspira entrar en diciembre a dirigir el organismo, tras una promesa de Mejía Oviedo.
—0—
Se trata de un cambio brusco, que llega después que Nelson Ramírez, conoce como se “hacen los moros” en aquella cocina.
—0—
¿Dónde miró Nelson Ramírez debilidades que pueden favorecerlo? Solo así y nada más así, se entiende ese cambio brusco de posición.
—0—
Como cibaeño que mira entre rejas en medio de la oscuridad, doy peso a morisqueta y pierdo con la tabla, como juegan los galleros, a que Luis Mejía, gana la lidia.
Nota de Momento
John Peter «Honus» Wagner/ Fuente Externa
John Peter «Honus» Wagner
Hace unos días se cumplieron 112 años, de una de las grandes actuaciones de un pelotero, ocurrida el 24 de junio de 1908. Honus Wagner, batea jonrón y doble, luego rompió el empate 3-3, con un sencillo en la octava entrada. Termina su actuación con un robo de home, cuando los «Piratas» de Pittsburgh, ganan 5-3 a los «Rojos» de Cincinnati. Fue líder en bateo con .354 y también en carreras producidas con 108. Los «Piratas» terminaron en tercer lugar
Un día como Hoy
Bandera Nacional, República de Honduras/ Fuente Externa
Honduras y El Salvador
Un día como hoy 27 de junio de1969 los países Honduras y El Salvador, rompen relaciones diplomáticas luego de una seria tensión territorial y de inmigración entre los dos países, la cual se agrava en violencia después de unos partidos clasificatorios al Mundial 1970. Unos días después estalló la «Guerra de los 100 días» o «Guerra del Futbol».
Bandera Nacional, República de El Salvador/ Fuente Externa
