
Por: Nelson de la Rosa Rodríguez
Cuando el 19 de octubre comience la temporada 2023-2024 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, el cubano Henry Urrutia volverá a vestir los colores del equipo Gigantes del Cibao, equipo con el que ya salió Campeón hace 2 años, siendo líder de los bateadores, tendrá en mente una fraternal competencia familiar.
El disciplinado pelotero nacido en Las Tunas hace 36 años ha recorrido durante 16 años un camino que nació con el equipo de su provincia en las Series Nacionales de Cuba y que lo ha llevado luego a jugar en Grandes Ligas, Ligas Menores, La Liga Mexicana de Béisbol, la Liga Venezolana, la Mexicana del Pacífico y la Dominicana, incluyendo 2 participaciones en Series del Caribe.
Sin dudas Henry Urrutia, además de sobresalir como atleta es un ser humano excelente y entre sus muchos retos, uno de los primeros tiene que ver su papá Ermidelio Urrutia, quien es considerado uno de los mejores peloteros en toda la historia del Béisbol cubano.

En un reciente programa transmitido en la plataforma de Youtube de Pelota cubana (https://www.youtube.com/watch?v=IuIT_LLp0Q4) , Henry Urrutia declaró que lo que más tiene en proyecto, además de evidentemente alcanzar campeonatos con sus equipos, es superar la marca de jonrones que ostenta su papá, quien luego de participar en 16 Series Nacionales estampó 221 vuelacercas, según refiera la página oficial del Béisbol cubano, aunque esta no recoge los que conectó en eventos internacionales, que constituyen otra buena suma.
A día de hoy “el hijo de Ermidelio” aparece con 198 jonrones, según baseball-reference.com., por lo que la diferencia ahora mismo es de 23. Henrry llega este año a la LIDOM luego de haber conectado 18 con Saraperos de Saltillo en la Liga Mexicana, lo que hace pensar que 2024 será el año de que Urrutia Jr. supere los jonrones de Urrutia Sr.
Sin embargo, hay algunas consideraciones que debemos tener en cuenta. En primer lugar, los 221 jonrones de Ermidelio, quien además fue el primer tunero en llegar a 100, se dieron en el nivel amateur y con bate de aluminio, aunque no es un secreto que, ante el bate de aluminio, el Béisbol cubano presentaba un excelente pitcheo.
En el caso de Henry, de los 198 con que cuenta, 33 fueron dados en las 5 Series Nacionales que disputó, pero siempre han sido con bate de madera y algo muy importante, el resto teniendo por escenario el nivel profesional.
Ermidelio pudo habérsela puesta un poco más difícil si no lo hubieran retirado obligatoriamente cuando solo tenía 33 años y Henry, quien ha sido Champion Bate en 3 ligas diferentes, quizás ya lo hubiera superado de haber jugado con bate de aluminio.
Es una bonita y fraternal competencia entre un padre y un hijo que han sido muy exitosos. No olvidemos que Ermidelio era un “fijo” en aquellos equipos Cuba llenos de “salvajes” y que en su palmarés ostenta el título olímpico de Barcelona 92, 3 Campeonatos Mundiales, 2 Copas Intercontinentales, 2 Juegos Panamericanos y 2 Juegos Centroamericanos.
Por cierto, en el ya mencionado programa Henry dijo que Ermidelio está totalmente recuperado de salud y que sigue enseñando Béisbol en la Academia de Saraperos de Saltillo, en México.
Así que cada vez que Henry “la saque del parque” se activará el conteo regresivo en busca de superar un reto más en su destacada trayectoria deportiva y de seguro se va a celebrar en casa.
