fbpx
Connect with us

Opinión

Toquecitos: Razonable sentencia de una juez en Hato Mayor

La magistrada Haissel Uribe le impuso como medida de coerción visita periódica e impedimento de salida del país

 

 

Por Héctor García

 

La Juez de la Instrucción del Departamento Judicial de Hato Mayor libertó al joven causó la muerte a Julio César Palmero, de 17 años, mientras practicaban boxeo de forma informal en la calle, hecho registrado en el sector Punta de Garza, al sur de Hato Mayor.

—0—

La magistrada Haissel Uribe le impuso como medida de coerción visita periódica e impedimento de salida del país.

—0—

La decisión la tomó la juez a través de una audiencia realizada por videoconferencia, como medida para mantener el aislamiento social por el COVID-19,

—0—

Asimismo, el joven liberado, cuyo nombre se omite por razones legales, debido a que es menor de edad, tendrá que asistir al psicólogo a recibir terapias para garantizar su estado emocional.

—0—

La pasada semana el joven Julio César Palmero murió al recibir un golpe en la cara mientras practicaba boxeo con su amigo. Los jóvenes acostumbraban a practicar boxeo en horas de la tarde.

—0—

Luce razonable las medidas de coerción impuestales al joven menor por varias razones porque: a) Se trata de un homicidio involuntario, pues en modo alguno él tenía la intención de causarle la muerte; b) Probablemente apreció que lo que le causó la muerte al occiso mas que el golpe directo recibido en el combate, pudo haber sido el golpe contra el pavimento; c) Que ambos eran amigos y d) Porque la familia del occiso declaró públicamente no tener interés en constituirse en parte civil, toda vez que el propio padre del mismo reconoció que se trató de un accidente y que no guardaba ningún resentimiento contra el amigo de u hijo;

—0—

Lo mas importante de la medida de coerción es el que se ordenar poner en manos de un psicólogo al joven involucrado en el caso, debido a que el hecho evidentemente le afectó emocionalmente, como lo evidencia el deseo de este de asistir al sepelio de su amigo, denegado por el ministerio público por alegadas razones de seguridad, pedimento que revela la existencia de un grave sentimiento de culpabilidad que trastornó la psiquis de dicho menor.

—0—

El Código de Procedimiento Penal les otorga amplias facultades a los jueces para tomar ese tipo de medidas, la que en la especie están mas que justificadas.

—0—

Sin embargo, entendemos que el caso no debe ser cerrado, porque hay que despejar varias incógnitas, como lo hemos indicado en toquecitos anteriores, como son: Quien promovió ese combate en plena calle y por qué.   Si los guantes eran de los jóvenes involucrados o les fueron facilitados por un tercero. Quién tomó la foto del combate, quien puede arrojar luz sobre los anteriores dos incógnitas, a lo fines de que sean perseguidos terceros involucrados indirectamente en esa lamentable tragedia, y determinar si era habitual o no que los jóvenes se enfrentaran en esas mismas condiciones en plena calle.

—0—

Porque hechos de esa naturaleza no deben repetirse jamás y debe servir de advertencia a cualquier «buscón» o mafia que esté sacando beneficios de ese tipo de actividades totalmente ajenas de las entidades ligadas a la práctica normal y segura del boxeo.

´—0—

Ojalá que el joven liberado se reponga emocionalmente de esa amarga e indeseada experiencia y que haya aportado a las autoridades judiciales informaciones para llevar a la justicia a terceros involucrados en el caso, si los hubiere

—0—

Nota de Momento

4129536-2-2-1-2-1-1-1-1-1-1-1-1-3-1-1-2-2-2-2-2

56e2db1d628ee4ea5849b38ba6ccc659

Rickey Henderson/ Fuente Externa

 

Tres grandes robadores de bases

 

Tres jugadores han registrado las 800 estafas con un conjunto. Estos son Lou Brock, quien se estafó 938 bases con dos equipos en su carrera y de estas 888 fueron con los Cardenales, Ty Cobb en su carrera tuvo 897 robadas y lo hizo para dos conjuntos, tuvo 869, de estas con Detroit y Rickey Henderson, mayor robador en las Mayores con 1.406 bases, pero lo hizo actuando para nueve conjuntos. De esas 847 fueron con los Atléticos.

Un día como hoy

huchi-lora2_13155535_20200203172519

Huchi Lora

El día 7 de mayo de 1947, nace en Santiago, Luis Eduardo (Huchi) Lora Iglesia, deportista y periodista de profesión. Ha sido Director de diversos medios de comunicación escrita, incluyendo el periódico El Día, en su primera circulación en Santiago, de los Caballeros, en la década de los ochenta. Es un seguidor apasionado de las Águilas Cibaeñas.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Opinión