
Santa Catalina (Panamá), 30 abr (EFE).- La playa de Santa Catalina, situada en el sur de la provincia de Veraguas, en Panamá, no solo da grandiosas olas sino que también acogió a dos de los mejores surfistas del país centroamericano, como quedó demostrado en el Panamericano de la especialidad que culminó este domingo.
Jean Carlos ‘Oli’ González e Isauro Elizondo, nacidos y criados en Santa Catalina, se hicieron de dos cupos en la tabla corta para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y no esconden en entrevista con la Agencia EFE esa emoción de haberlo logrado en el patio trasero de su casa.
«Este sentimiento de competir aquí es increíble, quería ganar porque el evento es aquí en casa», expresó González, de 28 años.
‘Oli’ González confiesa que se involucró en otros deportes en el pasado, pero reconoce que ningún otro tiene una oficina como la de un surfista.
«Jugué béisbol y fútbol, pero el deporte que me llenó es el surf y decidí tomar este camino, porque lo que tenía al frente de mi casa era el mar», apuntó.
En Santa Catalina no hay canchas de baloncesto, fútbol o béisbol, pero sí tiene una playas con olas de talla mundial.
«Aprendí a surfear a los tres años y siempre tuve ese sueño de convertirme el profesional», agrega ‘Oli’, que tildó de «increíble» el nivel del surf en su país pero que igualmente hay que seguir trabajando fuerte.
Asimismo, Elizondo, de 19 años, mostró su emoción de estar compitiendo en su pueblo, con su gente y en su ambiente, y dejó claro que en Santa Catalina dará más surfistas de gran nivel.
«Fue algo increíble, la gente que vino al evento, los demás países vieron, se dieron cuenta que Panamá tiene un gran nivel y hay muchas semillas que vienen creciendo. Solo se necesita el apoyo, porque hay mucho por delante», puntualizó.
Junto a ‘Oli’ y Elizondo, en tabla corta, también clasificaron a Santiago 2023 dos atletas panameños en la categoría Suprace técnico: Stephanie Bodden y Edonays Caballero.
Brasil, con 8 medallas, cuatro de ellas de oro, se coronó campeón en el Panamericano de Surf celebrado en la playa de Santa Catalina, que culminó con Argentina y Perú en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Brasileños se coronan campeones del Panamericano de Surf en Panamá

Silvana Lima, de Brasil, recibió medalla oro en el cierre del Panamericano de Surf, hoy en la playa de Santa Catalina (Panamá). EFE/ Carlos Lemos
Santa Catalina (Panamá), 30 abr (EFE).- El equipo de Brasil cerró este domingo con dos metales dorados en ‘shortboard’ masculino y femenino y se coronó campeón en el Panamericano de Surf realizado en la playa de Santa Catalina, al sur de la provincia panameña de Veraguas.
Brasil finalizó la competencia con 8 medallas en total: cuatro de oro, una de plata y tres de bronce, para no dejar en duda su hegemonía en el surf en América y en el mundo.
Le siguieron en el medallero Argentina, con 2 preseas de oro y 4 de bronce, y el tercer puesto en la general fue para Perú, con un metal dorado y dos medallas de plata.
Los brasileños sellaron este domingo su gran actuación en el torneo panamericano con el triunfo en shortboard femenino con Silvana Lima, quien alcanzó el triunfo con un puntaje de 13.16, siendo sus mejores olas una de 6.83 y 6.33 unidades.
En esta división, la medalla de plata fue para Chelsea Tuach de Barbados, con un puntaje de 9.77, mientras que la medalla de bronce fue para Luciana Induraín de Argentina, con un total de 9.50.
En el cierre del evento volvió a celebrar Brasil, en esta ocasión con el surfista Krystian Kimerson, quien amarró la medalla de oro con olas de 8.87 y 8.17 puntos, para un gran total de 17.04.
El segundo puesto fue para el canadiense Cody Young, quien hizo una labor, que a la vista de los jueces, fue de 16.44, mientras que el bronce se lo quedó el argentino Leandro Usuna, con un puntaje final de 14.10.
El Panamericano de Surf, luego de una semana de competencias, bajó este domingo el telón con la entrega de medallas y la clausura del evento por parte de las autoridades panameñas y de la Asociación Panamericana de Surf (PASA, por su sigla en inglés).
