Excluyo a cualquier pelotero que se encuentre en Grandes Ligas a los fines de elaborar el Top 50 de mitad de temporada, en vez de intentar sumar días en el roster para así calcular su estatus de novato.

Wander Franco lidera el ranking de los prospectos en las Grandes Ligas. Getty Images
Keith Law | Escritor senior de ESPN
El ranking de mitad de temporada de principales prospectos en Ligas Menores de este año cuenta con más cambios de lo usual con respecto al Top 100 de la temporada baja, debido a que muchos prospectos se graduaron durante esta primavera. Los jugadores que catalogué en aquel entonces en los puestos 1, 2, 5, 6 y 10 se fueron todos para quedarse en Grandes Ligas y a primera vista, ubico por lo menos a otros 10 que no son elegibles para formar parte de la presente lista.
Excluyo a cualquier pelotero que se encuentre en Grandes Ligas a los fines de elaborar el Top 50 de mitad de temporada, en vez de intentar sumar días en el roster para así calcular su estatus de novato; por ello, Dylan Cease salió del listado, pero Brendan McKay (puesto en opción por Tampa Bay después de su última salida) ha ingresado. Tomando en cuenta que nadie lee estas introducciones, recuerde entonces que su equipo se encuentra poco representado aquí, simplemente porque lo detesto.
1- Wander Franco, SS, Tampa Bay Rays
Franco comenzó el año como número 3, por debajo de Fernando Tatis Jr. (1) y Vladimir Guerrero Jr. (2), ambos ya graduados por mí, con Tatis sumando cifras de súper estrella en una tercera parte de la temporada y Guerrero dándole al mundo un vistazo de su poder durante el pasado lunes. No obstante, Franco no solo toma el principal puesto por descarte; cumplió 18 años en marzo pasado y a pesar de ello, bateó para .318/.390/.506 en Clase A baja para luego ascender a Clase A alta hace dos semanas, donde aún no ha sumado su primer ponche tras 40 apariciones al plato. Durante la temporada, se ubica en 36 boletos y 20 ponches, producto de un gran reconocimiento de pitcheos y sobresaliente velocidad con sus manos al plato, que genera fuerte contacto y poder.
La única interrogante que he escuchado por parte de los scouts con respecto a Franco es si éste permanecerá en el campocorto o meramente se convertirá en defensor a nivel plus en la segunda base. Independientemente de ello, cuenta con una serie de condiciones de súper estrella sobre el plato y terminará jugando en una posición a la mitad del cuadro.
2- MacKenzie Gore, PZ, San Diego Padres
Ni siquiera creo que hayamos visto lo mejor de Gore el pasado domingo en el Juego de Estrellas del Futuro. Lo he visto lanzar más fuerte en el pasado, incluso haciendo largas apariciones y su dominio quizás se encontró a un grado por debajo de lo normal. No obstante, pudimos ver la hechura de tres pitcheos entre encima del promedio y plus y eso que ni siquiera mostró su slider, la cual representa su cuarto pitcheo, pero creo que por lo menos ésta se ubica por encima del promedio. Es uno de los mejores atletas sobre la lomita en Ligas Menores y repite ese envío preciso con alto alzamiento de piernas tan bien que es capaz de dominar su recta y lanzar muchísimos strikes. Se encuentra enrumbado a ascender a Doble-A después de sumar efectividad de 1.02 en la Cal League, paraíso de bateadores, en la primera mitad de la temporada, con 110 ponches en 79 2/3 innings (promedio de ponches del 39%). Los Padres no tienen afán en ascender a Gore, pero no le falta demasiado para estar presto a enfrentarse a bateadores de Grandes Ligas en algún rol determinado, con un techo concreto para convertirse en abridor número 1, gracias a su estelar combinación de cuatro pitcheos, alta capacidad de engaño y un dominio que potencialmente puede alcanzar el nivel plus.
3- Jo Adell, OF, Los Angeles Angels
Los Angels han sido agresivos con Adell desde su primera temporada completa en la pelota profesional, como una especie de recompensa por el trabajo que hizo durante el otoño e invierno anteriores para pulir cierto movimiento extra en su setup y swing; sin embargo, cada vez que ha sido ascendido, ha respondido desempeñándose por encima de las expectativas. Lo único que le ha mantenido retenido hasta ahora ha sido las lesiones: desde su regreso a Doble-A a principios de junio, ha bateado para .360/.430/.607 con un promedio de ponches de apenas el 19% a sus 20 años, enfrentándose a lanzadores de mayor edad. Su aptitud sobre el plato es excepcional, considerando que su contextura es tan grande que su swing podría alargarse con demasía fácilmente y, por ende, producir altos promedios de ponches. Supongo que podría permanecer en el jardín central, pero creo que se hará tan grande y fuerte que terminará siendo un defensor a nivel plus en el right field capaz de lugar 30 jonrones con alto OBP.
