
TORONTO.- Aaron Judge eligió sus palabras con cuidado, como siempre, pero estaba molesto por todas las cosas que pasaron durante su accidentada visita al Rogers Centre. A la cabeza de la lista estaban las consecuencias de una mirada de reojo durante la apertura de la serie del lunes. Para deleite de su equipo, descargó sus frustraciones contra los lanzadores de los Azulejos.
Judge bateó otro cuadrangular la noche del jueves y le faltó muy poco para dar el segundo, cerrando una serie de cuatro juegos en los que rindió a un nivel de «JMV», como dijo el manager Aaron Boone. Judge mandó la pelota sobre la cerca cuatro veces e impulsó siete carreras, una actuación que fue clave para que los Yankees se llevaran tres de los cuatro duelos ante sus rivales de división, cerrando con una victoria por 4-2.
“Sólo intento hacer mi trabajo”, dijo Judge. “Estaba molesto, pero no puedo hacer nada al respecto. Todavía tengo que salir a jugar”.
El drama comenzó con la mirada de reojo de Judge hacia el dugout de su equipo mientras bateaba en la octava entrada la noche del lunes, avivando las sospechas de los Azulejos de que los Yankees estaban robando señas y desatando una tormenta de teorías de conspiración en su mayoría ridículas.
Judge y Boone se enfurecieron ante la sugerencia de que los Bombarderos habían hecho algo fuera de las reglas, aunque su explicación inicial de que Judge estaba mirando a algunos compañeros de equipo que estaban haciendo mucho ruido perdió peso una vez que el pitcher de Toronto, Jay Jackson, admitió que estaba anunciando involuntariamente sus lanzamientos y los Yankees se habían dado cuenta.
«Haber nosotros ganado ese primer juego causó tanto drama que [los Azulejos] se centraron en otras cosas además de ganar partidos», dijo Aaron Hicks, quien fue 4-3 con un doble y una carrera impulsada en la victoria del jueves.
Como dijo Judge esta semana, la gente puede decir lo que quiera, y el público local lo hizo, abucheando a Judge una y otra vez. Judge respondió con un jonrón de dos carreras el martes y luego le dio al cubano Néstor Cortés una ventaja casi instantánea el jueves, con un batazo de dos rayas en la primera entrada ante el puertorriqueño José Berríos.
“Nos centramos en lo que podíamos controlar entre líneas”, dijo Judge. «Hicimos un buen trabajo bloqueando todo el ruido y las distracciones de toda la serie. Simplemente salimos al terreno y nos ocupamos de lo nuestro”.
Los 32 cuadrangulares de Judge contra los Azulejos (en 102 juegos) son la mayor cantidad entre todos los jugadores que han pasado por los Yankees, superando al boricua Jorge Posada (31 en 186 partidos).
El actual JMV de la Liga Americana estuvo a centímetros de añadir otro batazo largo en la sexta, conectando otro envío de Berríos hacia al jardín central. La pelota golpeó la parte superior de la cerca y rebotó de nuevo hacia el terreno. Judge se detuvo en la segunda base y luego los árbitros lo mandaron al plato, pero la revisión de la repetición le devolvió a la intermedia.
En total, Judge se embasó en 11 de 19 visitas al plato durante la serie en Toronto, bateando .429 (de 14-6) con un doble, cuatro jonrones, siete carreras impulsadas y cinco boletos.
“Está motivado por lo que estamos pasando como equipo en este momento”, dijo Boone. “He dicho una y otra vez lo bien que creo que este equipo está compitiendo, y él está en el medio de todo eso. Él entiende que estamos en un tramo difícil, con juegos todos los días contra grandes rivales. Sabe lo importante que es para nosotros. Me alegro de que haya tenido una serie así”.
Los Yankees ganaron por 11ma vez en 16 juegos gracias a una buena actuación de Cortés, que navegó seis entradas de dos carreras en una noche en la que, con el bullpen sobrecargado de trabajo, Boone necesitaba todos los innings que pudiese darle.
Bo Bichette le conectó un jonrón solitario a Cortés en la primera entrada, pero el zurdo se asentó para dispersar cinco hits y un boleto, ponchando a seis. Fue un importante paso al frente para Cortés, que tenía récord de 0-2 y EFE de 8.53 en sus cuatro aperturas anteriores. El pitcher dijo que su incapacidad para ir lejos en los juegos había sido la “historia de mi temporada”.
“Siento que estamos embalados ahora”, siguió Cortés. “Siento que estamos jugando muy buen béisbol. El dugout está cobrando vida”.
