Connect with us

Juegos Panamericanos

México, sin María Espinoza, duro candidato en taekwondo Panamericano

Sus tres medallas olímpicas (oro en Beijing-2008, plata en Londres-2012 y bronce en Río-2016) en la división de más de 67 kilogramos, no inclinaron la balanza a su favor cuando debió pelear por el puesto de su categoría ante la también extraclase Briseida Acosta, doble medallista mundial y multipremiada en lides continentales de la disciplina.

panam-mex-taek-espinozaMaría del Rosario Espinoza
Por Jhonah Díaz González (*)

LA HABANA.- (Prensa Latina).- Fortuna, la diosa de la suerte en la mitología romana, olvidó acompañar durante unos asaltos a la ilustre taekwondoca mexicana María del Rosario Espinoza, una muchacha de pueblo que al ritmo de sus patadas logró ganarse el respeto del mundo.

La nacida en el municipio de Guasave, Sinaloa, quedó fuera del equipo mexicano para los Juegos Panamericanos de Lima, a pesar de su excelso currículo y de afrontar los últimos compases de una exquisita trayectoria deportiva.

Sus tres medallas olímpicas (oro en Beijing-2008, plata en Londres-2012 y bronce en Río-2016) en la división de más de 67 kilogramos, no inclinaron la balanza a su favor cuando debió pelear por el puesto de su categoría ante la también extraclase Briseida Acosta, doble medallista mundial y multipremiada en lides continentales de la disciplina.

Espinoza compite en los 67 kilogramos en los campeonatos universales, pero el sistema de la Federación Internacional de Taekwondo establece una disminución de categorías para citas múltiples. Varias divisiones se unen en busca de lograr mayor competitividad y evitar el gigantismo.

La fórmula obliga a eliminarse entre sí a no pocas grandes figuras del planeta. Por ejemplo, Cuba elige entre los gigantes Robelis Despaigne y Rafael Alba en más de 80 kilogramos. México debe hacerlo entre la veteranía de Espinoza y la juventud de Acosta.

El duelo tuvo lugar en las instalaciones del CNAR-CONADE (Centro Nacional de Alto Rendimiento) durante el selectivo de México para Lima-2019.

La estelar de 31 años cedió ante la fenomenal de 25 abriles en punto de oro y Briseida obtuvo su boleto como la representante de su país a la cita multideportivo regional.

De esta manera, cuando la delegación de México viaje hacia la capital peruana, la triple monarca universal María del Rosario Espinoza quedará en casa, con el dolor que supone perderse una nueva batalla hemisférica.

Tras ganar el título panamericano en Río de Janeiro-2007, María del Rosario no asistió a Guadalajara-2011 para retornar con la fuerza de un huracán y llevarse la presea de plata en Toronto-2015. Sin embargo, ahora perdió otra opción de ser la número uno en América.

La abanderada de México en las Olimpiadas de Londres-2012 tiene previsto decirle adiós a su carrera deportiva en la cita de los cinco aros de Tokio. El evento será dentro de un año cuando también deberá chocar contra Briseida Acosta. En este momento, nada parece fácil para la chica que combinó en su niñez la pesca y el entrenamiento en la pequeña localidad La Brecha.

MÉXICO Y SU EQUIPO DE LUJO

El taekwondo mexicano está listo para brillar en los próximos panamericanos, a desarrollarse en Lima del sábado 26 de julio al domingo 11 de agosto, como lo hizo en Toronto-2015. Aquella vez terminó tercero, con dos preseas de oro, cuatro de plata y una de bronce, por detrás de Cuba y Estados Unidos. Además de la premiada universal Acosta, los aztecas contarán con los subcampeones mundiales de Manchester-2019 Brandon Plaza, en la categoría de 58 kilogramos, y Carlos Sansores (más de 80), quienes igualmente obtuvieron sus tickets en el fortísimo selectivo.

El equipo masculino lo completan Raúl Nava (68) y René Lizárraga (80), autor de una enorme sorpresa con su victoria 6-3 sobre el rey mundial de 2013, Uriel Adriano, para hacerse de la clasificación.

La selección femenina cuenta, además, con Daniela Souza, en 49 kilogramos, Fabiola Villegas (57) y Victoria Heredia (67). Todas poseen sobrada experiencia y excelentes resultados en disímiles programas de la disciplina.

DOS DÉCADAS DE HISTORIA PANAMERICANA

El taekwondo debutó en los Juegos Panamericanos en la edición de Indianápolis, Estados Unidos, en 1987. México lidera la tabla histórica, con 17 títulos, 10 segundos lugares y 14 terceras posiciones, ligeramente por delante de cubanos (16-10-15) y estadounidenses (13-10-16).

Detrás marchan Venezuela (9-11-6), Canadá (5-7-14), República Dominicana (5-6-9), Argentina (3-5-15), Brasil (2-4-9), Guatemala (1-2-4) y Puerto Rico (1-1-11).

Cabe agregar que un total de 20 países suman al menos un premio en el cuadro de todos los tiempos.

Tal panorama indica que en la Villa Deportiva del Callao, sede del taekwondo en Lima-2019, no habrá ‘enemigo pequeño’. Los amantes de las disciplinas de combate podrán disfrutar de un programa sumamente atractivo.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Juegos Panamericanos