Cuentan que junto con la encomienda de llevar mensajes en ocasiones fundamentales para evitar guerras, los llamados quipus, trasladaban mercancías. La leyenda dice que transportaban en la madrugada pescados con las postas de varios chasquis para entregarlos en Cusco al final de la tarde.
Además cada día ofrece degustaciones de su bebida emblemática, el pisco, y de su gastronomía. Precisamente, la nutrición de los abnegados chasquis fue uno de los temas, junto con la preparación del cevichocho, vegano absoluto.
Por Fausto Triana
Y los chasquis son por derecho propio protagonistas. La Casa Perú, del Centro Principal de Prensa, tiene en medio de una novedosa decoración del país de los incas, a una escultura de los encargados de llevar mensajes trascendentes y hasta alimentos en las distancias.
Además cada día ofrece degustaciones de su bebida emblemática, el pisco, y de su gastronomía. Precisamente, la nutrición de los abnegados chasquis fue uno de los temas, junto con la preparación del cevichocho, vegano absoluto.
La estrella es el Tarwi, que junto a la Quinua y las Anchovetas (pez fundamental en los mares del Perú) son calificados como los grandes superalimentos de la nación sudamericana. Por algo los chasquis abarcaban distancias de hasta 350 kilómetros diarios.
Cuentan que junto con la encomienda de llevar mensajes en ocasiones fundamentales para evitar guerras, los llamados quipus, trasladaban mercancías. La leyenda dice que transportaban en la madrugada pescados con las postas de varios chasquis para entregarlos en Cusco al final de la tarde.
Un poco de fantasía no le hace mal a la historia, en particular si entre los componentes aparece un invitado que fuera del Perú apenas se conoce. El Tarwi o Chocho es una legumbre andina que ha sido consumida desde épocas preincaicas.
Posee el doble de contenido proteico de la quinua y el triple del arroz.
La maratón de los XVIII Juegos Panamericanos dio fe de las potencialidades de estos alimentos de la cocina peruana. Gladys Tejeda y Christian Pacheco, ambos corredores locales, conquistaron las medallas de oro.
Así que Tarwi, Quinua y Anchovetas.