4- Bo Bichette, SS, Toronto Blue Jays
Bichette se ausentó durante aproximadamente seis semanas debido a lesiones, regresó a Triple-A el 13 de junio (después de haber jugado unos pocos partidos como parte de su proceso de rehabilitación) y ha ligado para .361/.415/.588 desde entonces, incluso llegando a estafar 9 bases en 10 intentos como buen indicador de sus condiciones. Bichette probablemente se convierta en segunda base a largo plazo; aunque sin nadie que le bloquee en Toronto, los Blue Jays no tienen un motivo legítimo que les frene para ascender a Bichette hoy en día. Quizás sigue en Triple-A para que trabaje en la defensiva de Vlad Jr.
5- Gavin Lux, SS, Los Angeles Dodgers
Lux se ha hecho más veloz de lo que yo esperaba; creo que más velo de lo que la mayoría esperaba, o se habría convertido entonces en el elegido en el puesto 20 del draft de 2016. Ha sumado OBP de .390 desde inicios de 2018, con varias pasantías en Clase A alta, Doble-A y 7 partidos en Triple-A, con 29 jonrones en dicho periodo, todo ello mientras jugaba una defensiva entre sólida y por encima del promedio en el campocorto. Aún tiene 21 años y cuenta con áreas a mejorar; es un corredor a nivel plus, aunque su corrido de bases no se ha hecho tan valioso aún y considero que continuará creciendo a la defensiva hasta convertirse en jugador regular en el short con puntuación de 55. Incluso si se mantiene allí a un nivel adecuado, siendo éste un pronóstico pesimista, cuenta con una combinación de elementos de poder/OBP/velocidad que pocos pueden igualar en las posiciones medias del cuadro.
6- Cristian Pache, OF, Atlanta Braves
Pache tenía cero jonrones a nivel profesional en 2017, a pesar de contar con más de 500 apariciones al plato en la Sally League a los 18 años; sin embargo, todos sabíamos que su poder estaba allí escondido. Ligó nueve cuadrangulares en 2018 y lleva 11 en lo que va de 2019; todos en Doble-A con la edad real de 20 años. También se trata de un defensor a nivel de elite en el jardín central; si no le damos a su rango y guante una puntuación de 80, argumentaría entonces que no se le puede otorgar ese puntaje al resto de los jardineros centrales en Ligas Menores. Su reconocimiento de bolas lentas aún necesita pulirse, pero ha mejorado de forma sustancial durante los últimos 18 meses y probablemente está listo para jugar en Triple-A a la edad en la cual típicamente se juega en el segundo año de universidad. Va a repercutir en los partidos con su bate y su guante por largo tiempo, quizás tan pronto como finales del presente año.
7- Adley Rutschman, C, Baltimore Orioles
A fines de establecer una comparación, Rutschman, el mejor pelotero en la clase del draft de este año y primer elegido, es 286 días mayor que Pache. No lo decimos con la intención de desmejorar a Rutschman, quien aún no ha hecho su debut profesional después de una larga y agotadora primavera en la cual asumió la receptoría para la Universidad de Oregon State y bateó más de la tercera parte de los cuadrangulares de su equipo, aparte de un OBP de .575 que raya en la hilaridad. Se trata de un prospecto con muy alto potencial, porque es considerado receptor de élite en todos los aspectos y cuenta con fortaleza a nivel plus en su brazo. Salvo una lesión que lo ponga fuera de dicha posición, el peor escenario posible para él es convertirse en un cátcher suplente en Grandes Ligas durante largo tiempo con suficiente poder para jugar de forma semi regular y sea opción viable como bateador emergente en los tramos finales de los partidos. Esa es la visión pesimista al estilo “el vaso está mitad lleno y contiene benzoato de potasio”; lo positivo es que cuenta con todos esos OBP a nivel plus en el rango entre .350 y .380, 25 cuadrangulares al año y defensiva de élite detrás del plato.
vía: ESPN
