Hasta el momento se considera como la mejor actuación la desempeñada en Mar del Plata-1995, ciudad en la que los atletas guaraníes alcanzaron tres medallas.

Del 26 de julio al 11 de agosto, la capital peruana acogerá a las embajadas deportivas de 41 naciones para competir en 39 deportes, que otorgarán boletos para los Juegos Olímpicos de Japón-2020.
Últimos datos del Comité Olímpico Paraguayo (COP) reportan que de los 73 atletas que integrarán la delegación, 66 ya poseen el pasaje limeño.
La nómina paraguaya tendrá acción en atletismo, karate, canotaje y patinaje artístico.
También en natación, básquetbol, fútbol, tenis, remo, esquí náutico y tenis de mesa.
Además en tiro deportivo, voleibol de playa, golf, lucha, fisicoculturismo, vela y ecuestres (salto).
Paraguay participó en los Juegos Panamericanos por primera vez en 1951 en Buenos Aires, pero se ausentó de las ediciones de Chicagoo-1959 y Sao Paulo-1963.
Pero desde su regreso, ocurrido en el año 1967 con la justa de la ciudad canadiense de Winnipeg, intervino en Cali-1971, México-1975, Caracas-1983, Indianápolis (Estados Unidos) 1987 y La Habana 1991.
Igualmente en Mar del Plata 1995, Winnipeg-1999, Santo Domingo-2003, Río de Janeiro-2007 y Guadalajara-2011.
La primera medalla de Paraguay en los Juegos Panamericanos la aportó el taekwondoca Eulogio Jara tras ganar el bronce en la categoría Pluma (58/64 kilogramos) de la liza de Indianápolis-1987.
Hasta el momento se considera como la mejor actuación la desempeñada en Mar del Plata-1995, ciudad en la que los atletas guaraníes alcanzaron tres medallas.
La de plata la ganó el jabalinista Édgar Baumann en tanto las de bronce fueron de Paola Viveros, en taekwondo, y del e kárate en kumité (m) por equipos, integrado por Javier Rojas, Luis Isaoka y Carlos Olmedo.
En Río de Janeiro-2007, el equipo de futsal finalizó en la tercera plaza.
Otras dos ubicaciones como terceros se lograron en Guadalajara-2011.
El tritón Benjamín Hockin, en 200 metros, estilo libre, y la pareja de dobles en squah, de Esteban Casarino y Nicolás Caballero.
Y en Toronto-2015 el protagonismo mayor lo reclamó para sí el equipo (m) de tenis de mesa, liderado por quien es clasificado aquí como el mejor exponente de ese deporte de todos los tiempos en Paraguay, Marcelo Aguirre, que junto a Alejandro Toranzo y Axel Gavilán se agenciaron una histórica plata para el tenis de mesa.
Además, la pareja de tenistas compuesta por Verónica Cepede y Diego Galeano, se ubicaron en el tercer escalón del torneo de los dobles mixtos.
Por último, la mejor golfista profesional paraguaya del momento, Julieta Granada, obtuvo otro bronce.
El COP, como incentivo mayor, otorgará un premio en metálico a los atletas que conquisten preseas de cualquier color.
Se conoció que el medallista dorado recibirá 15 mil dólares, el plateado 10 mil y el dueño del broncea, cinco mil. Esta recompensa estará dirigida única y exclusivamente a los deportistas, aclaró la entidad deportiva nacional.
Vía: Prensa Latina

Boletín
Trending
Opinión
-
El Palenque de Dihigo
/ 6 horas agoMartín Dihigo sin fama en Venezuela
Cuando fui corresponsal del periódico El Nacional, uno de los diarios importantes del país...
-
Opinión
/ 6 horas agoEstrellas del Béisbol: «El Principio» (2)
En mayor parte eso es verdad, pero no del todo, de los hombres que...
-
Pica y se Extiende
/ 6 horas agoAmbiorix (La Carpa) baloncestista de Santiago que amedrentaba
Cuenta el exjugador Martín Lajara, que se pasaba el juego hablando a los rivales,...
By Tuto Tavarez -
Al Bat
/ 8 horas agoTodo puede suceder
Siempre lo he dicho: de pronto se puede entrar a una dimensión desconocida.
-
Te Enteraste
/ 1 día agoLos reclamos de El Nacional fueron escuchados
La decisión ha sido muy bien acogida, porque el atletismo es el principal deporte...
By Leo Corporán