La vida ofrece en ocasiones una segunda oportunidad.
En el caso que trato, por lo menos ocurrió así.
Sammy Sosa, encontró la segunda oportunidad y regresa a las Grandes Ligas, con la organización que se inició en el béisbol profesional, los Rangers de Texas.
Sammy Sosa, vuelve a tener la oportunidad de colocarse entre los cinco mejores jonroneros de todos los tiempos si arriba a los 600. Tiene 588.
Parece ser que la noticia sobre el regreso de Sosa a las Grandes Ligas, ha causado alegría en algunos sectores de la vida dominicana, aunque por su forma de manejarse mucha, pero mucha gente no le llama la atención lo que con él ocurra.
SU MAL MANEJO
Mucha gente entiende, incluyendo a quien esto escribe que Samuel Sosa, tuvo malos manejos en momentos estelares de su carrera, lo que lo colocó en situaciones difíciles en la comunidad dominicana que les admiraba y les seguía apasionadamente.
Entre esos malos manejos estuvieron, el comportamiento de Sammy, en los sucesivo a la aparición del bate con corcho.
Mucho peor fue cuando se le vinculó al uso de esteroides anabólicos.
Sosa, jamás ofreció explicaciones que complacieran y sus lejanas relaciones con la mayoría de la prensa dominicana contribuyeron a que el público se desinteresara de su carrera y les perdiera afectos.
Cuando un ser humano se marcha al más allá, muere según vivió y para mi que Sosa, tuvo un mal inicio, no se supo mantener en la cima del palo y tuvo una mala caída.
OTRA OPORTUNIDAD
De todas maneras, Samuel Sosa tiene grandes meritos, es un verdadero dominicano y la vida le ha traído otra gran oportunidad. Complace su regreso a las Grandes Ligas. Es saludable desearles que dispare los 12 cuadrangulares que les restan para los 600 y muchos más.
Pero también es saludable que cambie su forma de actuar, que ponga los pies sobre las tierras y piense en los malos momentos que “vivió solo”, aún con su dinero, repito cuando atravesó lo del bate con corcho y las acusaciones de que había usado esteroides para aumentar musculaturas, tener más fuerzas y disparar los batazos de más distancia.
¡Suerte campeón!
LA ACD Y LOS EMPIRICOS
La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, (ACD) publicó un comunicado en la prensa quejándose porque en diversos medios de comunicación del país mucha gente trata de hacer análisis sobre deportes, sin tener los conocimientos de lugar.
Los empíricos comentaristas deportivos, según el comunicado de la (ACD) están en los medios electrónicos.
Diversos experimentados cronistas deportivos han apoyado la iniciativa de la (ACD), pero quien esto escribe disiente de ella, por una sencilla razón. Estamos un país donde usted es lo quiere ser y nada más.
Aquí hay muchísimos ingenieros narrando y comentando béisbol, al igual que médicos y abogados y que se sepa, en República Dominicana, no hay una escuela para formar cronistas deportivos. Todos, absolutamente todos, iniciamos como los que están incursionando ahora.
Que se reglamente y se tenga cuidado con la intervención de estos es una cosa, pero prohibir que una persona trate de aprender y hasta de producir en lo económico leyendo periódicos en radio y televisión, es otra.
¡Es mi consideración, la que a muchos no les agrada, pero mi invariable forma de actuar y pensar!
LAS REELECCIONES
Las reelecciones iniciaron con buen pie en el nuevo año 2007.
Este sábado el doctor Milton Pinedo, fue reelecto envidiablemente en la Federación Dominicana de Medicina del Deporte. Ganó a unanimidad.
El doctor Pinedo, es un silencioso médico que realiza un discreto trabajo a favor de los atletas y todo el personal deportivo del país.
Sus asociaciones laboran en todos los extractos del deporte y sus relaciones salen del seno de las federaciones y asociaciones y llegan hasta los clubes y grupos deportivos en el ámbito nacional.
¡Sin mucho alarde y haciéndose el p…, el hombre penetra! Para muestra un botón.
¡Es digno de imitar por quienes piensan en reelección
