fbpx
Connect with us

Lucha

¿Qué diferencias hay entre la lucha libre y la lucha grecorromana?

Antes de los Juegos Olímpicos de París 2024, Olympics.com te explica los matices y las diferencias que puede haber entre algunas pruebas que pueden parecer similares. Descubre hoy por qué la lucha libre y la lucha grecorromana son tan diferentes.

Un combate de lucha. Olimpics.com

La lucha es uno de los deportes históricos de los Juegos Olímpicos.

Presente ya en los Juegos de la Antigüedad, está en el programa olímpico desde Atenas 1986, los primeros Juegos de la era moderna.

Desde hace más de un siglo, en categoría masculina se disputan dos pruebas de este deporte en los Juegos Olímpicos: la lucha libre y la lucha grecorromana. Los dos estilos de este deporte ancestral volverán a estar presentes en París 2024, así como la lucha libre femenina, que celebrará los 20 años de su entrada en el programa olímpico.

Las competiciones del próximo verano se anuncian espectaculares, y no solo porque tendrán lugar en el Arena Champ-de-Mars, a los pies de la Torre Eiffel.

Ahora que las primeras cuotas para los próximos Juegos Olímpicos se otorgarán en el Mundial de Lucha 2023, que se celebra en Belgrado del 16 al 24 de septiembre, descubre los matices que existen entre los diferentes estilos de lucha gracias a Johnny Bur. El luchador de 28 años fue internacional francés en lucha libre antes de pasar a la lucha grecorromana en 2020, con el objetivo de participar en los próximos Juegos Olímpicos.

Reglas, estilo de combate, entrenamiento: él te explicará todo lo que hace falta saber sobre su deporte para que comprendas mejor todas esas diferencias entre la lucha libre y la lucha grecorromana.

Lucha libre y lucha grecorromana: ¿Qué reglas son diferentes?

La principal diferencia entre los dos estilos de lucha reside en los agarres que están permitidos. En lucha grecorromana solo se permiten agarres por encima de la cintura, mientras que en la lucha libre es posible atacar al adversario en todo el cuerpo, aplicar zancadillas o agarrar las piernas.

Si bien los combates tienen la misma duración (2 periodos de 3 minutos, con 30 segundos de pausa entre ellos), hay una situación que solo puede darse en lucha grecorromana: la puesta a tierra ordenada.

Una vez por periodo, en caso de pasividad, el combate se retoma en el piso. El puchador pasivo comienza boca abajo y su adversario tiene entre 20 y 30 segundos para agarrarlo por la cintura, levantarlo o colocarlo con la espalda en el suelo para anotar puntos. En lucha libre, esta situación solo ocurre en raras ocasiones.

«Este momento es muy importante en un combate. Como solo podemos atacar la parte superior del cuerpo, las posibilidades de anotar puntos estando de pie son menores, así que la parte en tierra puede ser decisiva en la lucha grecorromana», explica Johnny Bur.

Otra diferencia notable es que el fin del combate por superioridad técnica no se consigue de la misma manera en los dos estilos: en lucha libre se necesitan 10 puntos o más de diferencia, mientras que en lucha grecorromana son 8 puntos o más.

Lucha libre y lucha grecorromana: ¿Qué diferencias hay en competición?

«Las dos se llaman lucha, pero en realidad son dos deportes diferentes», apunta Johnny Bur.

No poder realizar los mismos agarres lo cambia todo, desde la fisionomía del combate hasta la posición en guardia de los deportistas, que puede ser más o menos alta.

«En lucha grecorromana, no hay necesidad de estar con las piernas flexionadas porque no hay necesidad de defenderlas. Estamos casi erguidos, pecho contra pecho, mientras que en la lucha libre las piernas no están flexionadas a 90 grados, pero casi».

Como el abanico de posibilidades es menor, en la lucha grecorromana hay una necesidad mayor de precisión. Los movimientos son más estáticos y con más fuerza porque se necesita mucho trabajo para anotar puntos. En lucha libre, no es tanto este caso. Hay más apertura y por tanto, más acción.

Una misma situación no implica el mismo equilibrio de fuerzas entre los dos estilos. Un especialista en lucha grecorromana será dominado si está bajo el control de su adversario, mientras que en lucha libre, siempre habrá aperturas para atacar las piernas del rival.

1 Comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Lucha