Connect with us

General

ODEPA Mete Cuchara Caliente en Deporte Panamá

PANAMA.- Panamá asistirá a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro con una delegación de 70 atletas como estaba previsto, pero utilizará el emblema de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) durante toda su participación.

Así lo confirmó el dirigente deportivo Franz Wever, nombrado por el organismo internacional presidente de una Comisión de cuatro personas, encargada de todo lo relacionado con la participación panameña en la competición continental.

El Comité Olímpico de Panamá (COP) fue sancionado ayer por la ODEPA, que preside el mexicano Mario Vázquez Raña, «con una suspensión temporal de su reconocimiento», pero garantizó la participación de sus atletas en los Juegos de Río de Janeiro.

La ODEPA señaló que la asistencia de los deportistas panameños en las ceremonias de inauguración y clausura, así como de entrega de medallas de la justa panamericana «se hará bajo la bandera» de esa organización.

Precisó Wever que «la Comisión se reunirá esta tarde para acordar ciertos puntos que aún no están definidos para el viaje a Río, pero hasta ahora todo quedará igual como se había previsto por la junta directiva que presidía el arquitecto Roger Moscote».

Añadió que, salvo algunas contadas excepciones, también viajarán los oficiales y delegados programados originalmente.

Acompañan a Wever, quien es el presidente de la Federación Panameña de Béisbol, en la Comisión: Julio Kennion y Miguel Sanchiz, presidentes de las federaciones de lucha y baloncesto, respectivamente, y Manuel Salazar, quien preside la Asociación Nacional de Patinaje.

Panamá competirá en 13 disciplinas deportivas: fútbol femenino, baloncesto masculino y béisbol, en deportes de conjunto, y atletismo, esgrima, natación, lucha, ciclismo, tae-kwon do, remo, levantamiento de pesas, boliche y pentatlón moderno en las individuales.

Este país llegará a Río de Janeiro en cinco contingentes, a partir del 7 de julio próximo, cuando viajará la selección femenina de fútbol.

Moscote, quien fuera elegido presidente del COP en enero pasado, renunció al puesto en el día de ayer «por razones personales», y dejó en manos de su junta directiva los destinos de un organismo sumido en una crisis, que aparentemente terminó con la paciencia de Vázquez Raña y su comité ejecutivo.

En el comunicado que dio a conocer el organismo deportivo de la región, se destacó que a pesar de realizar todos los esfuerzos para apoyar el trabajo del COP que preside Roger Moscote, la situación interna que afecta a esa institución «es extremadamente grave y no se aprecia una voluntad real de resolver este largo conflicto».

El dirigente mexicano le solicitará al Comité Olímpico Internacional (COI), que se reunirá la próxima semana en Guatemala, que se sancione al COP «con una suspensión temporal de su reconocimiento, hasta tanto desaparezca cualquier tipo de interferencia» y «se restituyan las condiciones necesarias para el normal desarrollo de las actividades del Movimiento Olímpico» en ese país.

La crisis se inició en agosto del año pasado cuando un tribunal emitió un fallo que declaró ilegal las elecciones de la junta directiva encabezada por el entonces presidente y miembro COI, Melitón Sánchez, para el período 2002-2006, y llamó a nuevas elecciones.

Varias federaciones se reunieron de urgencia el 22 de agosto y eligieron una directiva con el presidente de la Federación de Judo, Miguel Vanegas, como presidente para que terminara el período actual. Una semana después, Sánchez convocó a otros federados y logró que lo reeligieran para el ciclo 2006-2010.

Pero la controversia siguió y con la mediación del presidente de Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Sánchez repitió las elecciones en enero pasado y fue allí donde se escogió a Moscote.

No obstante, Vanegas y su grupo no reconocieron las elecciones y con el respaldo del Instituto Nacional de Deportes (INDE) obtuvieron la personería jurídica y luego el control de las oficinas del COP, logrando tomar 112.600 dólares de los cuales hasta ahora se desconocen su destino.

Debido a ello, Moscote interpuso una denuncia y estaba a la espera de que Vanegas y dos de sus directivos fueran llamados, para ser investigados por la Fiscalía Auxiliar del Ministerio Público por la supuesta «apropiación indebida», cuando llegó primero el ultimátum de la ODEPA y luego la suspensión.

 

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in General