fbpx
Connect with us

Atletismo

Maratón Berlín 2023: previa, horas; el regreso de Eliud Kipchoge

Eliud Kipchoge y Tigst Assefa, ganadores el año pasado, disputarán el Maratón de Berlín 2023, que tiene lugar el 24 de septiembre. ¿Volverán a repetir triunfo? ¿Se batirán, de nuevo, récords del mundo? Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para seguir el evento.

Eliud Kipchoge. (Alexander Hassenstein/Getty Images)

Casi un año después del día en el que Eliud Kipchoge rompió el récord del mundo de maratón masculina en el mismo recorrido, el keniano regresa a las calles de la capital de Alemania para darse otra oportunidad de reducir el tiempo más rápido de la historia el próximo domingo 24 de septiembre.

En su último gran maratón, el de Boston, Kipchoge finalizó en sexto lugar. Sin embargo, el atleta, de 38 años, siempre afronta Berlín con una perspectiva muy diferente. Kipchoge, un amante confeso del recorrido llano y rápido, ha ganado la carrera en cuatro ocasiones diferentes. ¿Conseguirá llegar al quinto triunfo este domingo?

En la lista de inscritos también aparece la ganadora del maratón femenino el año pasado, Tigst Assefa, que ganó la carrera marcando el récord nacional de Etiopía (2h15:37).

Este año, una de sus principales rivales es la ganadora del Medio Maratón de Berlín de 2022, Sheila Chepkirui, que ganó el bronce en los 10.000 metros en los Juegos de la Commonwealth del año pasado.

Por supuesto, estos no serán los únicos corredores en la línea de salida. Unos 45.000 maratonistas de élite y aficionados de todo el mundo participarán en el Maratón de Berlín 2023, considerado como uno de los más rápidos del mundo.

Sigue leyendo para conocer el programa, los atletas a seguir y dónde ver el evento en vivo.

Maratón de Berlín 2023: participantes y atletas a seguir

Maratón masculino: Eliud Kipchoge y Amos Kipruto, los destacados

Kipchoge es considerado por muchos como el mayor maratonista de la historia, y Berlín ha sido tradicionalmente su prueba favorita.

«Berlín es como mi hogar», dijo para la revista de la organización antes de la carrera de este año. «De cara a los Juegos Olímpicos del año que viene en París pensé en qué carrera podría ser la mejor preparación para los Juegos para mí y Berlín es la mejor opción”.

En la edición del año pasado, Kipchoge batió el récord del mundo con una nueva mejor marca de 2:01:09 horas, un tiempo 30 segundos más rápido que la anterior plusmarca mundial que consiguió después de correr a una media de velocidad de 14:21.4 por cada 5 km.

Pero esta no fue su primera experiencia en las calles de Berlín.

La primera victoria de Kipchoge en Berlín llegó en 2015 y después volvió a ganar en Alemania en 2017, 2018 y 2022.

La única vez que no ganó en el Maratón de Berlín fue en su primera participación allí en 2013, cuando fue segundo.

El pasado mes de abril de este año, Kipchoge vivió una carrera complicada en Boston, cuando fue sexto en el Maratón de la ciudad estadounidense después de sufrir durante la competencia una lesión en la pierna y también se perdió un avituallamiento de agua.

Esto significa que el keniano llega a esta carrera en Alemania con algunas dudas en su cabeza. ¿Podrá seguir superándose a sí mismo?

La principal amenaza de Kipchoge es sobre el papel su compatriota Amos Kipruto. El ganador del último Maratón de Londres, Kipruto fue subcampeón en el Maratón de Tokio y en el Maratón de Berlín en 2018, cuando solo tuvo por delante al gran Kipchoge.

Además, Kipruto logró la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo 2019 en Doha y tiene una mejor marca personal de 2:03:13.

Tigst Assefa y Sheila Chepkirui prometen espectáculo en Alemania

En la carrera femenina, la etíope Tigst Assefa regresa a Berlín para defender el título que ganó en 2022. En cierto modo, su carrera el septiembre pasado fue incluso más sorprendente que el récord mundial de Kipchoge, ya que superó su mejor marca personal por 18 minutos para conseguir la victoria en Alemania.

Aseffa, que fue corredora de 800 metros y olímpica en Río 2016, consiguió terminar el Maratón de Berlín 2022 en un tiempo de 2:15:37 horas. Es la marca más rápida de una mujer etíope en la historia y lo logró en su segunda carrera en esta distancia. Este tiempo, además, es el quinto más rápido en la historia.

Chepkirui es quien puede amenazar su trono, ya que cuenta con una mejor marca personal de 2:17:29. La keniana fue tercera en el maratón de los Juegos de la Commonwealth 2022.

Eliud Kipchoge: Tokio 2020 momentos de la medalla

Maratón de Berlín 2023: día y horas

Domingo, 24 de septiembre

El Maratón de Berlín 2023 comenzará a las 9:15 horas (CEST, hora local de Alemania) del domingo 24 de septiembre y los corredores comenzarán en cuatro oleadas diferentes.

Dónde ver el Maratón de Berlín 2023

El Maratón de Berlín de este año se transmitirá en vivo por Olympics.com en varios territorios europeos, como Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Islas Feroe, Finlandia, Georgia, Grecia, Kazajstán, Kirguistán, Luxemburgo, Malta. Moldavia, Noruega, Rumania, Suecia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. En España, sin embargo, se retransmitirá a través de RTVE.

En Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela se verá a través de ESPN, mientras que Sky México será el canal oficial para Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Puedes encontrar aquí la lista completa de canales que retransmiten el Maratón de Berlín 2023.

Via: olimpics.com

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Atletismo