fbpx
Connect with us

Esgrima

Entrenador lamenta ausencia de esgrima de Cuba en Tokio 2020

A pesar de todas las limitaciones, sabíamos que podíamos hacer un mejor papel en este Torneo de Esgrima Clasificatorio Olímpico, Zona América Costa Rica-2021, sobre todo en el caso del espadista Yunior Reytor, apuntó Hernández en declaraciones exclusivas a Prensa Latina en el vestíbulo del capitalino hotel Real Intercontinental, sede la de cita.

Por Alejandro Gómez

San José,(Prensa Latina) El jefe de la delegación de Cuba al preolímpico de esgrima en Costa Rica, Jaime Hernández, lamentó hoy la ausencia de la isla en este deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

A pesar de todas las limitaciones, sabíamos que podíamos hacer un mejor papel en este Torneo de Esgrima Clasificatorio Olímpico, Zona América Costa Rica-2021, sobre todo en el caso del espadista Yunior Reytor, apuntó Hernández en declaraciones exclusivas a Prensa Latina en el vestíbulo del capitalino hotel Real Intercontinental, sede la de cita.

Yunior era nuestra principal carta por sus resultados en lides anteriores y por la estabilidad mostrada en todo el ciclo, indicó.

También, estuvieron el sablista Harold Rodríguez, quien fue medallista en los Juegos Panamericanos y la espadista Yamilka Rodríguez, una atleta experimentada de 42 años, pero ninguno de los tres logró la clasificación, refirió.

Es decir, subrayó, no logramos el objetivo de clasificar la esgrima cubana a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a efectuarse del 23 de julio al 8 de agosto venidero.

No obstante, sostuvo que el sentir de la delegación cubana es que nuestros atletas se esforzaron, como lo demuestra que en ninguno de los eventos anteriores habíamos logrado que todos los participantes conquistaran medallas. En esta cita una de plata y dos de bronce.

El entrenador de la selección masculina de espada de Cuba calificó la competencia aquí de muy tensa, por eso no queríamos llegar a ella, porque era la última oportunidad de clasificar y el desarrollo del evento nos ha dado la razón, pues faltando solo el sable femenino, ninguno de los cinco cabezas de serie ha ganado en sus respectivas especialidades.

Además, prosiguió, enfrentamos este evento con la presencia de solo tres atletas, pues el floretista Humberto Aguilera y la sablista Leidis Veranes no pudieron viajar por problemas con los boletos debido a la pandemia de Covid-19.

Incluso, explicó, los de quienes pudimos estar aquí fueron gracias a que los reservó la Confederación Panamericana de Esgrima.

Volviendo al caso de Yunior, que es su atleta, Hernández comentó que trabajó muy bien hasta el combate por el primer lugar y el pasaje a la capital japonesa, en el cual -señaló- incumplió la estrategia planificada y el trabajo previo, se mostró ansioso al final del duelo y eso dió al traste con el resultado y, por ende, no alcanzó la clasificación.

Yunior está muy bien, pero no hizo lo orientado y perdimos el boleto a Tokio 2020 que era uno de los objetivos trazados después de tener un excelente ciclo, resumió Hernández.

Sin embargo, consideró que estas son las sorpresas en el deporte y, por tanto, no queda otra que seguir adelante.

«Uno siempre quiere ganar, pero cuando no se consigue eso, hay que analizar las experiencias negativas, llevarlas a la parte positiva y continuar trabajando», concluyó el jefe de la delegación de esgrima de Cuba.
msm/ale

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Esgrima