
Joaquín Baret pega un derechazo a la cabeza de Floyd Mayweather/ Fuente Externa
Tuto Tavarez
SANTIAGO.- Si el panameño Roberto Durán tenía la Mano de Piedra, cosa que poco dudan, el dominicano José Joaquín Baret tenía dos blocks en cada puño.
Al menos, el porcentaje de peleas, asaltos y nocaut así lo deja ver, cuando se analizan los porcentajes no solamente de Durán y Baret, sino de luminarias como Sugar Ray Leonard, Kid Pambelé, Oscar De la Hoya o Floyd Mayweather Jr.
No se trata de comparar las carreras de esos peleadores con la de Baret, que fue muy corta con relación a esos grandes peleadores.
Joaquín Baret apenas tuvo 21 peleas como profesional de las cuales, ganó 17 y perdió 4, lo que a simple vista no es una marca para asombrar, pero tiene oculto un dato impresionante.
De esas 17 victorias que obtuvo Baret como profesional, 16 fueron por la vía del sueño, es decir, que solamente uno escuchó el sonido de la campana final.
Quien logró estar de pie para escuchar una derrota por decisión unánime fue el norteamericano Don Johnson, quien soportó ocho asaltos de hostigamiento intenso moviéndose por el cuadrilátero., pelea librada en el Felt Forum de Nueva York.
Solamente 56 asaltos peleó Baret en los 21 combates que tuvo, lo que indica que sus adversarios solamente sobrevivieron 2.6 asaltos de pies.
El porcentaje de peleas, rounds y nocauts de Joaquín Baret es un impresionante 76.19%, por encima de la mayoría de los pesos welter.
Baret y el 76.19% superan el 58.87% de Mano de Piedra, el 62.5% de Kid Pambelé, el 66.67% de Oscar De la Hoya, el 62,5% de Sugar Ray Leonard o el 54% de Floyd Mayweather.
El alto por ciento se debe a lo pronto que cayeron los adversarios de Baret, en su mayoría eliminados en los primeros episodios.
El púgil santiaguero comenzó su carrera profesional el 22 de mayo de 1981 en el Felt Forum, de Nueva York, donde enfrentó a Walter Smith con quien no sudó y lo despachó en el primero.
Un mes después, el 25 de junio le hizo lo mismo a Roberto Méndez en el Madison Square Garden, el 7 de agostó Donny Miller caminó hasta el tercero, el 25 de septiembre Joe Robinson no pasó del segundo.
Baret solamente tuvo un combate en la República Dominicana y lo hizo para cerrar el 1981 en La Romana, el 13 de diciembre, contra el criollo Antonio Espinal.
Noqueó a 14 de los primeros 15 rivales que enfrentó, por lo que comenzaron a escasear los oponentes y Baret se lanzó a las atractivas calles de Nueva York, que siempre tiene una diversión que ofrecer.
Entonces, llegó su primer tropiezo contra uno de los peleadores mejor valorado del momento, Floyd Mayweather , Senior, cayendo en el octavo capítulo.
Ahí comenzó una racha negativa y perdió de Marlon Starting y William Machado, le ganó a Spencer Swope como era su costumbre por nocaut y perdió con James Mason, decidiendo poner fin a su carrera en 1995.
COMO AMATEUR
José Joaquín Baret entrenaba en el Club Félix Benjamín Marte, de La Joya, bajo los conocimientos de Lucas Hernández (El Saga).
Por su fuerte pegada se convirtió en un terror, representando a Santiago en los Juegos Deportivos Nacionales.
También se puso el uniforme del país en eventos internacionales, donde peleadores de muchos países sintieron el poder de sus puños.
Aunque se forjó como boxeador en Santiago, nunca llegó a pelear como profesional en esta ciudad, ya que cuando dio el salto al profesionalismo, había adquirido la nacionalidad estadounidense.
Pie de foto
José Joaquín Baret
