‘Esta designación es el reconocimiento al esfuerzo que he hecho en mi larga carrera del deporte. Será otra forma más de representar a Cuba y por tanto representa un orgullo. Además, es satisfactorio que nos tengan en cuenta, señal de que reconocen al movimiento deportivo cubano’, admitió el estelar gladiador a la prensa.
Mijaín López
Por Adrián Mengana Martínez
Según el titular de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, el caribeño es toda una inspiración para las naciones por su humildad, determinación y perseverancia, y poseer, además, una historia de impacto en el deporte, en su país, en los aficionados y en la juventud de toda América.
‘Esta designación es el reconocimiento al esfuerzo que he hecho en mi larga carrera del deporte. Será otra forma más de representar a Cuba y por tanto representa un orgullo. Además, es satisfactorio que nos tengan en cuenta, señal de que reconocen al movimiento deportivo cubano’, admitió el estelar gladiador a la prensa.
López acompañado de otros nueve deportistas-embajadores conformarán el denominado Team Panam Sports, responsable de acompañar las promociones oficiales de certamen multideportivo, tanto en televisión, internet, redes sociales, medios impresos y radiales en cada una de las sedes de la lid sudamericana.
Reverenciado como un ídolo en su país, el astro caribeño cumplió una preparación especial para Lima en los últimos meses al entrenar con su compañero de división Oscar Pino, medallista de bronce en dos mundiales y una figura es ascenso.
En el Coliseo Miguel Grau del Callao, el cubano tendrá como principales adversarios al estadounidense Adam Jacob Coon, tercero del ranking mundial, y al chileno de origen cubano Yasmany Acosta, cuarto del listado universal.
Natural de la localidad de Consolación del Sur, en la occidental provincia de Pinar del Río, el antillano dio sus primeros pasos en la lucha a los 10 años y desde bien temprano demostró sus cualidades innatas para este deporte, al coronarse en los Juegos Nacionales Escolares y en varios eventos en la categoría juvenil.
Por sus progresos, ingresó en la preselección nacional de mayores y en 2002 tomó parte en su primer Campeonato Mundial, con sede en Moscú, donde compitió en la división de los 120 kilogramos y finalizó en el puesto 13 del estilo clásico.
Un año después, tuvo su segunda experiencia en una cita universal para mayores, en Créteil, Francia, pero no pudo pasar de la posición 16.
En 2003 irrumpió con fuerza en citas Panamericanas al coronarse en Santo Domingo y ya 22 años recién cumplidos tuvo la oportunidad de participar en sus primeros Juegos Olímpicos, organizados por Atenas, en 2004.
López llegó a la capital helénica con grandes pretensiones, pero tuvo que conformarse con el quinto lugar, al caer en cuartos de finales ante el ruso Khasan Baroev; a la postre, el ganador de la corona y quien con el tiempo se convirtiera en su principal adversario.
Los títulos olímpicos llegarían en Beijing-2008, Londres-2012 y Río de Janeiro-2016 y aspira a su cuarta corona en Tokio-2020, de lograrlo superará el récord del mítico luchador ruso Alexander Karelin, quien conquistó tres cetros y una medalla de plata de Barcelona-1992 a Sídney-2000.
En el camino hacia la capital japonesa, el extraclase gladiador cubano hará escala en el Campeonato Mundial de Astaná, del 14 al 22 de septiembre, donde no competirá y sólo irá como invitado, antes de intentar su boleto hacia Tokio 2020.