Clay Holmes, el dominicano Wandy Peralta, Michael King y el dominicano Jimmy Cordero no estuvieron disponibles, por lo que Ryan Weber se encargó del séptimo inning; el siempre relajado pitcher derecho logró salir sin mayores daños, permitiendo sólo un elevado de sacrificio de Vladimir Guerrero Jr.
El dominicano Albert Abreu, que había permitido una carrera en sus tres apariciones anteriores, lanzó una octava perfecta. Anthony Volpe castigó a Nate Pearson con un jonrón solitario, su séptimo del año, y Ron Marinaccio sacó el noveno con siete lanzamientos para el primer salvado de su carrera.
“Hubo un par de latidos extra, pero cada vez que sales ahí, sólo estás tratando de conseguir un cero para tu equipo”, reconoció Marinaccio. “Sólo quieres terminar el juego y salir de aquí con la serie”.
Alonso pega su 16to HR y Mets le sacan serie a Rays en N.Y.
NUEVA YORK– Pete Alonso descargó otro jonrón y los Mets de Nueva York doblegaron el jueves 3-2 a los Rays de Tampa Bay para enlazar victorias por primera vez en un mes.
Con el juego empatado 2-2, Tommy Pham bateó un rodado saltarín hacia la tercera base con un out en el sexto inning, remolcando a Jeff McNeil ante Zack Littell (0-1).
Tylor Megill (5-2) permitió dos carreras al cubrir seis episodios. David Robertson recibió un doble de Randy Arozarena con un out en el noveno pero pudo lograr su octavo salvamento.
Un jonrón de tres carreras de Alonso en el décimo completó una remontada de los Mets para ganar el miércoles. Nueva York no ganaba juegos seguidos desde el 20 y 21 de abril en San Francisco. Se alzaron con un serie por primera vez tras llevarse dos de tres contra los Dodgers de Los Ángeles entre el 17 y 19 de abril.
Por los Rays, Randy Arozarena de 3-2. El mexicano Isaac Paredes de 3-0. El colombiano Harold Ramírez de 4-1, una impulsada. Los dominicanos Wander Franco de 1-1; y Manuel Margot de 3-0. El panameño Christian Bethancourt de 3-0.
Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0, una anotada. El venezolano Eduardo Escobar de 4-1.
Contreras dio dos HR en paliza de Cardenales a Dodgers
SAN LUIS.— Willson Contreras conectó dos cuadrangulares de tres carreras, Nolan Gorman disparó dos y los Cardenales de San Luis sumaron siete en total como locales –por primera vez en 83 años– para derrotar el jueves 16-8 a los Dodgers de Los Ángeles en un encuentro convertido en una fiesta de jonrones.
Nolan Arenado aportó un vuelacercas de dos anotaciones en tanto que Juan Yepez y Paul DeJong sacudieron sendos bambinazos solitarios para la causa de San Luis.
Los Cardenales, cuya racha más larga de jonrones es de siete juegos en la campaña, consiguieron siete bambinazos en un cotejo de local por primera vez desde el 7 de mayo de 1940, cuando lo lograron contra los Dodgers de Brooklyn.
Yepez, Gorman y DeJong sacudieron cuadrangulares consecutivos en la sexta entrada.
Freddie Freeman pegó un gran slam y Max Muncy disparó un jonrón solitario para los Dodgers. El gran slam de Freeman fue el cuarto y el jonrón el número 300 de su carrera.
Los Dodgers son líderes en las Grandes Ligas con cinco jonrones con bases llenas y sublíderes con 74 cuadrangulares.
Los nueve vuelacercas de ambos clubes se convirtieron en una nueva marca en el Estadio Busch.
Adam Wainwright (1-0) se alzó con la victoria en su tercera apertura esta campaña: permitió cinco carreras, dos de ellas limpias, y cinco indiscutibles en cinco entradas un tercio.
El abridor mexicano de los Dodgers, Julio Urías (5-4), quedó a deber en la primera apertura de su carrera contra los Cardenales: concedió seis carreras en tres innings.
El segundo bambinazo de tres anotaciones del venezolano Contreras y el de dos de Gorman se inscribieron en una ofensiva de siete carreras en el octavo inning.
Por los Cardenales, los venezolanos Wilson Contreras de 5-2, dos anotadas, seis producidas, y Juan Yepez de 3-1, una anotada, una impulsada. El colombiano Oscar Mercado de 4-3, tres anotadas.
Por los Dodgers, el cubano Miguel Vargas de 5-2, una anotada. El venezolano David Peralta de 3-0, una anotada. El venezolano Miguel Rojas de 4-1, una anotada, una remolcada.
Via: mlb.com
