
ML | Un grupo de mujeres realizando una rutina de ejercicios físicos dentro de un estudio. Fuente Externa
Un estudio realizado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de médicos del Hospital del Mar de Barcelona ha constatado que realizar 30 minutos de actividad física moderada al día reduce en un 16% el riesgo de muerte.
Según los expertos, y tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacer 150 minutos de actividad física moderada a la semana –caminar rápido o bailar, por ejemplo– o 75 minutos de actividad vigorosa –correr u otros deportes– tiene un «efecto protector» en la salud de las personas.
El estudio indica también que hacer deporte reduce en un 27% el riesgo de mortalidad cardiovascular y en un 12% la posibilidad de accidentes cardiovasculares; y también que realizar una actividad física entre 3 y 5 veces superior a la recomendada, maximiza el beneficio.
Con todo, el trabajo destaca que hacer más deporte del recomendado no aporta un beneficio adicional, tal como ha expresado uno de los autores del estudio e investigador del IMIM, Jaume Marrugat, que ha explicado que «el beneficio ya se observa con dosis pequeñas de actividad física» y que el beneficio máximo es cuatro veces el tiempo recomendado.
Se calcula que la falta de actividad física es la responsable del 6% de las enfermedades cardiovasculares, del 7% de la diabetes y del 9% de la mortalidad prematura; y también que uno de cada cuatro adultos europeos no sigue las recomendaciones de la OMS sobre la actividad física.
Redacción
redaccion@metrolibre.com
Twitter@metrolibrePTY
Instagram: @metrolibrePTY
Via: metrolibre.com
