
Por: Nelson de la Rosa Rodríguez
La conquista del Diamante 2023 significó el colofón a una tremenda para la corredora dominicana Marileidy Paulino en la que hilvanó también el título Mundial en Budapest, Hungría y el de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador.Pero eso no es todo.
Antes de entrar en su especialidad de 400 metros planos, digamos que la más aventajada de los discípulos del cubano Yaseen Pérez Gómez, disputó (según registros oficiales) 1 carrera de 100 metros, 4 de 200 metros y 1 de 300 metros, siempre como parte de su preparación para sus 400 m.
En los 100 metros, ganó la medalla de oro en el mes de febrero, durante el Nacional de Velocidad y Saltos Horizontales disputado en el Estadio de la Unidad Deportiva el Salitre, en Bogotá, Colombia, con una marca de 11,38.
Por su parte en el doble hectómetro conquistó la medalla de oro en una prueba disputada en Ecuador en el mes de marzo, con registro de 22,71 y luego en abril se adjudicó los títulos en los Juegos Militares (23,38) y el Campeonato Nacional de la República Dominicana (23,09). Entre tanto, la lid de 300 metros la cubrió en Puerto Rico durante el tercer mes del año y salió con la medalla de oro gracias a una marca de 35,16.
A eso se le suma que compitió en los relevos 4×400 y 4×100 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Salvador alcanzando las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Es decir, si solo miráramos los 100, 200, 300 y relevos, la joven de 26 años disputó 7 finales, ganando todas las de carácter individual y con plata y bronce en los relevos para un total de 5 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce.
Y ahora viene lo suyo
En los 400 metros, la subcampeona olímpica hizo un total de 12 carreras, de ellas ganó 11, incluyendo 8 finales, adjudicándose, entre otras, las medallas de oro en el Campeonato Mundial de Budapest (48,76), la final del Diamante (49,58) y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (49,95).
A todo eso, hay que sumar el título en los Juegos Deportivos Militares disputados en La Romana (50,33) durante el mes de abril, el Grand Prix de Los Ángeles (48,98) y 3 de las 4 paradas de la Liga del Diamante (Qatar, Francia y China). La única competencia que no ganó fue igualmente en el circuito del diamante disputado en Polonia el 16 de Julio cuando terminó en el tercer lugar.
Es decir que en los 400 metros participó en 9 finales y en todas fue medallista, para un desglose de 8 de oro y 1 de bronce.
Sumémosle entonces el récord nacional de 48,76 alcanzado precisamente en la competencia más fuerte del año, el Campeonato Mundial y que en San Salvador su registro de 49,95, dejó atrás la marca de la cubana Aurelia “Yeya” Pentón (50,56) que se mantuvo como récord para la competencia durante 45 años.
Pero hay más, en sus 12 carreras de 400 metros, en 8 de ellas bajó de los 50 segundos y en 2 ocasiones el cronómetro marcó por debajo de los 49. Y seguimos.
Prueba de que la temporada ha sido un verdadero éxito digamos que, de las 10 mejores marcas del año en los 400 metros, 4 están en poder de la dominicana. Después de la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (48,74), Marileidy tiene la 2 (48,76), la 3 (48,90), la 4 (49,12) y la séptima (49,36).
Así que, entre todos los eventos, de manera individual, tuvo 18 carreras y de ellas ganó 16, para una cosecha de 11 medallas de oro y 1 de bronce, a las que se suman las ya mencionadas plata y bronce en los relevos largo y corto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Ciertamente, como dicen por estas tierras, “el que quiera más es un gandío”
Por lo tanto, merecido descanso por estos días, antes de arrancar más adelante la pretemporada que tendrá como colofón los Juegos Olímpicos de París 2024 donde intentará cambiar por oro la plata alcanzada el 6 de agosto de 2021 en Tokío, Japón.
