Los estudios que elabora la Guardia Civil para determinar la velocidad de un vehículo implicado en un siniestro hacen imposible conocer todavía a cuántos kilómetros iba el jugador.
El coche de José Antonio Reyes, tras el accidente en el que el exfutbolista perdió la vida. JON NAZCAREUTERS
la Dirección General de Tráfico (DGT) ni la Guardia Civil confirman la velocidad a la que el futbolista José Antonio Reyes conducía el pasado sábado cuando su mercedes Brabus S550V se salió de la vía a la altura de Alcalá de Guadaira (Sevilla) cuando venía de un entrenamiento y se incendió. El brutal accidente, en el que murieron el que fuera jugador del Sevilla, del Real Madrid y del Atlético de Madrid a los 35 años y su primo Jonathan Reyes –José Antonio Calderón sobrevivió y está siendo tratado en el Hospital Virgen del Rocío— “está empezando a investigarse ahora, tan solo hay un primer atestado general, que responde al plazo de 24 horas que establece la ley, pero para elaborar el informe y realizar el cálculo de la velocidad del vehículo implicado en el accidente se requieren al menos 45 días, que es lo que tiene de plazo el instructor de atestado”, aseguran fuentes del Instituto Armado, que acceden a explicar el proceso por el que los 70 miembros del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT) que hay en España llevan a cabo sus estudios.
la Dirección General de Tráfico (DGT) ni la Guardia Civil confirman la velocidad a la que el futbolista José Antonio Reyes conducía el pasado sábado cuando su mercedes Brabus S550V se salió de la vía a la altura de Alcalá de Guadaira (Sevilla) cuando venía de un entrenamiento y se incendió. El brutal accidente, en el que murieron el que fuera jugador del Sevilla, del Real Madrid y del Atlético de Madrid a los 35 años y su primo Jonathan Reyes –José Antonio Calderón sobrevivió y está siendo tratado en el Hospital Virgen del Rocío— “está empezando a investigarse ahora, tan solo hay un primer atestado general, que responde al plazo de 24 horas que establece la ley, pero para elaborar el informe y realizar el cálculo de la velocidad del vehículo implicado en el accidente se requieren al menos 45 días, que es lo que tiene de plazo el instructor de atestado”, aseguran fuentes del Instituto Armado, que acceden a explicar el proceso por el que los 70 miembros del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT) que hay en España llevan a cabo sus estudios.
Vía: El País
