En la lid femenina las mayores ilusiones vendrán de las representantes argentinas, cubanas, chilenas y mexicanas.
FotoPL: José (Tito) Meriño Huacho
En la primera jornada de la justa, la dupla cubana de Fernando Dayán Jorge y Serguey Torres, finalista olímpica y multimedallista mundial, ganó el título de la canoa biplaza (C-2) a mil metros con tiempo de 3:32.276 minutos.
Los canadienses Craig Spence y Drew Hodges lograron la presea de plata con registro de 3:35.646 y los mexicanos Guillermo Quirino y Rigoberto Camilo, el bronce (3:37.726).
Tras concluir la primera final, en la Albufera Medio Mundo de esta ciudad, más de 175 kilómetros al norte de Lima, Torres pronosticó más triunfos para el canotaje de su país en la lid.
‘Sabíamos que iba a ser una regata rápida contra un bote de bastante nivel, actual subcampeón olímpico y monarca mundial en ediciones pasadas, pero nosotros también teníamos aval para disputar el título de proa a proa y hasta el final’, afirmó.
Además, coincidió en calificar a la prueba como una final de nivel universal ante rivales bien conocidos y experimentados.
Según su criterio, la medalla de oro manda un mensaje claro a los seguidores de la disciplina en Cuba, la canoa sigue presente y retoma la senda dorada pérdida en Toronto-2015.
La mayor de las Antillas ganó la disciplina en la cita precedente con seis preseas doradas, dos plateadas y dos bronceadas, seguida por Canadá (5-5-4), Brasil (3-6-5) y Estados Unidos (3-1-1).
Ante la fuerte rivalidad y el crecimiento de la modalidad de velocidad en América, la nación caribeña tendrá muy difícil igualar el botín de la lid canadiense. Ahora el pronóstico asciende a dos coronas, dos subtítulos y cuatro terceros lugares.
